Esta página presenta informaciones para configurar correctamente el SPRING,
además de periféricos como mesas digitalizadoras y plotters.
El sistema identifica que una carpeta del sistema de archivos es el Banco
de Dados, a través de los archivos que están debajo de este; basta apuntar para el directório
immediatamente encima del banco. Por ejemplo: para un banco de nombre "Amazonia"
que está en "C:\user\springdb\Amazonia"() o "/usr/spring2/springdb/Amazonia"(
), el directório actual debe ser
"C:\user\springdb" o "/usr/spring2/springdb" .
Vea como configurar para el sistema activar automaticamente su banco y projeto.
El
SPRING se
comunica con una mesa digitalizadora a través de una puerta serial, de
acuerdo con algunos de los formatos de datos más comunes utilizados. En la
descripción que sigue, se discute sobre:
A - Procedimiento para probar la
mesa
Prueba
para versión
Antes de iniciar la operación con la mesa, esta debe ser inicialmente
programada a través de sus microllaves o softkeys, cuya descripción
se encuentra en sus respectivos manuales. Para verificar si el formato de datos
generado por la mesa es soportado por el SPRING, el programa "testmesa"
debe ser ejecutado.
IMPORTANTE: En el caso que la mesa no genere ninguno de los formatos de datos soportados por el SPRING, entre en contacto con el soporte del SPRING a través del e-mail: spring@dpi.inpe.br.
El programa "testemesa" tiene como objetivo verificar la
conección del computador con la mesa digitalizadora y determinar cual es la
secuencia de caracteres (formato de datos) generada. Inicialmente, es
necesario programar los parámetros de comunicación de la puerta serial con la
mesa digitalizadora. Esto es hecho a través del menú Settings,
que muestra una ventana llamada "TTY Settings" en donde son programados los
parámetros necesarios para la comunicación de la mesa con la puerta serial.
En el campo de opciones de comunicación ("COM Options") son programados la puerta de comunicación serial, la tasa de transmisión ("Baud rate"), el número de bits de datos, la paridad, el número de bits de stop y el control de flujo de datos, el cual debe ser mantenido en XON/XOFF.
Generalmente la puerta de comunicación que está disponible en la mayoría de los microcomputadores es la COM2, debido a que el mouse está conectado a la puerta COM1. Las informaciones referentes al número de bits de datos y de stop y paridad son dados en el manual de la mesa.
El campo de Opciones de Control ("Control Options") debe continuar habilitado para mostrar los errores, mientras que en el campo de Opciones TTY ("TTY Options") solamente el modo "New Line" debe estar habilitado.
OBS: Para que los datos sean visualizados con mayor facilidad, es preferible que sea seleccionado un tamaño mayor de fuente "font" a través de la ventana que se obtiene presionando el botón Font. La ventana "TTY Settings" puede ser cerrada, presionando el botón Ok.
Seguidamente, el menú Action - Connect puede ser activado. Si la conexión física de la puerta serial con la mesa y sus parámetros están correctos, una secuencia de caracteres aparece en la pantalla de acuerdo con un determinado formato de datos. Esta secuencia debe ser comparada con los diversos formatos de datos soportados por el SPRING, para determinar cual es el tipo que debe ser programado en la ventana de "Configurar Ambiente" del menú Utilitarios del SPRING.
El programa "testmesa.exe" puede ser cerrado a través del menú Action - Exit o del botón de Close en la Barra de Título (X en la esquina superior derecho).
IMPORTANTE: Debido
al estado indeterminado de comunicación entre la mesa y la puerta serial,
certifique que el programa testemesa realmente haya terminado, apretando las teclas
Ctrl + Alt + Del y verifique si el programa testemesa consta de la lista de
tareas. En caso afirmativo, seleccione este programa en la lista y apriete el
botón de Finalizar Tarea.
Vea un ejemplo de los procedimientos del "testmesa".
Al instalar el SPRING en su computadora, el programa de Microsoft "testmesa.exe" está disponible en Iniciar - Programas - Spring.
Prueba para versión
La prueba de la mesa en un ambiente UNIX es muy simple, basta con escribir el comando "cat" a partir de un terminal, por ejemplo:
> cat /dev/ttya
En donde: tty es el device (puerta serial) donde está físicamente conectada la mesa, pudiendo ser ttya, ttyb, tty1, ttyS1, ... dependiendo de como esté configurado su serial. Después de escribir el comando "cat"o Linux comienza a leer las coordenadas que la mesa envía al computador. En este momento es presentada, línea a línea, la posición (x,y) en que se encuentra el mouse de la mesa, además del valor correspondiente al presionar un botón del mouse. El formato de caracteres presentado en la ventana es diferente para cada mesa, vea la tabla anterior.
NOTA: En el caso de que la mesa no responda al comando "cat", verifique la conexión de los cables, la configuración de las microllaves de la mesa y la configuración de la puerta serial tty. Los parámetros de la mesa y del device TTY deben ser los mismos.
B - Operación del SPRING
con la Mesa Digitalizadora
Inicialmente los parámetros de la mesa, como el tipo de formato de datos, número
de bits de datos y de stop, paridad y puerta de comunicación serial deben
ser programados a través de la ventana de "Configurar Ambiente" del menú Utilitarios
del SPRING.
Seguidamente la mesa debe ser calibrada a través de la ventana "Calibrar Mesa" del menú Utilitarios del SPRING. Observe que la tecla utilizada para adquirir los puntos de calibración de la mesa puede ser cualquiera, a excepción de la tecla que genera el caracter de ASCII 0 (cero), si lo hubiera. En este caso, el programa continuará en loop esperando que otra tecla sea presionada para continuar.
Después de la calibración, es habilitado el botón indicativo de Cursor de Mesa en la Barra de Herramientas de la pantalla del SPRING. Cuando se presiona este botón, el control del SPRING pasa a ser realizado por el cursor de la mesa y el retorno al control por el mouse se hace efectivo al presionarse la tecla de la mesa que genera el carácter ASCII 4.
Una vez calibrada la mesa, la operación de digitalización puede ser iniciada accionando uno de los menús: Temático - Edición Vectorial, MNT - Editar o Catastral - Editar, exhibiendo la ventana de "Edición" y presionando el botón indicativo de cursor de mesa del SPRING.
Después de presionar este botón, el control del SPRING pasa a ser realizado por la mesa, la cual utiliza los caracteres generados ASCII 1, 2 y 4, para realizar las siguientes funciones:
La
mayoría de las mesas generan estos caracteres cuando se presionan las teclas 1,
2 y 4. Sin embargo, algunos tipos de mesa se comportan de una forma
diferente, por ejemplo, algunas mesas generan el carácter ASCII 4, como
indicativo del fin de operación de mesa, cuando la tecla C es apretada, por
esto, es conveniente observar cuales son los caracteres generados al
presionarse las teclas de la mesa durante la ejecución del programa
"testemesa.exe".
ATENCIÓN: Al iniciarse una nueva sesión del SPRING, así la mesa haya
sido anteriormente calibrada, la pantalla de Calibración de Mesa
debe ser llamada a través del menú Utilitarios y seguidamente
cerrada para que el botón indicativo de cursor de mesa sea habilitado.
IMPORTANTE
: Si alguna unidad de mesa estuviera instalado, debe ser obligatoriamente
retirado o desactivado para que el SPRING pueda operar correctamente.
C - Formato de datos soportados
por el SPRING
El SPRING presupone que los diversos formatos de datos generados por las mesas
sean caracteres ASCII, de modo que las mesas deben ser obligatoriamente
configuradas con este formato.
Los formatos de datos más comunes existentes en el mercado son:
La secuencia de caracteres generada por esos formatos son descritos a continuación.
La secuencia de caracteres ASCII Counts (cuenta en milímetros) generada en este formato es la siguiente:
SXXXXX,SYYYYY,FF,0
donde:
S = señal de la coordenada;
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
FF = flags que identifican la tecla que está siendo presionada.
Botones del
Cursor |
Salida ASCII
(FF) |
Ninguno |
00 |
1 |
01 |
2 |
02 |
3 |
03 |
4 |
04 |
2) MicroGrid ASCII High Resolution
La secuencia de caracteres en medidas métricas de alta resolución (40 lpmm) generada en este formato es la siguiente:
SXXXX.XXX,SYYYY.YYY,FF,0
donde:
S = señal de la coordenada;
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
FF = flags que identifican la tecla que está siendo presionada.
Botones del
Cursor |
Salida ASCII
(FF) |
Ninguno |
00 |
1 |
01 |
2 |
02 |
3 |
03 |
4 |
04 |
3) GTCO Low Resolution ASCII
La secuencia de caracteres en medidas métricas y de baja resolución (10 lpmm) generada en este formato es la siguiente:
FXXXXYYYY
donde:
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
2 |
3 |
3 |
4 |
4 |
4)GTCO High Resolution ASCII
La secuencia de caracteres en medidas métricas y de alta resolución (40 lpmm) generada en este formato es la siguiente:
FXXXXXYYYYY
donde:
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
2 |
2 |
3 |
3 |
4 |
4 |
5) GTCO MULTICAD ASCII
Este formato es el mismo del GTCO Low Resolution ASCII con excepción del flag que identifica la tecla del cursor presionada y la ausencia del ASCII line feed (LF).
FXXXXYYYY
donde:
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
9 |
1 |
1 |
2 |
3 |
3 |
5 |
4 |
7 |
5) GTCO MULTICAD ASCII
Este formato es el mismo del GTCO Low Resolution ASCII con excepción del flag que identifica la tecla del cursor presionada y la ausencia del ASCII line feed (LF).
FXXXXYYYY
donde:
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
9 |
1 |
1 |
2 |
3 |
3 |
5 |
4 |
7 |
7) SUMMASKETCH Low Resolution ASCII
El formato de la secuencia de caracteres en medidas métricas y de baja resolución (10 ó 20 lpmm) es el siguiente:
XXXX,YYYY,F
donde:
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
0 |
1 |
1 |
2 |
2 |
4 |
4 |
8) SUMMASKETCH High Resolution ASCII
El formato de la secuencia de caracteres en medidas métricas y de alta resolución (40 lpmm) es el siguiente:
XXXXX,YYYYY,F
donde:
X = dígitos de la coordenada X, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
Y = dígitos de la coordenada Y, en donde cada dígito es un carácter ASCII de 0 a 9;
, = carácter ASCII coma;
F = flag que identifica la tecla que está siendo presionada.
Botones del
Cursor |
Salida ASCII (F) |
Ninguno |
0 |
1 |
1 |
2 |
2 |
4 |
4 |
D - Ejemplos de
configuración de mesas
El SPRING Windows soporta las siguientes mesas digitalizadoras:
Configuración de las microllaves
DIGIGRAF- VANGOGH |
||
Llaves |
Posición |
Función |
1 |
OFF |
Modo de operación continuo |
2 |
OFF |
|
3 |
OFF |
Delimitador ASCII: CR+LF |
4 |
OFF |
Formato ASCII: Medidas directas |
5 |
OFF |
Velocidad de comunicación 9600 baunds |
6 |
OFF |
|
7 |
ON |
Formato de datos: ASCII |
8 |
OFF |
Resolución: 40 lpmm (0,025 mm) |
9 |
OFF |
|
10 |
OFF |
Protocolo Microgrid |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: MicroGrid ASCII High Resolution
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
Configuración de las microllaves
DIGIGRAF - DAVINCI |
||
Llaves |
Posición |
Función |
1 |
OFF |
Modo de operación continuo |
2 |
OFF |
|
3 |
OFF |
Tasa de digitalización 50 pares/segundo |
4 |
OFF |
|
5 |
OFF |
Velocidad de comunicación 9600 baunds |
6 |
OFF |
|
7 |
ON |
Formato de datos: ASCII |
8 |
OFF |
Métrico: 10 lpmm (0,1 mm) |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: SUMMASKETCH Low Resolution ASCII
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
C-) DIGIGRAF (modelo VELAZQUEZ)
Configuración de las microllaves
DIGIGRAF- VELAZQUEZ |
||
Llaves |
Posición |
Función |
1 |
OFF |
Modo de operación continuo |
2 |
OFF |
|
3 |
OFF |
Tasa de digitalización 100 pares/segundo |
4 |
OFF |
|
5 |
OFF |
Velocidad de comunicación 9600 baunds |
6 |
OFF |
|
7 |
ON |
Formato de datos: ASCII |
8 |
OFF |
Métrico: 40 lpmm (0,025 mm) |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: MicroGrid ASCII High Resolution
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
Configuración de las microllaves
DIGIGRAF- RENOIR |
||
Llaves |
Posición |
Función |
1 |
ON |
Protocolo MM |
2 |
ON |
|
3 |
OFF |
Modo de operación continuo |
4 |
OFF |
|
5 |
ON |
Formato de datos: ASCII |
6 |
ON |
Resolución seleccionada por las llaves 7 y 8 |
7 |
ON |
Resolución: 20 lpmm (0,05 mm) |
8 |
OFF |
|
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: SUMMASKETCH High Resolution ASCII
- Bits de Datos: 8
- Bits de Stop: 1
- Paridad: impar ("odd")
Ejemplos de configuración de la mesa
Configuración de las microllaves
MULTICAD |
||
Llaves |
Posición |
Función |
1 |
OFF |
Modo de operación continuo |
2 |
OFF |
|
3 |
OFF |
Delimitador ASCII: CR |
4 |
OFF |
Formato ASCII: Medidas directas |
5 |
OFF |
Velocidad de comunicación 9600 baunds |
6 |
OFF |
|
7 |
ON |
Formato de datos: ASCII |
8 |
OFF |
Resolución: 20 lpmm (0,05 mm) |
9 |
OFF |
|
10 |
OFF |
Protocolo GTCO |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: GTCO-MULTICAD
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
F-) Mesa Summagraphics IV emulando otros formatos
Obs:
En la configuración de las microllaves a seguir, las posiciones 6, 7 y 8 de la
llave C fueron configuradas para un tamaño de mesa de 44 x 60 para todos los
casos. Para un tamaño de mesa diferente, verificar en el manual de la mesa como
programar las posiciones 6, 7 y 8 de la llave C.
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
F.1-) Summagraphics IV emulando formato MicroGrid ASCII Counts
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
ON |
ON |
2 |
OFF |
ON |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
ON |
ON |
5 |
ON |
OFF |
OFF |
6 |
ON |
ON |
OFF |
7 |
OFF |
OFF |
OFF |
8 |
ON |
OFF |
OFF |
F.2-) Summagraphics IV emulando formato GTCO Low Resolution ASCII
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
ON |
ON |
2 |
OFF |
OFF |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
ON |
ON |
5 |
ON |
ON |
OFF |
6 |
ON |
OFF |
OFF |
7 |
OFF |
OFF |
OFF |
8 |
ON |
ON |
OFF |
F.3-) Summagraphics IV emulando formato GTCO High Resolution ASCII
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
ON |
ON |
2 |
OFF |
OFF |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
ON |
ON |
5 |
ON |
OFF |
OFF |
6 |
ON |
ON |
OFF |
7 |
OFF |
OFF |
OFF |
8 |
ON |
ON |
OFF |
F.4-) Summagraphics IV emulando formato Calcomp Format 3 ASCII
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
OFF |
ON |
2 |
OFF |
ON |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
OFF |
ON |
5 |
ON |
OFF |
OFF |
6 |
ON |
ON |
OFF |
7 |
OFF |
ON |
OFF |
8 |
ON |
OFF |
OFF |
F.5-) Summagraphics IV emulando formato SUMMASKETCH Low Resolution ASCII
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
ON |
ON |
2 |
OFF |
OFF |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
ON |
ON |
5 |
ON |
ON |
OFF |
6 |
ON |
OFF |
OFF |
7 |
OFF |
ON |
OFF |
8 |
ON |
ON |
OFF |
F.6-) Summagraphics IV emulando formato SUMMASKETCH High Resolution ASCII
Configuración de las microllaves
|
SET A |
SET B |
SET C |
1 |
ON |
ON |
ON |
2 |
OFF |
OFF |
ON |
3 |
OFF |
ON |
OFF |
4 |
ON |
ON |
ON |
5 |
ON |
OFF |
OFF |
6 |
ON |
ON |
OFF |
7 |
OFF |
ON |
OFF |
8 |
ON |
ON |
OFF |
Ejemplos de configuración de la mesa
G-) Mesa Summagraphics V emulando o formato
MicroGrid ASCII Counts; Procedimento:
Ejecutar el programa "A:\UTILITY\SG5\SG5SETUP.EXE" y configurar las
siguientes opciones en Programación en la Ventana de Configurar Ambiente
del menú de Utilitarios:
-
Baud Rate: 9600
- Parity: even
- Stop Bit: 2
- Data Bits: 7
- UIOF Format: ASCII Counts
- CR LF: X (B3)
- Resolution: 40 lpmn
- Operating Mode: Run
- Echo: OFF
- Proximity: OUT
- Click : ON
IMPORTANTE : No instalar el driver para windows que acompaña la mesa.
Ejemplos de configuración de la mesa
H-) MESA CALCOMP - DRAWING BOARD III (Calcomp
2000A)
Esta mesa debe ser configurada como Calcomp 2000 ASCII para emular el formato SUMMASKETCH High Resolution ASCII, de acuerdo con las siguientes posiciones de sus microllaves. Configuración de las microllaves
MESA CALCOMP - DRAWING BOARD III |
||
|
BANK A |
BANK B |
sw |
Windows y UNIX |
Windows y UNIX |
1 |
ON |
OFF |
2 |
ON |
OFF |
3 |
OFF |
ON |
4 |
OFF |
OFF |
5 |
OFF |
OFF |
6 |
ON |
ON |
7 |
ON |
OFF |
8 |
ON |
ON |
9 |
ON |
OFF |
10 |
ON |
OFF |
11 |
OFF |
OFF |
12 |
OFF |
OFF |
13 |
OFF |
OFF |
14 |
OFF |
OFF |
15 |
OFF |
OFF |
16 |
OFF |
OFF |
17 |
ON |
OFF |
18 |
OFF |
OFF |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: SUMMASKETCH High Resolution ASCII
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
Configuración de las microllaves
MESA DIGICON 3624 |
||
|
SW1 (externo) |
SW2 (interno) |
1 |
ON |
ON |
2 |
OFF |
OFF |
3 |
OFF |
OFF |
4 |
ON |
OFF |
5 |
ON |
OFF |
6 |
ON |
OFF |
7 |
ON |
ON |
8 |
OFF |
ON |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: MicroGrid ASCII low Resolution
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
I.1-) Numonics AccuGrid
Esta mesa es configurada en sus diversos modos de operación a través de softkeys. Los modos de emulación generados por esta mesa, compatibles con los modos soportados por el SPRING, son los siguientes:
Todos los modos anteriores pueden ser configurados fácilmente apretando una
simple tecla (softkey) para cargar un modo preconfigurado. Verificar en el
manual como programar las softkeys para obtener el modo de emulación deseado.
Estos modos preconfigurados presentan los siguientes parámetros para la puerta serial:
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
-
Formato de Datos: MicroGrid ASCII low Resolution
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
NOTA: La única excepción es el modo Calcomp Format 3 ASCII cuyo número
de bits de stop es de sólo 1 bit.
I.2-) Numonics GraphicMaster II
Esta mesa emula el formato SUMMASKETCH Low Resolution ASCII a través de la softkey APP 3 (Bit Pad II ASCII).
Este modo preconfigurado presenta los siguientes parámetros para la puerta
serial:
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú de Utilitarios:
-
Formato de Datos: MicroGrid ASCII low Resolution
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: par ("even")
Ejemplos de configuración de la mesa
Configuración de las microllaves
MESA GENIUS |
||
SW |
Posición |
Modo |
1 |
OFF |
|
2 |
ON |
OFF |
3 |
OFF |
Paridad impar activada |
4 |
OFF |
Baud Rate Setting |
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú Utilitarios:
- Formato de Datos: SUMMASKETCH Low Resolution
ASCII
- Bits de Datos: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: impar ("odd")
Ejemplos
de configuración de la mesa
Los
archivos DOS necesarios para configurar la mesa SUMMASKETCH III son los
siguientes:
- SEND.COM;
- MMTEST.COM;
- MMRST.COM
Estos
comandos están disponibles en el CD-ROM que acompaña el manual de la mesa y
deben ser
copiados a un directorio, por ejemplo: C:\
Los siguientes comandos deben ser ejecutados en una ventana DOS:
C:\> MMRST
C:\> SEND /2 /Cza
Obs:
- /2 se refiere al puerto serial COM2, si esta estuviere disponible. Se
fuese el COM1, /2 debe ser substituido
por /1 en el comando de arriba;
- /Cza: este parámetro configura la mesa para generar caracteres ASCII y no
caracteres binarios (default).
En seguida, ejecute el comando de testeo abajo:
C:\> MMTEST
Una ventana va a aparecer. Apriete, entonces, cualquier tecla para continuar.
Otra ventana será mostrada.
En este caso, apriete las teclas Alt + A. Este procedimiento
posibilita que una secuencia de caracteres ASCII sea transmitida no siguiente
formato:
XXXX,YYYY,0
donde:
XXXX: caracteres referentes a la coordenada horizontal;
YYYY: caracteres referentes a la coordenada vertical;
coma: actúa como separador;
0: indica que ninguna tecla del mouse de mesa está sendo
apretada.
Se las teclas del mouse de la mesa 1, 2, 3 o 4 fueran presionadas, los
caracteres correspondientes
serán presentados en la pantalla. El
comando Ctrl + X debe ser dado para salir del programa MMTEST.
Obs: A ventana DOS utilizada para dar estos comandos debe ser
removida.
Una vez hecha estas operaciones, la mesa está configurada para operar con el
SPRING.
Programación en la Ventana de Configurar Ambiente del menú de Utilitarios:
-
Formato de Dados: SUMMASKETCH-LoRes
- Bits de Dados: 7
- Bits de Stop: 2
- Paridad: Even
Ejemplos de configuración de la mesa
En la configuración de la puerta serial para micro computadores con un sistema operacional Linux, se puede configurar el device ttyS0, ttyS1, ttyS2 o ttyS3 (COM1 a COM4 respectivamente) a través de los siguientes pasos.
1-) Verifique si la puerta serial en donde será conectada la mesa está con
permiso de lectura y escritura para cualquier usuario. El nombre del
dispositivo (device) utilizado en el Linux normalmente es el "/dev/cua1"
o "/dev/ttyS1". Entre como root para alterar el permiso.
# su root
# cd /dev
# chmod 666 ttyS1
2-) En el archivo ".config.spring" del usuario se debe acrecentar la línea de comando que sigue o solamente escribirla a partir del prompt, antes de ejecutar el SPRING:
stty cs7 9600 parenb -parodd -cstopb < /dev/ttys1
Cuando se desea conectar una mesa digitalizadora de la marca DIGICON se debe observar la conexión del cable fornecido junto a la mesa, pues en el caso de utilizar una estación de trabajo RISC para trabajar con SPRING, se debe hacer una alteración en el conector que va a ser colocado junto al computador.
La figura que sigue muestra la posición de los hilos para cables de 25 pins. Observe que del lado que será conectado al computador debe estar en corto los pins 6, 8 y 20".
El SPRING soporta el patrón HPGL, ampliamente utilizado por plotters de pluma, de chorro a tinta y electrostática, produciendo un archivo en el formato HPGL/2 a través del aplicativo "Scarta".
Una configuración correcta de la plotter requiere que se analice cuidadosamente el manual de uso del equipo, debido a que la mayoría de las plotters del mercado tienen un límite en el número de colores posibles a ser presentados simultáneamente. El programa de plotaje del SPRING procura hallar el mejor "casamiento" entre los colores seleccionados por el usuario y los colores disponibles en la plotter.
Para minimizar el problema de la diferencia entre los colores del SPRING y los de la plotter, se debe elegir que los colores del mapa sean compatible con las posibilidades de la plotter. Recomendamos el siguiente procedimento, antes de iniciar un proyecto. La plotter debe estar configurada para ajustar los colores automáticamente o por el software como algunos modelos de plotter acostumbran llamar.
En el caso de plotters patrón PostScript, no hay necesidad de una configuración específica. El "Scarta" generará un archivo en este padrón, a partir de la carta elaborada en la pantalla del "Scarta", que podrá ser enviado para el dispositivo correspondiente.
El SPRING posibilita el control del modo de visualización, lo que permite simular el ambiente de “true colour” (16 millones de colores) en placas gráficas de 8 bits. Este control puede ser desactivado por el usuario.
La variable ambiental DITHERING permite el control del modo de visualización. Su valor por omisión es ON (simulación del ambiente “true colour”). Este control debe siempre ser colocado en OFF en el caso que se utilicen placas de 24 bits.
IMPORTANTE: La mejor resolución de video para utilización del SPRING es de 1024 x 768 puntos o superior, y paleta de colores en High Color (16 bits) o True Color (32 bits).
Consulte
también:
Vea como iniciar con el SPRING