Iniciando Operación

Esta página presenta algunos detalles importantes para operar las interfaces de pantallas y menús del producto SPRING.
Operando el SPRING


Mouse

El mouse ( ) es el instrumento de indicación más utilizado en el ambiente Windows. Todas las funciones de los menús y sub-menús son ejecutadas con el mouse, para esto el usuario mueve el cursor (comunmente representado por una flecha) en el área de trabajo (pantalla).

Después de localizar el cursor sobre el objeto de interés, el usuario puede manejarlo, presionando los botones del mouse.

Si se tiene un mouse con dos o tres botones, no hará diferencia para el SPRING, debido a que solamente los botones de la derecha y de la izquierda serán utilizados. Cuando se utiliza un mouse de tres botones, el botón del medio tendrá el mismo efecto que el de la derecha.
Existen dos funciones padrones, una para cada uno de los botones del mouse.

Se presenta a continuación algunos términos utilizados con frecuencia en la operación del mouse y también sus significados.
A continuación se presentan las operaciones que utilizan el botón de selección del mouse (BI) y que facilitan la selección de un texto a ser editado.
Para seleccionar una palabra: haga doble clic sobre la palabra. El sistema automáticamente selecciona la palabra, permitiendo al usuario realizar operaciones de edición. Para borrar la palabra seleccionada, utilice la tecla backspace.

Para seleccionar un párrafo: haga clic sobre cualquier palabra o letra inicial y arrastre hasta el punto deseado.


Inicio de la página


Ventanas

Posibilitan al usuario el control para ejecutar las operaciones. Las ventanas generalmente son grandes lo suficiente para recibir los datos del usuario y pueden ser redimensionadas de acuerdo con las necesidades del mismo.
El sistema de ventanas permite al usuario trabajar en múltiples aplicaciones. Si se desea la reducción de ventanas, se pueden cerrar algunas en la forma de iconos.


Como mover una ventana: presione el BI sobre cualquier una de las líneas que definen la ventana o sobre la barra de título. Lleve el cursor hasta la posición deseada y suelte el BI.

Como definir la sobreposición entre ventanas: estando dos o más ventanas sobrepuestas, el usuario puede alterar el orden de la sobreposición presionando el BI sobre la barra de título de aquella que se desea visualizar en primer plano.

Como cambiar el tamaño de una ventana: haga clic en una de las esquinas (extremidad de redimensionamiento) y arrastre hasta la posición deseada.


Inicio de la página


Ventana base

Una ventana base es descrita en este manual como una referencia de los elementos que se pueden encontrar en las ventanas y cuadros de diálogo del SPRING.
Los elementos de una ventana base son:

1 ) Barra de Título: contiene el nombre de la ventana base que describe la aplicación y el botón de menú de la ventana. En la ayuda será indicado siempre en negrito, entre comillas y con fuente Verdana, como ser : "Banco de Datos" .


2 ) Botón de menú de la ventana: indica la presencia de un menú asociado a la ventana base. Normalmente se encuentran las opciones en el menú: Restaurar, Mover, Dimensionar, Tamaño, Minimizar, Maximizar, Ocultar, Lista de Ventanas y Cerrar , siendo esta última la causa del cierre del aplicativo si fuera la ventana principal del SPRING.

La operación para selección puede ser de dos maneras:


3 ) Botón de Iconización: permite cerrar la ventana principal en un icon al hacer clic en el botón.

Los iconos son pequeñas ventanas de aplicación que muestran una cantidad mínima de datos. En la mayoría de los casos, los iconos incluyen la presentación gráfica de una aplicación o una ventana de diálogo, el nombre de una aplicación o del archivo de datos.

Se puede abrir la ventana nuevamente, en cualquier momento, haciendo doble clic con el BI sobre el icon.

  o  
Ejemplo: el icon de la ventana del SPRING.


4 ) Botón de maximización: permite redimensionar la ventana principal para el tamaño del monitor de video.

5 ) Botón de juntar/fluctuar: permite juntar/fluctuar o docar a à janela principal.

                                                                                                       


6 ) Barra de menú: donde se encuentran las opciones del sistema que presentan un menú asociado. Ejemplo: la barra de menú de la ventana principal del SPRING-5.5.3.


7) Barra de herramientas: donde se encuentran los atajos de las funciones más comunes del menú principal el módulo Spring. Las figuras a continuación muestran las barras de herramientas el módulo "Spring", que pueden ser mostradas u ocultadas en Exhibir - Barra de Herramientas en el menú principal de cada módulo. Por default siempre la barra de herramientas será presentada cuando se inicia cualquiera el módulo.

Inicio07a.gif - 3525 Bytes


Los atajos de "Edición Vectorial" son (de izquierda para derecha): Tipo, Contorno, Nodos Ajustados, Nodos no Ajustados, Editar, Edición de Lineas (o de Puntos ), Crear, Editar, Eliminar, Curvas de Nível, Herramientas, Actualizar, Deshazer, Guardar, Barra de Operaciones, Salir de Ediciõn Vectorial y Help.
a
Los atajos de "Ediciõn Matricial" son (de izquierda para derecha): Tipo, Operaciõn, Lista de Clases, tareas a ser realizadas, Eliminar una Tarea, Eliminar Todas las Tareas, Ejecutar, Salir Ediciõn Matricial y Help.
 
                a
Inicio07b.gif - 3351 Bytes


Inicio07c.gif - 1711 Bytes


8 ) Barra de Estado: en donde se encuentran informaciones como descripción de la función elegida en el menú, coordenadas en la posición del mouse en el área de visualización y plano de información activo.

Inicio07d.gif - 1641 Bytes


9 ) Área de control: región donde se presentan los botones de diálogo y de otros elementos de la ventana base.


10 ) Área de visualización: región en donde se ejecutan los comandos gráficos de visualizar y editar textos y diseños. Ejemplo: las pantallas de visualización del SPRING y en la ventana de realce de contraste, la región del histograma.


11 ) Rodapié: presenta mensajes al respecto de las operaciones.


12) Extremidad de Redimensionamiento: posibilita al usuario modificar las dimensiones de la ventana. Para redimensionar una ventana:


13 ) Botón de Diálogo: presenta una ventana de diálogo asociada a él. Ejemplo: en la ventana de Edición del SPRING, el botón Seleccionar....


14 ) Botón de Comando: este botón indica la ejecución de una operación. Al ser accionado, permanece sombreado hasta el final de la operación. Ejemplo: en la ventana principal del SPRING, el botón Visualizar.


15 ) Barra de Desplazamiento: es un tipo de control que facilita al usuario la visualización de objetos, como un texto o una lista.


16 ) Lista de Desplazamiento: es una lista de ítems a través de la cual el usuario puede utilizar la barra de desplazamiento, para visualizar las opciones y en la mayoría de las veces, seleccionarlas. Para seleccionar una opción, haga clic con el BI sobre el ítem deseado el cual aparecerá destacado en negrito.


17) Escala: es un control que permite al usuario elegir un valor del intervalo, deslizando el botón a lo largo de una barra.

Operación:


18 ) Botón de Opciones: es representado por un pequeño rectángulo. Indica la presencia de un menú asociado con opciones de selección. Ejemplo: en la ventana de Vectores, la opción de Editar (Líneas o Puntos).

  o  Inicio12a.gif - 1327 Bytes

Operación:

19) Cuadro de Texto: los campos de texto numéricos muestran informaciones al usuario (no permitiendo alteraciones) o deben ser completados por el usuario, con las informaciones pertinentes.

Operación:


20 ) Botones de Opciones no exclusivas: representados por un cuadrado, son elecciones independientes unas de las otras (no exclusivas), o sea, puede estar activa más de una opción por vez. Para seleccionar una opción, haga clic con el BI sobre la opción. Para desactivarla, haga clic con el BI nuevamente.


21 ) Botones de Opciones exclusivas: representadas por un rombo, son elecciones mutuamente exclusivas, o sea, solamente una opción puede ser elegida de cada vez. Para seleccionar una opción, haga clic con el BI sobre la opción. Esta opción es desactivada solamente si el usuario elige otra opción exclusiva.

Nota:  Los botones de Opciones exclusivas o no exclusivas existen apenas en la versiõn clásica de Spring 5.


22 ) Ventana de Diálogo: son ventanas para una aplicación específica. Pueden ser exhibidas, iconizadas o cerradas, dependiendo de la necesidad del usuario.



Inicio de la página


Módulos del SPRING

El producto SPRING (Sistema de PRocessamento de INformações Geográficas) está estructurado en tres módulos; "Impima", "Scarta" y "Spring" , con el objetivo de facilitar su uso y también compartir las funciones.

IMPIMA
El módulo "Impima" es utilizado solamente para obtener una imagen en el formato GRIB, a través de la lectura de imágenes en dispositivos como; CD-ROM, CCT (Computer Compatible Tapes), "streamer" (60 ó 150 megabytes) y DAT (Digital Audio Tape - 4 ó 8mm) adquiridas a partir de los sensores TM/LANDSAT-5, HRV/SPOT y AVHRR/NOAA, o imágenes en los formatos TIFF, RAW y SITIM.
windows.gif - 1353 BytesLa versión Windows solamente lee imágenes a través de CDROM o del propio sistema de archivos del computador.



SPRING
En el módulo "SPRING", están disponibles las funciones relacionadas a la creación, manipulación de consulta al banco de datos, funciones de entrada de datos, procesamiento digital de imágenes, modelaje numérico de terreno y análisis geográfico de datos. Es el módulo principal de entrada, manipulación y transformación de datos geográficos.
Las funciones de la ventana principal, en la barra de menú , del SPRING están divididas en: Archivo, Editar, Exhibir, Imagen, Temático, MNT, Catastral, Red, Objetos, Ejecutar, Herramientas y Ayuda. Para cada opción hay un menú asociado con operaciones específicas.


SCARTA
El módulo "SCARTA " presenta funciones para que un mapa generado en el módulo principal SPRING pueda ser presentado como el producto final de un documento cartográfico. Están disponibles opciones para editar un mapa y generar un archivo para impresión.

El usuario tiene la opción de editar textos, símbolos, leyendas, líneas, cuadros y retículas en coordenadas planas o geográficas. Permite la exhibición de mapas en varias escalas en formato raster o vector, a través del recurso "Lo que usted vé es lo que usted tiene" (Wysiwyg).



Uso de botones que se repiten en las ventanas

El usuario debe notar que en las ventanas y cuadros de diálogos existen botones como “Activar”, “Ejecutar”, “Crear”, “Borrar”, “Cerrar” y “Ayuda” que aparecen en casi todas las pantallas.


“Funciones no activas”

El producto SPRING fue proyectado de modo que en todas las ventanas y cuadros de diálogo existan botones, menús o cuadros de texto que en determinado momento pueden no estar habilitados. Esto ocurre en función del Plano de Información Activo en el momento o porque debe ser efectuado otro procesamiento antes del deseado.


Guardado Automático

En el módulo principal "SPRING " el usuario no se tiene que preocupar con la operación de guardar sus datos, ya que todo lo que es ejecutado, es automáticamente almacenado en disco. El guardado automático es válido para cualquier función que el usuario encuentre en los cuadros de diálogo a través de los menús, a excepción de cuando se edita un programa en Legal, muestras para clasificación o en la selección de puntos de control en el registro.


Secuencia Lógica de Operación

A continuación se relacionan los cuidados que el usuario debe tomar en la organización de un plano de trabajo. Para dar un ejemplo simplificado, se considerará un estudio sobre erosión del suelo.

Inicialmente se debe definir el problema: evaluar el potencial de erosión en una determinada localidad.
Antes de la entrada de datos, se construye un modelo que propone que la erosión es función de la declividad del terreno, del tipo de suelo y del tipo de cobertura vegetal presente. Son las informaciones necesarias para enfrentar el problema.

Es esencial la definición de modelos de extracción de información sobre datos geográficos. Este modelo permitirá la elección adecuada de los datos a ser inseridos en el sistema y de los métodos de interpretación necesarios.

Se debe tener conocimiento de los tipos de suelos más susceptibles a la erosión, de los diferentes tipos de cobertura vegetal en relación a la contención de laderas y sobre las clases de declividad que favorecen la erosión. Estos conocimientos permiten interrelación de los diferentes factores que contribuyen al problema.

Conocimiento de las diferentes fuentes de información: se debe obtener mapas de cobertura vegetal, de declividad y de suelo, para construir un mapa de potencial de erosión para la región.

Conocimiento del potencial del sistema para evaluar si resuelve el problema del usuario: la declividad sería obtenida por derivación de un modelo numérico de elevación (mapa de relieve digitalizado), el tipo de suelo podría ser obtenido a partir de la digitalización de un mapa pedológico ya existente y la cobertura vegetal por la clasificación de una imagen de satélite.

Todas las funciones de entrada y manipulación de datos citadas en este ejemplo están disponibles en el SPRING. Sin embargo, estas funciones no pueden suplir la existencia previa de un modelo que prevenga el fenómeno a ser estudiado.

Un otro aspecto a ser analizado cuidadosamente es la magnitud de las tareas. La entrada de datos es un tipo de esfuerzo que tiende a ser subestimado. La disponibilidad de personal y equipos adecuados es otra condición esencial para el suceso en el uso del SPRING.

Como consecuencia de las consideraciones anteriores, el entrenamiento del personal para la utilización del SPRING debe involucrar no solamente los operadores del sistema, sino también los responsables por el planeamiento y decisión de las organizaciones, para que estos adquieran condiciones de conocer la tecnología introducida.

Consulte también:
Ambiente de Trabajo del SPRING
Acerca el SPRING

Iniciando Operación