Validación del Modelo
Como ya hemos visto anteriormente, el
análisis del semivariograma comprende el levantamiento del semivariograma
experimental y posteriormente el
ajuste de una família de modelos teóricos. En toda esta secuencia,
existe siempre un cierto grado de incerteza sobre los parámetros ajustados
la los modelos. Esta incerteza es el error de estimativa, el cual puede
ser obtenido la través de un procedimiento llamado validación
del modelo. Resumidamente, el proceso de validación envuelve la reestimación
de los valores conecidos la través de los parámetros ajustados
al modelo del semivariograma.
Antes de ejecutar la
krigeagen, es recomendable verificar los resultados de la validación.
Problemas obvios pueden ser identificados con los parámetros de entrada
(por ejemplo, la especificación del semivariograma) o con los datos (por
ejemplo, valores aberrantes, o "outliers").
El módulo de validación desarrollado en SPRING utiliza la subrutina
"kt3d" de la GSLIB (Deutsch y Journel, 1992) y rellena las siguientes
salidas:
- Diagrama espacial de error;
- Histograma de error;
- Estatísticas de error;
- Diagrama de los valores Observados x Estimados;
- Resultados Numéricos.
Ejecutando la Validación del Modelo de
Ajuste:
- En el menu principal de SPRING presione
en Análisis ->
Geoestadística -> Validación del Modelo de Ajuste...;
- la ventana "Validación del Modelo"
es presentada;
- observe
que el PI activo es presentado en la parte superior de
la ventana. Debe ser un PI del modelo Numérico adecuado. En caso que
el PI no sea del modelo numérico y en el tenga la representación
de Muestras, será presentado un mensaje de advertencia;
- antes de proceder con la validación, es recomendable averiguar el
modelo definido. Para esto, presione el botón
Verificar Modelo... ;
- Los Parámetros de Interpolación Mínimo y Máximo
se refieren a Número de puntos en el Elipsoide de Busca. Son
rellenados con valores default (4 y 16 respectivamente). A continuación, son
definidos los radios y la orientación del Elipsoloide
de Busca. Los campos R.min, R.max y Ângulo
son inicializados, para un caso isotrópico, con los siguientes
valores default: R.min y R.max equivalen, en metros, la diagonal
del rectángulo envolvente del Proyecto y el Angulo, por ejemplo
igual la zero. Evidentenente que si la anisotropia se hace presente, esos parametros
deven ser ajustados y escogidos de acuerdo (
Deutsch y Journel, 1992);
- Presione el Botón Ejecutar
. Los resultados disponibles para visualización y análisis están
en las opciones de la lista Resultados (Vea abajo).
Resultados
Por ejemplo, presionando la opción Diagrama Espacial de Error,
se abre la ventana gráfica en la Figura inferior.

- Los símbolos tipo cruz en la figura superior indican la localización
geográfica de las muestras y la magnitud de error (para los símbolos
pequeños el error es menor y vice-versa). Informaciones más
específicas son obtenidas de la siguiente forma: apunte con el
mouse la localización deseada y en seguida presione el botón
izquierdo del mismo. el resultado de esta acción es informado en la
ventana tal y como la figura superior.
- Análogamente, presionando las opciones Estadísticas de
Error y Histograma de Error, se produce la abertura de las ventanas muestradas
en las Figuras inferiores, respectivamente.

- Para visualizar el diagrama de valores Observados x Estimados, presione
la opción Diagrama Observado X Estimado. Esta acción
lleva a la abertura de la ventana muestrada en la Figura inferior.

- Además de los resultados gráficos, el módulo de validación
rellena una pantalla de resultados numéricos, la cual es visualizada
seleccionando la opción Numérico. Esta opción abre la
ventana presentada en la Figura inferior.

-
La etapa final constituye la interpolación por el
método de
krigeagen.
[
Procedimientos ] [
Conceptos ] [
Análisis Exploratóría ]
[
Análisis por Semivariograma ]
[
Modelaje de Semivariograma ] [
Validar Modelo
] [
Krigeagen ]
Consulte también:
Análisis Espacial en el SPRING
Modelos teóricos de ajuste para el variograma experimental
Como Ejecutar ? -
Modelaje de Semivariograma
Como Ejecutar ? -
Krigeagen