En esta página presentamos cómo se almacenan los archivos del sistema y del
banco de datos, variables ambientales, etc...
Dividimos este asunto en la descripción de los archivos que forman parte del sistema y
en la estructura de archivos que forman parte de un banco de datos creado por el
SPRING.
Aquí usted encontrará:
Después de instalar el SPRING (Vea Instalación y
Configuración del SPRING), se creará un conjunto de directorios a partir del directorio donde fue
instalado el sistema. Es necesario por lo menos 200 Mbytes de espacio en disco
rígido.
Se recomienda un mínimo de 128 Mbytes de memoria virtual (RAM) para trabajar
con el SPRING, principalmente cuando se trata de utilizar técnicas de
procesamiento de imágenes y modelaje numérico.
Luego de instalado el sistema, un conjunto de archivos y subdirectorios debe estar en
su disco rígido, ellos son: /etc, /bitmaps, /help /springdb :
En este directorio se almacenan los archivos y subdiretorios auxiliares al
sistema. Los archivos existentes son
Este directorio contiene otros dos subdirectorios (/pattern y /hash) con archivos raster (bitmaps) relacionados a los patrones de trama de áreas.
Este directorio contiene todos los archivos “*.gif” e “*.htm” referentes al sistema de la ayuda on-line de los módulos Impima, Spring y Scarta.
En este directorio se almacenan los bancos de datos de demostración del sistema. El usuario podrá usar este directorio u otro cualquiera para almacenar sus bancos de datos.
En este directorio están almacenados los archivos de programas para la conversión entre formatos de datos. Sólo para la versión Windows.
En este directorio están almacenadas las bibliotecas dinámicas necesarias para la ejecución de los aplicativos Spring. Sólo para la versión Linux.
Después de la instalación de la versión Windows, deberán existir en su micro los siguientes
archivos/carpetas:
* Archivos:
Después de la instalación de la versión Unix, deberán existir en su micro los siguientes
archivos/carpetas:
* Archivos:
Todos los atributos descriptivos de los datos geográficos se mantienen en un banco de datos relacional. La estructura de los archivos generados en el administrador DBASE es compatible con el Dbase 4, o sea “*.dbf” para archivos y “*.mdx” para los índices, lo que facilita la integración de tablas en este formato con los datos generados por el SPRING. La estructura para los demás administradores es la mantenida por estos, de ahí que, para los Bancos de datos generados en el ACCESS, la estructura del banco de datos se almacenará en tablas ACCESS, dentro de un banco ACCESS llamado spring.mdb; para bancos MySQL, serán tablas "*.MYD","*.MYI" y "*.frm", dentro del Banco de datos creado en el MySQL y así sucesivamente para la estructura de cada administrador.
Vea a continuación en Formatos de Archivos cómo se almacenan las tablas creadas por el sistema.
Se presentan a continuación los formatos de los archivos generados en el SPRING. Inicialnente aparecen los archivos del Banco de Datos, seguidos por los archivos del Proyecto, Planos de Información y los formatos de los archivos de datos de imagen, línea, polígono, nodo, imagen temática y grid numérico.
Al crear un Banco de Datos, se define su nombre y el directorio donde debe crearse. El directorio donde se creará/manipulará un banco debe existir y tener autorización de escritura por el usuario, principalmente cuando se trata de directorios compartidos en una red. Un banco de datos define otro directorio que será creado debajo del indicado por el usuario. Todos los datos creados por el SPRING en ese nuevo banco se almacenarán bajo este directorio. Presentamos a continuación las tablas creadas y mantenidas por el Spring en el administrador del Banco de Datos y sus descripciones, recordando que en el de bancos Codebase esas tablas se almacenan en el propio directorio del Banco de Datos definido por el usuario:
Esta tabla almacena todas las categorías y clases creadas para un Banco de Datos cualquiera. La estructura de esta tabla es:
* para Modelo tenemos los siguientes códigos:
Para Imagen = 1
Para Temático = 4
Para Numérico = 8
Para Catastral = 64
Para Red = 62
Para Objeto = 128
Para No Espacial = 16
NextIds5 es una tabla generada a partir de la creación del Banco de Datos. Es un "contador" interno al SPRING que controla la generación de identificadores de cualquier elemento introducido en el banco. Son identificadores del próximo ítem que se creará en el Banco. Su estructura es:
Esta tabla contiene las proyecciones (Proyección cartográfica y demás parámetros suministrados por el usuario) definidas para proyectos presentes en el Banco de Datos. Su estructura es:
Tabla con las características de los proyectos del Banco de Datos. Su estructura se repite para cada proyecto:
Describe las representaciones existentes de un PI en un Proyecto:
Describe la visual de presentación de los datos del Spring (PI, Clase Temática, Objeto):
Describe las definiciones de un PI:
Tabla y archivo índice de las anclas, donde 000XXX es el identificador de la representación en la tabla repres. Esta tabla sólo se crea en el momento que se asocia un objeto a una representación gráfica en algún plano de información del modelo catastral o redes. Su estructura es:
Tablas de los objetos geográficos existentes en todo banco de datos, donde 000XXX es el identificador de la categoría del objeto. Esta tabla sólo se crea en el momento que un objeto pasa a existir en un proyecto. Su estructura es:
Tablas creadas automáticamente por el sistema, en las que 000XXX es el identificador de la categoría del objeto. Estas tablas son utilizadas por el usuario para definir los atributos alfanuméricos de los objetos. Su estructura es:
Tablas con la visual de las clases de los planos de información. Su estructura es:
Tablas de colecciones. Su estructura es:
Tablas con las imágenes, documentos, vídeos, etc. asociados al banco de datos. Su estructura es:
Tablas con la metadata de los datos. Su estructura es:
Al crear un proyecto, se crea un subdirectorio debajo del directorio correspondiente
al banco de datos, en el que cada proyecto es un subdirectorio. Varios archivos pueden existir dentro de un proyecto, y
todos tendrán como parte del nombre un código numérico referente al PI.
Dependiendo de la categoría, un PI puede tener varias representaciones, por ejemplo: I000011.spg y
V000011.lin son archivos de un mismo PI.
Los planos de información del SPRING son
almacenados y manipulados internamente por el sistema en archivos de estructura
específica. Cada Plano de Información tendrá sus archivos correspondientes: planos del modelo temático tendrán archivos de líneas, polígonos, nodos y mapa
temático; planos del modelo de imagen tendrán los datos almacenados en un archivo de
datos (spg), un descriptor y un archivo de lut; planos del modelo numérico tendrán sus datos almacenados en archivos de
líneas (isolíneas y puntos) y archivos spg (grids); planos del modelo catastral
tendrán archivos de líneas, polígonos, nodos y anclas; y planos del modelo de redes
tendrán archivos de líneas, nodos y anclas. Todos los modelos pueden poseer archivo de
texto.
A continuación la descripción genérica de cada uno de estos archivos de datos.
Para Línea : nombres de los archvos que contienen las líneas (V000000.lin,V000000.blk,V000000.rtl ).
Archivos *.lin poseen el titular de las líneas, que contienen lo siguiente:
Archivos *.blk contienen los bloques con los puntos que forman las líneas. Esos bloques tienen un tamaño máximo de 32 puntos. Líneas de sólo 2 puntos no poseen bloques; los puntos de esta línea se almacenan en el encabezamiento de la línea (punto inicial y punto final).
Archivos *.rtl contienen la estructura del árbol de indexación (rtree) de las líneas.
Para Puntos: nombre de los archivos que contienen puntos (V000000.p2d, V000000.p3d, V000000.kdt ).
Archivos *.p2d contienen las informaciones de puntos de planos de información de las categorías temático y catastral. Contienen las siguientes informaciones para cada punto:
Archivos *.p3d contienen las informaciones de puntos de planos de información de la categoría numérica. Contienen las siguientes informaciones para cada punto:
Archivos *.kdt contienen la estructura del árbol de indexación (kdtree) de los puntos.
Para Nodos: nombre de los archivos que contienen a los puntos (V000000.no1, V000000.no2 ).
Archivos *.no1 contienen las siguientes informaciones para cada nodo:
Archivos *.no2 contienen la lista de las líneas conectadas al nodo.
Para Polígonos: nombre de los archivos que contienen los polígonos (V000000.po1, V000000.po2, V000000.rtp).
Archivos *.po1 poseen el encabezamiento de los polígonos y contienen las siguientes informaciones para cada polígono:
Archivos *.po2 contienen lo siguiente:
Archivos *.rtp contienen la estructura del árbol de indexación (rtree) de los polígonos.
Para Anclas: nombre de los archivos que contienen las anclas (V000000.an1, V000000.an2, V000000.rta );
Archivos *.an1 poseen el encabezamiento de las anclas y contienen las siguientes informaciones para cada ancla:
Archivos *.an2 contienen lo siguiente:
Archivos *.rta contienen la estructura del árbol de indexación (rtree) de las anclas.
Para Textos: nombre de los archivos que contienen los textos (E000000.itx, E000000.txt, E000000.kde );
Archivos *.itx contienen el identificador del texto;
Archivos *.txt contienen lo siguiente:
Archivos *.kde contienen la estructura del árbol de indexación (kdtree) de los textos.
Para Mapa Temático: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (IT000000.spg, IT000000.dsc,IT000000.lut).
Para Grid: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (G000000.spg, G000000.dsc, G000000.lut).
Para Imagen Clasificada: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (I000000.spg, I000000.dsc,I000000.thm).
Para Imagen Rotulada: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (I000000.spg, I000000.dsc,I000000.reg).
Para Imagen Sintética: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (I000000.spg, I000000.dsc,I000000.lut).
Para Imagen: los nombres de los archivos que contienen las imágenes (I000000.spg, I000000.dsc).
Archivos *.lut contienen los índices con los valores en RGB de imágenes sintéticas y clasificadas o las fajas de valores para visualizar grid como una imagen.
Archivos *.thm contienen los temas (código, valores RGB y nombre) de una imagen clasificada.
Archivos *.reg contienen los segmentos de la imagen rotulada.
Archivos *.spg son archivos en el formato de valores de punto de la grid expresados en el modo binario.
Archivos *.dsc son archivos de texto con la descripción de los datos representados en el archivo spg; las informaciones contenidas en ese archivo son variables, dependiendo del tipo de imagen y procesamiento aplicados a esta. Es obligatorio que contengan:
Para Mapa de Red:
Archivos *.turn contienen las informaciones de qué arcos poseen la restricción de dirección.
Archivos de contexto (nombre_suministrado.ctx): Este archivo guarda los datos referentes a las imágenes, muestras y proceso de clasificación definido por el usuario.
El SPRING es la evolución de los sistemas SITIM y SGI, desarrollados para microcomputadoras, las que representan la mayor base instalada en sistemas de geoprocesamiento en el País. El SPRING permite a los usuarios del SITIM y SGI una transición natural de todos los archivos de datos.
El Sistema Interactivo de Tratamiento de Imágenes - SITIM - es un sistema para procesamiento de imágenes.
El Sistema Geográfico de Informaciones - SGI - es un banco de datos geográficos para manipular informaciones codificadas espacialmente y extraer informaciones de datos obtenidos por sensores remotos, levantamiento de campo, etc.
En esta versión el SPRING también importa y exporta datos temáticos y numéricos para los formatos ASCII, ARC-INFO, SGI, SHAPEFILE, SURFER, IDRISI e DXF, así como imágenes en TIFF, GeoTIFF, RAW, GRIB, JPEG y SITIM. Textos también pueden importarse y exportarse en ASCII, DXF e DWG.
Para ejecutar el SPRING el sistema necesita de algunas variables
ambientales para funcionar correctamente. Algunas variables son obligatorias y
otras no. La biblioteca Qt es la responsabilizada de almacenar y manipular esas
variables. Ellas pueden alterarase en la ventana de Configuración
de Ambiente.
Vea a continuación cuáles son:
Las
variables ambientales en la versión Windows y Unix son administradas y alteradas por el
propio SPRING. Estas variables se almacenan en el Editor de Registros del
Windows y en un Archivo de Configuración en el Unix.
Si desea ver cuáles variables están actualmente configuradas en el
Windows, ejecute el programa "regedit.exe" en Iniciar - Ejecutar
y vaya para el directorio "HKEY_CURRENT_USER\Software\INPE-DPI\SPRING50\Settings".
Ya en el Linux está creado para cada usuario un Archivo de Configuración que es administrado por la Biblioteca Qt.
Configurando variables ambientales
NOTA: Para que las alteraciones tengan efecto, en el caso de de algunas opciones, es necesario cerrar e iniciar el módulo "Spring" nuevamente.