Los tópicos tratados aquí son:
La edición de datos vectoriales en el SPRING es ejecutada sobre mapas temáticos, catastrales, redes y MNT (modelos numéricos del terreno). La representación vectorial de estos mapas es la manera más precisa de representar un objeto geográfico, utilizando entidades básicas como puntos, líneas y áreas (o polígonos), para definir las clases temáticas, objetos geográficos y muestras (isolíneas y puntos con cotas) numéricas. En el proceso de edición de vectores en el SPRING, especialmente de mapas catastrales, temáticos y de redes, el usuario tiene que pasar por las etapas de Digitalización, Ajustes y Poligonalización. Para la edición de un PI numérico se necesita sólo la Digitalización y eventualmente algunos ajustes.
Los datos vectoriales pueden ser insertados en el sistema por rutinas de importación, vea a continuación los ejemplos en que serán importados archivos en formato ASCII.
A continuación será mostrado como constituir un archivo a partir del mapa de drenaje y vías de acceso. Observe que no existe categoría y clases temáticas para importar el archivo de vías de acceso, por lo tanto tendrá que definirla:
IMPORTANTE: Utilice la misma sintaxis que se muestra a continuación para crear los nombres de categorías y clases, pues es diferente cuando se utilizan mayúsculas y minúsculas.
Definiendo el modelo temático para el mapa de vías de acceso
Þ Creando categoría temática:
- # Iniciar - Programas - Spring - Spring( ) #spring
(
)
SPRING
* Activar banco de datos Curso
- [Archivo] [Esquema Conceptual...] o el botón
Esquema Conceptual
- {Categorías - Nombre: Vias_acesso}
- (Modelo <=> Temático)
- (Categorías <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Principais}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Secundarias} * NO utilice acentuación
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Urbanas}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- (Ejecutar) - para crear las clases y categoría
* Definiendo visual de la categoría Temática
Esquema Conceptual
- {Categorías: Vias_acesso}
- {Clases Temáticas: Principais}
- (Visual...)
Visuales de Representación
* en Líneas escoja
- (Ancho: 1)
- (LÍNEAS - Color...)
Colores
* Seleccionar un color
- (Ejecutar)
* Repetir para las otras clases temáticas
- (Cerrar)
Esquema Conceptual
- (Cerrar)
Þ Importando datos temáticos de vías:
SPRING
* Activar el proyecto Brasilia
- [Archivo][Importar...]
Importación
- (Directorio...: /springdb/Dados) - Obs: Para este ejemplo
- (Modelo <=> Temático)
- (Formato <=> ASCII : Mavias.L2D)
- (Entidad <=> Líneas c/ topol.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
* Proyección y Área del Proyecto - No necesarios, asume los del proyecto activo
* Proyecto - No necesario, proyecto activo
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorias | Vias_acesso)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_vias)
- (Ejecutar)
Þ Importando identificadores:
SPRING
- [Archivo][Importar...]
Importación
* Idem importación de líneas, excepto:
- (Formato <=> ASCII: Mavias.LAB)
- (Entidad <=> Identificadores)
- (Ejecutar)
- (Cerrar)
Þ Visualizando en la pantalla principal un dato temático importado :
Panel de Control
- (Categorías | Vias_acesso)
- (Plano de Información | Mapa_vias)
- (Líneas), (Clases)
- (Seleccionar)
Selección de Clase
* Seleccione la clase deseada o Todas
Panel de Control
- (Activar - 1)
- (Exhibir - 1)
SPRING
- (Visualizar)
* Ahora repita el proceso anterior para crear el mapa de ríos. En este caso
NO será necesario definir la categoría para recibir el mapa de ríos, pues ya se
encuentra definido en el banco Curso.
Þ Importando datos temáticos de drenaje:
- # Iniciar - Programas - Spring - Spring( ) #spring
(
)
SPRING
* Activar banco de datos Curso
* Activar proyecto Brasilia
- [Archivo][Importar...]
Importación
- (Directorio...: /springdb/Dados) - Obs: Para este ejemplo
- (Modelo <=> Temático)
- (Formato <=> ASCII : DRENAGEM.L2D)
- (Entidad <=> Líneas c/ topol.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
* Proyección y Área del Proyecto - No necesarios, asume los del proyecto
activo
* Proyecto - No necesario, proyecto activo
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorías | Drenaje)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_rios)
- (Ejecutar)
Þ Importando identificadores:
SPRING
- [Archivo][Importar...]
Importación
* Ídem importación de líneas, excepto:
- (Formato <=> ASCII: DRENAGEM.LAB)
- (Entidad <=> Identificadores)
- (Ejecutar)
- (Cerrar)
Þ Visualizando en la pantalla principal un dato temático:
Panel de Control
- (Categorías | Drenaje)
- (Plano de Información | Mapa_rios)
- (Líneas), (Clases)
- (Seleccionar)
Selección de Clase
* Seleccione la clase deseada o Todas
Panel de Control
- (Activar - 1)
- (Exhibir - 1)
SPRING
- (Visualizar)
Para la edición gráfica algunos parámetros deben ser observados para obtener el trazo deseado:
A) Editar: Líneas, Puntos
o Líneas de Quiebra
B) Operación: Edición Gráfica;
C) Modo: Continuo o Paso;
D) Topología: Automática o Manual;
E) Factor de Digitalización (mm): 0,00 a 4,00;
F) Edición : Crear L, Crear LF, Eliminar L, Quebrar L, Unir L, Adicionar
P, Eliminar P o Mover P.
Vea a continuación como el usuario debe resolver un problema común, donde a
partir del cruzamiento de dos arcos se debe crear un nodo.
En la próxima figura (caso de topología Manual) tenemos dos arcos que se cruzan y se desea quebrar en la intersección de los dos. Así, aproxímese lo máximo posible del lugar donde desea quebrar las líneas, pues el sistema procura la línea más próxima (arco 1) para quebrarla, además automáticamente procura las líneas más próximas (arco2) que están dentro del Factor de Digitalización para ser quebradas. Entonces los arcos quedarán quebrados en dos puntos, el arco 1 se quiebra (en arcos 1 y 4) en el punto más próximo del mouse y el arco 2 se quiebra (en arcos 2 y 3) en la intersección de los dos arcos originales.
En el siguiente ejercicio será efectuado el ajuste y poligonalización por el usuario, pues no todos los polígonos se encuentran ajustados. La topología será definida basándose en el mapa en Anexo 1 . Algunos archivos deben ser importados para constituir un mapa de uso. Primero edite un archivo ASCII que constituirá el marco (límite) del PI de uso, e importe este archivo. Segundo, importe el límite de los cuerpos de agua (archivo : Agua.L2D) y los límites del área urbana ya constituida (archivo Urbano.L2D). Las demás áreas del PI podrán ser utilizadas para la expansión urbana.
El mapa de uso deberá contener apenas los temas : Cerrado (Sabana), Agua
y Urbano, como en la figura en el Anexo 1 .
* OBS : A propósito uno de los arcos de este mapa de uso debe ser
ajustado manualmente, conforme el esquema mostrado anteriormente.
A seguir mostramos el archivo de marco (por ejemplo: LIM_USO.L2D). Abra
un editor de texto (vi, asedit, textedit, Bloque de Notas, etc..)
y edite las líneas que se muestran a continuación y guarde en el directorio
"C:\springdb\Datos" :
LINES
INFO
// Arquivo ASCII gerado pelo Sistema SPRING
// projeto Brasilia plano de informacao Molde
INFO_END
s 15 52 30 o 47 57 30
s 15 41 55 o 47 57 30
s 15 41 55 o 47 47 00
s 15 52 30 o 47 47 00
s 15 52 30 o 47 57 30
END
END
Þ Importando datos temáticos para el mapa de uso:
- # Iniciar - Programas - Spring - Spring( ) #spring
(
)
SPRING
* Activar banco de datos Curso
* Activar proyecto Brasilia
- [Archivo][Importar...]
Importación
- (Directorio...: \springdb\Dados )
- (Modelo <=> Temático)
- (Formato <=> ASCII : LIM_USO.L2D)
- (Entidad <=> Líneas s/ ajuste.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
* Proyección y Área del Proyecto - No necesarios, asume los del proyecto
activo
* Proyecto - No necesario, proyecto activo
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorías | Uso_Tierra)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_uso)
- (Ejecutar)
* Repita el procedimiento anterior para el archivo del límite de aguas y
urbano, pero no se olvide de hacer clic en Mosaico.
- (Formato <=> ASCII : Agua.L2D)
- (Entidad <=> Líneas s/ ajuste.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorías | Uso_Tierra)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_uso)
- (Mosaico)
- (Ejecutar)
* Ahora importe el archivo de límite de áreas urbanas
- (Formato <=> ASCII : URBANO.L2D)
- (Entidad <=> Líneas s/ ajuste.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorías | Uso_Tierra)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_uso)
- (Mosaico)
- (Ejecutar)
Þ Visualizando el mapa de uso en la pantalla principal:
Panel de Control
- (Categorías | Uso_Terra)
- (Plano de Información | Mapa_uso)
- (Líneas)
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o
Þ Ajustando líneas y poligonalizando el mapa de uso:
* Activar plano temático
Mapa_uso creado en la importación anterior
- [Editar][Edición Vectorial...]
Edición Topológica
- (Operación <=> Edición Gráfica)
- (Tolerancia(mm) <=> 0.50)
- (Muestra nodos)
- (Ajustar)
* Verificar el resultado del ajuste en el rodapié de la pantalla Edición
Topológica
- (Verificación)
- (Verificar <=> Nodos)
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón
Edición Topológica
- (Edición Gráfica)
* Utilizar las herramientas de (Eliminar L), (Quebrar L), (Unir
L), (Adicionar P), (Eliminar P) y (Mover P) para
corregir los nodos
* Utilizar el recurso de zoom en [Exhibir] [Cursor de Area] o para facilitar la localización de los
nodos no ajustados - Obs: Después del zoom, desactivar el cursor de área para
volver a editar.
- (Ajustar)
* Certifíquese de que no existen errores en el rodapié de Edición
Topológica. Caso existan aún nodos sin ajustar, utilice nuevamente las
herramientas de edición para corregir. Solamente después de tener todas las
líneas ajustadas prosiga para la poligonalización.
- (Poligonalizar)
OBS: Durante la fase de edición de líneas, o corrección de posibles
arcos que no se unieron con otros para cerrar polígonos, el usuario puede hacer
clic en la opción de Mostrar Nodos en la caja de diálogo Edición
Topológica. Después de activar esta opción haga clic en [Ejecutar]
[Visualizar] o el botón de la pantalla
activa que contiene los arcos editados. En la extremidad de cada arco (nodo)
aparecerá una cruz (X) de color azul cuando el nodo no esté conectado a otro
cualquiera y un cuadrado verde cuando haya un nodo con más de un arco, o sea,
el ajuste de dos o más arcos está correcto. Para aumentar el tamaño de la cruz
y el cuadrado, se puede alterar el factor de digitalización.
Þ Asociando clases temáticas a los vectores:
Edición Topológica
- (Clases...)
Editar Clases Temáticas
- (Clases | Agua)
- (Operación <=> Asociar)
- (Polígono)
* Seleccionar el vector de la clase agua en la pantalla.
* Repetir para los otros polígonos
* Utilizar (Disociar) caso atribuya erróneamente
* Repetir para las otras
clases como el mapa del Anexo 1
- (Cerrar)
* Cerrar la ventana de edición si todo el mapa está listo.
* Visualizar en la Pantalla activa el mapa de uso.
La elaboración del Mapa de Suelos será basada en el mapa del Anexo 2 . El usuario podrá apenas importar la moldura límite del plano de información que será creado. Los límites entre las clases de suelo deben ser hechos utilizándose la mesa digitalizadora o el propio mouse del teclado si no se tiene una mesa. Deberá ser definida también una categoría temática y un conjunto de clases.
Þ Definiendo el modelo temático para el mapa de suelos:
- # Iniciar - Programas - Spring - Spring( ) #spring
(
)
SPRING
* Activar banco de datos Curso
* Activar proyecto Brasilia
SPRING
- [Archivo] [Esquema Conceptual...]
Esquema Conceptual
- {Categorías - Nombre: Suelos}
- (Modelo <=> Temático)
- (Categorías <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: LEd1}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: LVd1}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Cd12}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Cd1}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Cd17}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- {Clases Temáticas - Nombre: Cd14}
- (Clases Temáticas <=> Crear)
- (Ejecutar) - para crear las clases y categoría
* Definiendo visual de la categoría Temática
Esquema Conceptual
- {Categorías: Suelos}
- {Clases Temáticas: LEd1}
- (Visual...)
Visuales de Representación
* en Áreas escoja
- (ÁREAS SOLIDO) - u otro padrón cualquiera
- (ÁREAS - Color...)
Colores
* Seleccionar un color
- (Ejecutar)
* Repetir para las otras clases temáticas
- (Cerrar)
Esquema Conceptual
- (Cerrar)
Þ Importando el límite del mapa de suelos:
- [Archivo][Importar...]
Importación
- (Directorio...: C:\springdb\Datos)
- (Modelo <=> Temático)
- (Formato <=> ASCII : Molde.L2D)
- (Entidad <=> Líneas s/ ajuste.), (Unidad <=> Metros), {Escala:
25000}
* Proyección y Área del Proyecto - No necesarios, asume los del proyecto
activo
* Proyecto - No necesario, proyecto activo
- (Categoría...)
Lista de Categorías
- (Categorías | Suelos)
- (Ejecutar)
Importación
- {PI: Mapa_suelos)
- (Ejecutar)
Edición Vectorial del mapa de Suelos
Þ Calibrando la mesa digitalizadora (caso la mesa esté conectada):
SPRING
- [Util][Calibrar Mesa...]
Calibración
- (Coordenadas <=> Planas)
- (Punto 1)
* Seleccionar el punto 1 en el mapa sobre la mesa
- {X(m): XXXXX}, {Y(m): YYYY} - Obs: XXXX,YYYY corresponden a las
coordenadas del punto
* Repetir para puntos 2, 3 y 4
- (Ejecutar)
- (Testar)
* Seleccionar en el mapa un punto de coordenada conocida y comparar con las
coordenadas mostradas
Preparando la edición en la pantalla (caso tenga mesa digitalizadora)
Digitalice líneas como en la figura en Anexo 2 , o
utilice como fondo una imagen de satélite:
- Visualizar la imagen Comp_3B_4R_5G
Þ Editando vectores:
SPRING
* Activar proyecto plano de información Mapa_suelos de la categoría
temática Suelos
- [Editar][Edición Vectorial...]
Edición Topológica
- (Operación <=> Edición Gráfica)
- (Editar <=> Líneas)
*Editando vectores en modo continuo
Edición Topológica
- (Modo <=> Continuo)
- (Topología <=> Automática)
- (Factor de Digit.(mm) <=> 0.50)
- (Crear L) o (Crear LC) - Obs: LC para crear línea cerrada
- [Exhibir][Cursor de Mesa] - Obs: Solamente para la edición por mesa
* Digitalizar (mesa o pantalla) contorno de los rasgos de interés
* Ajustando líneas y poligonalizando
Edición Topológica
- (Tolerancia(mm) <=> 0.50)
- (Muestra nodos)
- (Ajustar)
* Verificar el resultado del ajuste en el rodapié de la pantalla Edición
Topológica
- (Verificación)
- (Verificar - Nodos)
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón
Edición Topológica
- (Edición Gráfica)
* Utilizar las herramientas de (Eliminar L), (Quebrar L), (Unir
L), (Adicionar P), (Eliminar P) y (Mover P) para
corregir los nodos
* Utilizar el recurso de zoom en [Exhibir] [Cursor de Área] o para facilitar la localización de
nodos no ajustados - Obs: Después del zoom, desactivar el cursor de área para
volver a editar.
- (Ajustar)
* Certifíquese que no existen errores en el rodapié de Edición Topológica.
Caso existan aún nodos sin ajuste, utilice nuevamente las herramientas de
edición para corregir. Solamente después de tener todas las líneas ajustadas
proseguir para la poligonalización.
- (Poligonalizar)
Þ Asociando clases temáticas a los polígonos:
Edición Topológica
- (Clases...)
Editar Clases Temáticas
- (Clases | LEd1)
- (Operación <=> Asociar)
- (Polígono)
* Seleccionar el polígono correspondiente en la pantalla activa
* Repetir para otros polígonos como el mapa del Anexo
2
* Utilizar (Disociar) caso atribuya erróneamente
* Visualizar en la Pantalla activa el mapa de uso.
Formatos vectoriales y raster están previstos para diferentes modelos de datos, no obstante la conversión entre raster y vector implementada en el SPRING contempla apenas el modelo de datos Temático.
El Formato Vectorial
La representación vectorial de un objeto es una tentativa de representarlo tan exacto cuanto es posible, procurando definir precisamente todas las posiciones, extensión y dimensiones de las entidades geográficas. En el SPRING las categorías, de diferentes modelos de datos, que pueden tener representaciones en formato vectorial están en la próxima tabla:
Categoría/Modelo |
Representación Vectorial |
Ejemplo |
Temático |
Puntos, Líneas y Polígonos |
|
Numérico |
Muestras (isolíneas y puntos acotados) y TIN (retícula triangular) |
|
Catastral |
Puntos, Líneas y Polígonos |
|
Red |
Puntos y Líneas |
|
Formato Raster
Se define el formato matricial o raster como un conjunto de celdas localizadas en coordenadas contiguas, implementadas como una matriz 2D. Cada celda, también llamada elemento de imagen, elemento de matriz o "pixel", es referenciada por índices de línea y columna y contiene un número representando el tipo o valor de atributo mapeado.
Las representaciones matricial (o raster) y vectorial no son exactamente equivalentes para un mismo dato. Normalmente hay una pérdida de precisión al transformar del formato vectorial para el formato raster, una vez que bordes continuos son discretizados de acuerdo con la resolución de la imagen de salida. Esta pérdida puede ser compensada por el hecho de que las operaciones de análisis geográfico en el dominio raster son más eficientes.
La siguiente tabla muestra los diferentes modelos de datos, que pueden tener representaciones en formato raster.
Categoría/Modelo |
Representación Raster |
Ejemplo |
Temático |
Imagen temática ·
Un pixel – un
punto ·
Pixels alineados – una línea ·
Pixels agrupados - polígonos |
|
Numérico |
Retículas rectangulares ·
Valores reales
asociados a cada punto de la matriz |
|
Imagen |
Imagen monocromática
Imagen sintética (codificada)
Imagen clasificada
|
|
Conversión Vector-Raster
La conversión Vector-Raster crea la representación Imagen Temática a partir de las Clases presentes en el PI. Un PI podrá contener apenas una Imagen Temática. Si se realiza alguna modificación en los vectores y clases, la conversión deberá ser hecha nuevamente.
Para un elemento lineal la conversión puede ser esquematizada sobreponiéndose el vector o elemento lineal, a una matriz raster. Esa conversión identifica cuáles elementos del raster están cruzando la línea y codificarlos con atributos o valores de clase asociados a la línea.
Ejemplo:
Para elementos poligonales se define inicialmente el área a ser convertida
(típicamente el área del proyecto del conjunto de polígonos) y el tamaño del
"pixel". Estas informaciones definen una retícula que es
sobrepuesta al mapa del polígono original. A cada "pixel" debe
ser asociado una clase (o valor de algún atributo).
Þ Convirtiendo un mapa temático para raster:
- # Iniciar - Programas - Spring - Spring( ) #spring
(
)
SPRING
* Activar banco de datos Curso
* Activar proyecto Brasilia
* Activa el plano temático Mapa_uso
* Convirtiendo para raster
SPRING
- [Temático][Vector->Raster...]
Vector->Raster
- {Horizontal: 30}, {Vertical: 30}
- (Ejecutar)
* Visualizar imagen temática resultante
* Repita el proceso para el mapa de suelos
Þ Convirtiendo mapa temático para vector:
Panel de Control
* Activar el plano temático resultado de una classificación de imagen de
satélite, por ejemplo : tm345sub-isoseg-temática
SPRING
- [Temático][Raster ->Vector...]
Raster ->Vector
- (Suavización de Arcos <=> Sí)
- (Ejecutar)
* Visualizar vectores resultantes
Consulte
también:
Manipulación de datos vectoriales en el SPRING
Acerca Edición de Mapas