Identificación de Clases Temáticas

Después de la edición de vectores, los puntos, líneas y polígonos digitalizados deberán ser asociados a una clase temática del Banco de Datos para que posean características para su presentación, como color y relleno, de acuerdo con los padrones anteriormente definidos.

En esta etapa, por ejemplo, un polígono pasará a ser una mancha de suelo "latosol rojo" en el caso de un mapa de suelos y como tal será representado por el color definido para esta clase en el Banco de Datos.

Para realizar esta operación certifíquese que las clases temáticas creadas en el Esquema Conceptual de su Banco de Datos están coherentes con el dato a ser editado y si la visual para las clases fue definida correctamente.


Editando clases temáticas:

NOTA: La asociación o disociación de puntos, líneas o polígonos puede ser realizada utilizando también la mesa digitalizadora, basta que la misma esté calibrada. Para cambiar la clase a ser identificada se debe devolver el comando al mouse cuando esté con el cursor de mesa activo (haga clic con el Botón 4 de la mesa).

 

Presentación de Clases Temáticas


Después de cerrar la edición e identificación de las entidades geográficas del mapa temático, este estará disponible para otros procesamientos, como cálculos, medidas, cruzamientos o la propia visualización. Vea como presentar las clases de un PI temático y también la leyenda de los PI's que están en la pantalla activa.
OBS: Después de la edición de las clases, observe que la representación Clases estará disponible en el "Panel de Control".

 

Digitalización de mapas temáticos en el SPRING



Consulte también:
Diferencias entre representación vectorial y raster
¿Cómo convertir de vectorial para raster?