Tutorial - Clase 2 - Lectura de Imágenes

Los tópicos tratados aquí son:

 

Sumario de las clases.

 


1. Imagen Digital

Una imagen digital puede ser definida por una función bidimensional, de la intensidad de luz reflejada o emitida por un área en el terreno (pixel), en forma I(x,y), donde los valores de I representan, en cada coordenada espacial (x,y), la intensidad de la imagen en ese pixel. Esa intensidad es representada por un valor entero, no negativo y finito, denominado nivel de gris. A cada punto observado por los sensores, corresponde un área mínima denominada "pixel" (picture element), que debe estar geográficamente identificado y para el cual son registrados valores digitales relacionados a la intensidad de energía reflejada en intervalos (bandas) bien definidos del espectro electromagnético.

 

imagem_tm_manaus.gif - 35467 Bytes

 

Seta_up.gif - 170 BytesTópicos de esta Clase


2. Caracterización de imágenes

Una imagen puede ser representada por una matriz de datos, donde las líneas y columnas definen las coordenadas espaciales del "pixel". Para representar la radiancia de la escena para cada pixel se utiliza un número finito de bits.

La radiancia es el flujo radiante proveniente de una fuente, en una determinada dirección, por unidad de área. La cuantificación de la radiancia contínua de un cuadro es representada por niveles de gris discretos en la imagen digital, y está dada por un número de bits por "pixel" que produce un intervalo de radiancia. Los sensores de la nueva generación obtienen normalmente imágenes en 8 ó 10 bits (equivalentes a 256 ó 1024 niveles digitales).

Las figuras que se muestran a continuación pertenecen a 3 bandas del Landsat (banda3, banda4 y banda5) y una composición en colores de las 3 bandas. Observe como se comporta un mismo objeto en relación a los niveles de gris de cada banda.

ima_br_b3.gif - 25804 Bytesima_br_b4.gif - 22560 Bytesima_br_b5.gif - 22560 Bytes

ima_br_b345.gif - 22560 Bytes

Seta_up.gif - 170 BytesTópicos de esta Clase


3. Resolución y Bandas

El SPRING permite la entrada directa de imágenes provenientes de los satélites Landsat, SPOT, NOAA y ERS-1. Cada una de estas imágenes presenta características diferentes, como por ejemplo, su resolución. Imágenes analógicas como fotografías en papel también pueden ser tratadas por el SPRING, pudiendo ser importadas en los formato TIFF o RAW después de haber sido "scaneadas".

Resolución es una medida de la habilidad que posee un sistema sensor en distinguir entre respuestas que son semejantes espectralmente o próximas espacialmente. La resolución puede ser clasificada en espacial, espectral y radiométrica.

Con el "Impima" el usuario realiza la lectura de las imágenes digitales (de satélite, fotos scaneadas, etc.) para convertirlas para el formato GRIB. La operación del "Impima" será mostrada por separado para la versión UNIX y Windows, pues las interfaces de los dos sistemas son diferentes.

 

Seta_up.gif - 170 BytesTópicos de esta Clase


4. Lectura o Conversión de Imagen (versión Windows windows.gif - 1353 Bytes)

Þ Inicializando el IMPIMA

- # Iniciar - Programas - Spring - Impima


NOTA: A continuación será mostrado el procedimiento para leer la imagen (ítem 4.1) en CDROM que es lo habitualmente utilizado durante los cursos regulares. Si no tiene la imagen en CDROM podrá proceder de manera semejante, haciendo la conversión de una imagen TIFF (ítem 4.2).

4.1. Lectura de Imagen en CD-ROM

Þ Seleccionando y visualizando una imagen del CDROM:

Impima
- [Archivo] [Abrir...] o el botón atalho_arquivo.gif - 945 Bytes

Abrir
* Por default será buscada la unidad de CDROM del computador.
- (Archivos del Tipo: <=> Directorio del Volumen (vold*.dat))
- (Subdirectorio | 221/071X)
- (Subdirectorio | 940607)
- (Archivo | Voldir.dat)
- (Abrir)

Impima
* Observe que los Parámetros de la Imagen de Entrada son mostrados.
- (Bandas | 5)
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón atalho_desenhar.gif - 941 Bytes


Þ Seleccionando bandas y la región de interés en la imagen para grabar:

Impima
* Seleccionar el área con el cursor sobre la imagen (como si fuese un zoom)
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón atalho_desenhar.gif - 941 Bytes
- Si lo desea utilice el botón atalho_recompor.gif - 981 Bytespara restituir toda la imagen, y también el botón atalho_contraste.gif - 917 Bytesde contraste para mejorar la visualización del área de interés.
- (Bandas | 3, 4 y 5) en Parámetros de la Imagen de Salida
- {Muestreo: 1}
- [Archivo] [Guardar Como...] o el botón atalho_salvar.gif - 939 Bytes

Guardar como
* Seleccione el local donde desea guardar el archivo GRIB.
- (Subdirectorio | springdb\Imagens)
- {Nombre del Archivo: Brasilia}
* Sólo sustitúyalo * de (*.grb) por el nombre anterior.
- (Guardar)

Impima
- [Archivo] [Salir]

 

4.2. Conversión de Imagen (TIFF)

Þ Seleccionando y visualizando la imagen TIFF:

Impima
- [Archivo] [Abrir...] o el botón atalho_arquivo.gif - 945 Bytes

Abrir
- (Archivos del Tipo: <=> Archivos TIFF (*.tif))
- (Subdirectorio | springdb\Imagens)
- (Archivo | brasi.tif)
- (Abrir)

Impima
* Observe que los Parámetros de la Imagen de Entrada son mostrados.
- (Bandas | 3)
- {Resolución: 30}
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón atalho_desenhar.gif - 941 Bytes


Þ Seleccionando bandas y una región de interés en la imagen para grabar:

Impima
* Seleccionar el área con el cursor sobre la imagen (como si fuese un zoom)
- [Ejecutar] [Visualizar] o el botón atalho_desenhar.gif - 941 Bytes
- Si lo desea utilice el botón atalho_recompor.gif - 981 Bytespara restaurar toda la imagen y también el botón atalho_contraste.gif - 917 Bytesde contraste para mejorar la visualización del área de interés.
- (Bandas | 1, 2 y 3) en Parámetros de la Imagen de Salida
- {Muestreo: 1}
- [Archivo] [Guardar Como...] o el botón atalho_salvar.gif - 939 Bytes

Guardar como * Seleccione el local donde desea guardar el archivo GRIB.
- (Carpeta | springdb\Imagens)
- {Nombre del Archivo: Brasilia}
* Sólo sustitúyalo * de (*.grb) por el nombre anterior.
- (Guardar)

Impima
- [Archivo] [Salir]


NOTA: Después de efectuada la lectura o conversión de la imagen, esta es grabada automáticamente en disco con la extensión *.grb. Así, este archivo imagen está listo para ser georreferenciado en el módulo SPRING y ser incluido en un proyecto, para su posterior tratamiento.

 

Seta_up.gif - 170 BytesTópicos de esta Clase


5. Lectura o Conversión de Imagen (versión unix.gif - 943 Bytes)

Þ Inicializando el IMPIMA:

- #impima


NOTA: A continuación será mostrado el procedimiento para leer la imagen (ítem 5.1) en CDROM que es lo habitualmente utilizado durante los cursos regulares. Si no tiene la imagen en CDROM podrá proceder de manera semejante, haciendo la conversión de una imagen TIFF (ítem 5.2).

 

5.1. Lectura de Imagen en CD-ROM

Þ Seleccionando y visualizando una imagen del CDROM:

IMPIMA - (Formato <=> TM - BSQ)
- (Dispositivo <=> CD-ROM...)

Selección de Imágenes
- (Órbita-Punto | 221/071X)
- (Observación | 940607)
- (Ejecutar)

IMPIMA
- (Cargar Parámetros)
- (Bandas | 5)
- (QuickLook)
* Si lo desea utilice el botón Realce para mejorar la visualización del área de interés.


Þ Seleccionando bandas y una región de interés en la imagen para grabar:

Lectura de Imágenes
- (Bandas | 3, 4 y 5)
- Seleccionar el área con el cursor sobre la imagen (como si fuese un zoom)
- (Selección por el cursor) - (Directorio: /<usuário>/springdb/Imagens) - {Nombre: Brasilia} - No es necesario escribir la extensión, ya que el "impima" lo hará (*.grb). - {Factor de Muestreo: 1} - (CR) - (Ejecutar) - (Cerrar)

 

5.2. Conversión de Imagen (TIFF)

Þ Seleccionando y visualizando la imagen TIFF:

IMPIMA
- (Formato <=> TIFF)
- (Directorio: /<usuário>/springdb/Imagens)
- (CR)
- (Archivos | brasi.tif)
- (Bandas | 3)
- (QuickLook)
- Si lo desea utilice el botón Realce para mejorar la visualización del área de interés.


Þ Seleccionando bandas y una región de interés en la imagen para grabar:

Lectura de Imágenes
- (Bandas | 1, 2 y 3)
- Seleccionar el área con el cursor sobre la imagen (como si fuese un zoom)
- (Selección por el cursor)
- {Resolución: X(m): 30 - Y(m): 30}
- (Directorio: /<usuário>/springdb/Imagens)
- {Nombre: Brasilia} - No es necesario escribir la extensión, ya que el "impima" lo hará (*.grb).
- {Factor de Muestreo: 1}
- (CR)
- (Ejecutar)
- (Cerrar)

NOTA: Después de efectuada la lectura o conversión de la imagen, esta es grabada automáticamente en disco con la extensión *.grb. Así, este archivo imagen está listo para ser georreferenciado en el módulo SPRING y ser incluido en un proyecto, para su posterior tratamiento.

 

Seta_up.gif - 170 BytesTópicos de esta Clase

Sumario - Clase 2

Consulte también:
Ambiente de Trabajo del SPRING
Acerca el SPRING