Guía - ¿Como Iniciar ? - Paso 6

VISUALIZANDO OTRAS CATEGORÍAS

En este proyecto existen otras categorías. Tomenos inicialmente Drenage y Distancias.

Estas categorías contienen datos, dichos temáticos. Estos datos tienen la característica de dividir el espacio en temas o clases. Por ejemplo, un mapa de Uso del Suelo, divide el espacio representado por el mapa, en temas como: floresta, área agrícola, área industríal, área urbana, lagos. Los datos de la categoría Drenage, se encuadran en este padrón, con una pequeña diferencia; no designamos todos los usos del espacio, apenas aquellos que nos interesavan: Lagos y Rios. Los demás temas no son designados, a pesar de en el mundo real existan. Esta misma técnica fue utilizada para crear la categoría Distancias, donde apenas algunas franjas (intervalos) de distancias fueron indicadas. Todos los demás temas fueron ignorados  constituyendo genericamente un tem "de fondo".

Los pasos a seguir permiten seleccionar y visualizar Planos de Información asociados a estas categorías.
 




VISUALIZANDO DADOS TEMÁTICOS

Para Visualizar datos Temáticos de Drenage:

Para Visualizar datos Temáticos de Distancias:

OBS: A pesar de los dos PIs ser del modelo temático, el PI "Mapa Rios" fue obtenido de la digitalización manual sobre una carta topográfica existente de la área, encuanto el PI "Mapa_dist_Drenagen" fue obtenido de un procesamiento en SPRING y una m". Los pasos a seguir permiten seleccionar y visualizar Planos de Información asociados a estas categorías.
 



VISUALIZANDO DATOS NUMÉRICOS


Los datos de esta categoría representan el que se convenció de llamar Modelo Numérico de Terreno, DTM en inglés. Una categoría de datos numéricos, como son designados en SPRING, permite asociar a cada punto del espacio un valor numérico.  Por ejemplo: la Altimetría asocia a cada punto del terreno su altitud. No estamos restrictos a modelar la topografía, una categoría numérica puede ser usada para describir la acidez del suelo, indicando su "Ph" en cada punto del terreno. Para representar una categoría numérica en el computador utilizamos formas de representación diferentes. Podemos almacenar datos numéricos a través de: Muestras - valores obtenidos en puntos en el espacio o obtenidos en líneas del mismo valor, Rejilla - matriz de puntos espaciados uniformemente, el TIN- red de triángulos usada para modelar una  superfície.

Testemos las várías formas de representación.

Para Visualizar Datos del Modelo Digital:

Usted observó diferentes formas de visualizar un PI numérico.


VISUALIZANDO DATOS DERIVADOS

Datos numéricos pueden ser procesados, generando datos derivados de gran utilidad en este banco, generamos un plano de declividad y a partir de este plano generamos un mapa temático de declividad que indica franjas de declividad del terreno. Dependiendo de las franjas de declividad definidas en el momento de generar el mapa temático, podenos definir, por ejemplo, áreas adecuadas a la construcción y áreas inadecuadas.

Usted podrá visualizar el mapa de declividad existente después de seleccionarlo. Los mapas temáticos pueden también ser representados de varias formas. Cuando seleccionamos datos de las categorías Drenage y Rede_Viaría, vemos  como visualizar datos en la forma vectoríal, producida a partir de polígonos, líneas y puntos. Ahora veremos como visualizar datos almacenados en la forma matricial. en este caso aparecerá la indicación Matriz en el panel de control. Las dos formas de representación son equivalentes y pueden ser utilizadas indistintamente para representar los datos temáticos. La elección de la representación depende del objetivo deseado, no existiendo por tanto una forma mejor que la otra. SPRING permite almacenar  formas diferentes de representación para un mismo dato. La elección de una forma o otra es dictada para garantizar eficiencia de manipulación o volumen almacenado. En un primer contacto, estos detalles podrían ser negligenciados.

estrela.gif - 226 BytesPara Visualizar Datos Derivados de un Modelo Digital:

OBS: Mapas del modelo temático, como este de declividad, pueden tener una leyenda asociada, facilitando la interpretación de los colores presentados en el mapa. Clique en Exhibir - Leyenda... en el menu principal y clique en el pequeño botón triangular que está a la izquierda del nombre del PI (vea figura inferior).
 


OTROS RECURSOS DE VISUALIZACIÓN    VISUALIZANDO DATOS CADASTRAIS


  Tópicos de la Guía