Generación de Semivariograma - Análisis Superfície
La Superfície de Semivariograma
Es un gráfico, 2D, que afrece una visión general
de la varíabilidad espacial del fenómeno en estudio. Es utilizado para
detectar los ejes de Anisotropía, es decir, las direcciones de mayor
y menor continuidad espacial de la propriedad en análisis. También
conecido comoMapa de Semivariograma, su cálculo se basa
en la siguiente formulación:
(1)
Donde:
- Es el semivariograma estimado;
- N(h) - es el número de pares de valores medidos, z(xi)
y z(xi+h), separados por un vector distancia h;
- z(xi) y z(xi+h), - son valores de la i-ésima
observación de la varíable colectados en los puntos xi
y xi+h (i = 1, ..., n), separados por el vector h.
Inicializando la generación
de la Superfície de Semivariograma:
- active en el "Panel de Control
el PI, del modelo numérico, que contienen las muestras del tipo
PUNTOS;
- En la pantalla principal de SPRING presione en Análisis
-> Geoesdatística -> Creación de Semivariograma...;
- En la ventana "Creación de Semivariograma"
es presentada la varíable correspondiente al PI activo, en su parte
superior, presione en Análisis y escoja la opción:
Superfície;
- El tipo de muestra: Regular o Irregular es automaticamente detectada
tal y como la geometría de muestra de los datos;
- Si la Muestra es del tipo Regular, los parámetros
de la Muestra Regular: No. Columna, No. Línea, Res.X y Res.Y
son informativos, activados y rellenados, automaticamente, con los respectivos
valores de la muestra regular de los datos. Por otro lado, si la Muestra
es del tipo Irregular esos campos son desactivados.
- a continuación, los campos referentes a
los parámetros del Mapa de Superfície: No. LagX,
No. LagY, No. Pares, Tol.LagX y Tol.LagY, son rellenados con valores
"Default" y influencian directamente sobre el resultado final.
- Os parámetros No.LagX y No. LagY definen la dimensán de la Superfície de Semivariograma a ser generada tal y como ilustra la Figura inferior.

- A franja de varíación de valores, válidos, para los parámetros
No.LagX y No.LagY es: 0 < valor
£ 100. Para No.LagX=50 y No.LagY=50,
significa que estarenos definiendo una Superfície de Semivariograma
de tamaño 100 columnas por 100 líneas.
- Es importante señalar que LagX y LagY están asociados a las
dimensiones métricas de la área de estudio. Por ejemplo, para
una área de estudo de 7Km de longitud por 10Km de altura (latitud)
si el No.LagX=50 y el No.LagY=50; significa
que el primeiro Lag en la dirección X(+) el X(-) corresponde la 70metros
(7km / (2*No.LagX)),
es el primeiro Lag en la direción Y(+) el Y(-) corresponde 100 metros
(10km / (2* No.LagY)).
El segundo Lag en la direción X(+) el X(-) corresponde a 140 metros,
y el segundo Lag en la direción Y(+) el Y(-) corresponde a 200 metros,
así , el vigésimo primeiro Lag en la direción X(+)
el X(-) corresponde a 1470 metros (70*21), etc.
- parámetro No. Pares estabelece el número mínimo de pares de amuestras desejável por Lag. en otras palavras, isto significa que una célula qualquer solo será estimada se el número de pares de amuestras, que satishaceen lascondiciones de cálculo (Equación 1), for maior el igual al parámetro No. Pares especificado.
- Os parámetros Tol.LagX y Tol.LagY son lastolerâncias estabelecidas nas direciones X (Leste) y Y (Norte) respectivamente. La Figura superior ilustra un ejemplo. Note que el módulo del vector h no posui un valor único, pero sim una faixa de valores que consequentenente son dependes das tolerâncias especificadas. Isto flexibiliza el cálculo, dato por la Equación (1), de cada una das células que irán compor la superfície de semivariograma.
- Uma vez estabelecido todos parámetros necesários, presiona-se el botón ejecutar. Esta ación leva à abertura de una pantalla gráfica, contendo la Superfície de Semivariograma, tal y como presentada inferior.

- En la pantalla gráfica superior, es posible detectar visualmente
los ejes de anisotropia. Asociado a los ejes de mayor y menor continuidad
es posible verificar las respectivas direcciones (Ángulos) y Alcances.
Para esto, basta posicionar el cursor sobre la pantalla gráfica, presionar
el botón izquierdo del "mouse" y arrastrarlo. Los valores de Ángulo
y Alcance son impresos en el rodapié de la interface, como muestra
la Figura superior.
-
Finalmente, es posible salvar el resultado en un Plano de
Información. Para esto, se debe activar la opción
Generar, definir una Categoría de Salida (esta debe ser del
tipo Numérica), y un nombre para el PI de Salida. Nota: el
resultado es un PI con representación tipo Rejilla.
Consulte también:
Análisis Espacial en SPRING
Variograma
Generación de Semivariograma
Unidireccional
Generación de la Variografia de
Nuve
Como ejecutar ? - Análisis Exploratóría
Como ejecutar ? -
Modelage del Semivariograma