Proyección UTM - Universal Transversa de Mercator

El mapeamiento sistemático del Brasil es hecho en la proyección UTM (1:250 000, 1:100 000, 1:50 000). Se relacionan, a continuación, sus principales características:


OBSERVACIÓN (para la generación de cartas): el SPRING permite que el usuario defina, para la proyección UTM, la orientación de los datos en relación al norte geográfico o al norte de la cuadrícula. los meridianos (norte geográfico) coinciden con las líneas verticales de las cuadrículas (norte de la cuadrícula) de la proyección UTM, apenas en los meridianos centrales. Con el aumento de la longitud y de la latitud, ocurre el aumento del ángulo formado entre los meridianos y las líneas verticales de la cuadrícula (convergencia meridiana).


Conceptos Cartográficos


Datum

Para caracterizar un datum se utiliza una superficie de referencia posicionada en relación al Tierra real. Se trata, por lo tanto, de un modelo matemático que substituye la Tierra real en las aplicaciones cartográficas.

Un datum planimétrico u horizontal es establecido la partir de la latitud y de la longitud de un punto inicial, del azimut de una línea que parte de este punto y de dos constantes necesarias para definir el elipsoide de referencia. Así, se forma la base para el cálculo de los levantamientos de control horizontal.

Existe también el concepto de datum vertical, que se refiere las altitudes medidas en la superficie terrestre.

Los mapas mas antiguos del Brasil adoptaban el datum planimétrico Córrego Alegre. Mas recientemente, el datum planimétrico SAD-69 pasó la ser utilizado como referencia. Modernamente, con el advenimiento de las mediciones GPS, tiene sido común el empleo del datum planimétrico global  WGS-84.

Latitud: 19o 45' 41.34" S
Longitud: 48o 06' 07.08" W

Latitud: 19o 45' 41.6527" S
Longitud: 48o 06' 04.0639" W
Azimut de Uberaba: 271o 30' 04.05"



Conceptos Cartográficos


Modelos de Elipsoide

Para fines prácticos, se aproxima la Tierra a un elipsoide de revolución. Elipsoide de revolución es un sólido generado por la  rotación de una elipse en torno del eje de los polos (eje menor).

Estudios geodésicos muestran valores levemente diferentes para los elementos del elipsoide, medidos en los varios puntos de la Tierra. Así, cada región debe adoptar como referencia el elipsoide mas indicado.

No Brasil se adoptó el elipsoide de Hayford, cuyas dimensiones fueran consideradas las mas convenientes para la América del Sur. Actualmente, se utiliza con mas frecuencia el elipsoide de la Unión Astronómica Internacional, homologado en 1967 por la  Asociación Internacional de Geodesia, que pasó a llamarse  elipsoide de referencia 1967.

El elipsoide de Hayford es utilizado por el datum Córrego Alegre y el elipsoide de referencia 1967 , o sea, el de la Unión Astronómica Internacional, es utilizado por el Datum SAD-69.

La tabla a continuación ilustra los parámetros de los dos elipsoides.

Elipsoide

Radio Ecuador R(m)

Radio Polar r(m)

Achatamiento

Unión Astronómica Internacional

6.378.160,00

6.356.776,00

1/298.25

Hayford

6.378.388,00

6.366.991,95

1/297



Conceptos Cartográficos


Paralelo Padrón o Latitud Reducida

Es aquel donde las deformaciones son nulas, esto es, la escala es verdadera. la partir de ese paralelo, las deformaciones van aumentando progresivamente sobre los paralelos y sobre los meridianos, con valores desiguales.

Se utiliza el paralelo padrón como línea de control en el cálculo de una proyección cartográfica.

El paralelo padrón puede ser único, como en las proyecciones cónicas que usan  un cono tangente a la Tierra. Si el cono fuera secante, serán dos los paralelos padrón, como en la proyección cónica de Albers.



Conceptos Cartográficos


Longitud y Latitud de Origen

Cualquier sistema de proyección cartográfica tiene un origen y un par de ejes cartesianos, (X,Y) o (E,N), que son usados para representar las coordenadas planas de la proyección. Por tanto, el origen es definido en la intersección de un paralelo con un meridiano. La tangente al meridiano en el origen define el eje Y o N y la tangente al paralelo en el origen define el eje X o E.

La definición de longitud de origen depende de la proyección utilizada por el usuario.

La figura a continuación muestra la distribución de las cartas 1: 1.000.000 para el Brasil.


Para saber la longitud de origen, el usuario debe localizar el área de interés en la figura y verificar a que huso o zona ella pertenece. El meridiano central corresponderá a la longitud de origen.

Leme, por ejemplo, situada la 22o S y 47o W, se encuentra en el huso de 42o la 48o W. Luego, su longitud de origen es 45o W.

Otra posibilidad es usar la ecuación MC = -183 + 6Z, donde MC es el meridiano central y Z es un número entero que representa la zona o huso UTM.

Para la proyección Gauss, la longitud de origen para el Brasil equivale a los limites de las cartas al millonésimo. Para verificar estos valores se sugiere el uso de la figura mostrada anteriormente.


La latitud de origen usualmente se refiere al paralelo mas próximo a la región de interés.

La proyección policónica, por ejemplo, acostumbra utilizar el ecuador como latitud de origen, mas puede también usar un paralelo mas próximo a la  región de interés. 



Conceptos Cartográficos


Escala

Es la relación entre las dimensiones de los elementos representados en un mapa y las dimensiones correspondientes sobre la superficie de la Tierra.

La escala es una información obligatoria para cualquier mapa y generalmente está representada bajo la forma numérica.

Las escalas numéricas o fraccionarias son expresadas por fracciones cuyos denominadores representan las dimensiones naturales y los numeradores, las que les corresponden en el mapa. Se indican de la siguiente forma: 1:50 000 o 1/50 000.

La escala de 1:50 000, por ejemplo, indica que una unidad de medida en el mapa equivale a 50 000 unidades de la misma medida sobre el terreno. Así, 1 cm en el mapa corresponde a 50 000 cm (o 500 m) en el terreno.



Conceptos Cartográficos


Tabla Ilustrativa

La tabla la continuación muestra las proyecciones posibles de trabajar en el SPRING y sus características:

Proyección

Clasificación

Aplicaciones

Características

Albers

Cónica Equivalente

Mapeamientos temáticos. Sirve para mapear áreas con extensión predominante este-oeste.

Preserva áreas.
Substituye con ventajas todas las otras cónicas equivalentes.

Bipolar

Cónica Conforme

Indicada para base cartográfica confiable de los continentes americanos.

Preserva ángulos.
É una adaptación de la Cónica de Lambert.

Cilíndrica Equidistante

Cilíndrica Equidistante

Mapas Mundi.
Mapas en escalas pequeñas.
Trabajos computacionales.

Altera áreas.
Altera ángulos.

Gauss

Cilíndrica Conforme

Cartas topográficas antiguas.
Mapeamiento básico en escala media y grande.

Altera áreas (mas las distorsiones no sobrepasan 0,5%).
Preserva ángulos.
Similar a UTM con defasaje de 3 de longitud entre los meridianos centrales.

Estereográfica Polar

Plana Conforme

Mapeamiento de las regiones polares.
Mapeamiento de la Luna, Marte y Mercurio.

Preserva ángulos.
Ofrece distorsiones de escala.

Lambert

Cónica Conforme

Cartas generales y geográficas.
Cartas militares.
Cartas aeronáuticas del mundo.

Preserva ángulos.

Lambert Million

Cónica Conforme

Cartas al millonésimo.

Preserva ángulos.

Mercator

Cilíndrica Conforme

Cartas náuticas.
Cartas geológicas y magnéticas.
Mapas Mundi.

Preserva ángulos.

Miller

Cilíndrica 

Mapas Mundi.
Mapas en escalas pequeñas.

Altera ángulos.
Altera áreas.

No_Projection

Plana

Almacenamiento de datos que no se encuentran vinculados la cualquier sistema de proyección convencional (dibujos, plantas, imágenes brutas o no georeferenciadas, etc.).

Sistema local de coordenadas planas.

Policónica

Cónica 

Mapeamiento temático en escalas pequeñas.

Altera áreas y ángulos.
Substituída por la  Cónica Conforme de Lambert en los mapas mas actuales.

Latlong

-

Almacenamiento de datos matriciales con resolución espacial definida en grados decimales.

Geometría idéntica la de la proyección cilíndrica equidistante.

Sinusoidal

Pseudo-cilíndrica Equivalente

Mapeamientos temáticos en escalas intermediarias y pequeñas.

Preserva áreas.

UTM

Cilíndrica Conforme

Mapeamiento básico en escalas medias y grandes.
Cartas topográficas.

Preserva ángulos.
Altera áreas (mas las distorsiones no sobrepasan 0,5%).



Conceptos Cartográficos