Representaciones Vectorial y Raster

A pesar de que el SPRING trabaja con datos en formato vectorial y raster en forma integrada en el sistema, muchas veces es necesaria la conversión entre formatos para realizar alguna operación específica en un determinado formato.

Si se desea realizar un análisis geográfico, por ejemplo, un álgebra de campos, utilizando un plano de información temático, es necesario que el PI posea una representación en formato matricial o raster o también una Imagen Temática. Por lo tanto se debe realizar la conversión Vectorial - Raster.

En otros casos es necesario hacer la conversión Raster - Vectorial. Por ejemplo, cuando se desea alterar la clase o editar líneas de un polígono presente en un PI que posea solamente una imagen temática, resultante de la clasificación de imágenes de satélite.

Representaciones vectoriales y raster están previstas para diferentes modelos de datos, pero la conversión entre estos formatos implementada en el SPRING depende del modelo de datos que se está utilizando.

 


Representación Vectorial

La representación vectorial de un objeto es un intento de representar lo más exacto posible, procurando definir de manera precisa todas las posiciones, longitudes y dimensiones de las entidades geográficas. Este formato es, en general, resultado de la digitalización de mapas. Consiste normalmente en listas de coordenadas 2D que delimitan regiones temáticas, o representan redes que pueden tener asociada a ella una tercera grandeza. Ejemplos: formato de un mapa de cobertura vegetal y formato de un mapa de elevación de terreno (isolíneas).

La representación vectorial utiliza los siguientes elementos básicos:

Estos elementos están mejor definidos en Edición Vectorial de datos.

En el SPRING, las categorías de diferentes modelos de datos que pueden presentar representaciones en formato vectorial, se encuentran listadas en la tabla a continuación:

Categoría/Modelo

Representación Vectorial

Ejemplo

Temático

Puntos, Líneas y Polígonos

Numérico

Muestras (isolíneas y puntos acotados) y

TIN (retícula triangular)

Catastral

Puntos, Líneas y Polígonos

Red

Puntos y Líneas


Representación Raster

El formato matricial o raster se define como un conjunto de celdas localizadas en coordenadas contiguas, implementadas en una matriz 2D. Cada célula, también llamada elemento de imagen, elemento de matriz o "pixel", es referenciada por índices de línea y columna y contiene un número representando el tipo o valor del atributo mapeado.

Estos valores de la matriz pueden estar limitados en un intervalo numérico dado, como por ejemplo de 0 a 255 para imágenes en 8 bits, o números asociados a las clases en el caso de una imagen temática, o también a valores reales obtenidos a través de interpoladores matemáticos en análisis de modelaje numérico.

El mecanismo de adquisición de imágenes de satélite, como Landsat y SPOT, permite que las mismas sean adquiridas en forma matricial y almacenadas en forma digital, posteriormente en laboratorio, estas imágenes digitales pueden ser procesadas e impresas en papel fotográfico. El proceso inverso ocurre con imágenes fotográficas analógicas, obtenidas por levantamientos aerofotogramétricos, que pueden ser discretizadas a través de "scanners" y almacenadas en forma digital.

Las representaciones matricial (o raster) y vectorial no son exactamente equivalentes para una misma información. Normalmente hay una pérdida de precisión al transformar del formato vectorial para el formato raster, ya que los bordes continuos son discretizados de acuerdo con la resolución de la imagen de salida. Esta pérdida puede ser compensada por el hecho de que las operaciones de análisis geográfico en el dominio matricial son más eficientes.

La representación vectorial es la más adecuada para identificar objetos, que puedan ser individualizados en el terreno, donde se requiere precisión. La representación raster por su vez es más adecuada para fenómenos y grandezas que varían continuamente en el espacio.


La tabla a continuación muestra los diferentes modelos de datos, que pueden tener representaciones en formato raster.

Categoría/Modelo

Representación Raster

Ejemplo

Temático

Imagen temática

·         Un pixel – un punto

·         Pixels alineados – una línea

·         Pixels agrupados - polígonos

Numérico

Retículas rectangulares

·         Valores reales asociados a cada punto de la matriz

Imagen

Imagen monocromática

  • Pixels con niveles de gris,

Imagen sintética (codificada)

  • Pixels asociados a tabla de colores

Imagen clasificada

  • Grupo de pixels con el mismo color


En el SPRING solamente los mapas temáticos, como por ejemplo, mapas de suelos, vegetación, geología, etc., pueden ser presentados en las representaciones vectorial y raster. Considerando que la vectorial es la representación más fiel de las entidades mapeadas, para que la raster tenga una precisión aceptable, principalmente en procesos de análisis, se debe utilizar una resolución que sea menor que la precisión de la escala de un determinado proyecto. Sin embargo, cuanto menor es la resolución, mayor será el espacio en disco para almacenar la imagen temática.


La tabla a continuación presenta las ventajas y desventajas de almacenamiento raster y vectorial para mapas temáticos.

 

Representación vectorial

Representación raster

Ventajas

  • Mapa representado en la resolución original
  • Asociar atributos a elementos gráficos
  • Relaciones topológicas
  • Adecuado para escalas grandes (1:25.000 y mayores)

 

Desventajas

  • No representa fenómenos con variación continua en el espacio
  • La simulación y el modelaje son más difíciles

Ventajas

  • Representa fenómenos variantes en el espacio
  • Simulación y modelaje son más fáciles
  • Análisis geográfico rápido
  • Adecuado para escalas pequeñas (1:50.000 y menores)

 

Desventajas

  • Espacio de almacenamiento utilizado
  • Posible pérdida de resolución y difícil asociar atributos



Vea los procedimientos para conversión de representación en mapas temáticos.


Consulte también:
Digitalización de mapas en el SPRING
Análisis sobre mapas en el SPRING