Geocodificación de Direcciones

El análisis de Geocodificación de Direcciones ("Address Matching") implementado en el SPRING es una herramienta muy común disponible en varios otros SIGs. La geocodificación es un proceso de identificación de un punto sobre el mapa en base a los atributos del objeto, por ejemplo, el tipo de vía (logradouros) en el modelo de redes del SPRING. La localización de una dirección está dada por una secuencia de caracteres alfanuméricos (string de texto), que puede estar dividida en varios componentes (nombre de la calle, número inicial y final, barrio, ciudad, etc...), que están almacenados en campos de una tabla de objeto.

Podemos imaginar la geocodificación como un simple posicionamiento de un alfiler sobre un mapa en papel. El usuario tiene una dirección que desea posicionar en el mapa, siendo que este mapa tiene el trazado de todas las calles de su ciudad.

La geocodificación de direcciones compara una determinada dirección con una base de direcciones en el banco de datos, y así determinar el mejor posicionamiento sobre el mapa. Por tanto, la base de direcciones debe estar preparada para que se realice la comparación.

Todos los tramos de un tipo de vía (logradouros) de una ciudad deben tener informaciones básicas para ejecutar la comparación. En el caso del SPRING nombre de la calle, número inicial y número final son informaciones obligatorias de cada segmento de línea. Así, por un proceso de interpolación, se estima la posición de la dirección en el tramo encontrado y además de que lado (derecho o izquierdo) debe estar.

Se creará un par de coordenadas para mostrar el punto en el área de diseño, que si se desea, podrá ser almacenado en un PI.

Ejecutando geocodificación por dirección:


A continuación describimos los procedimientos para cada tipo de parámetro de búsqueda.

Ejecutando geocodificación por edición: NOTA: Si desear, otros puntos podrán ser consultados y almacenados en el mismo PI, pero con rótulos diferentes para la misma categoría de objeto.




Ejecutando geocodificación por archivo de texto:

NOTA: En caso de que el PI de salída sea catastral el rótulo y nombre del objeto deberá ser la primera columna del archivo TXT (vea la sintaxis abajo).

SINTAXIS DEL ARCHIVO DE TEXTO

Cada línea del archivo corresponde a un "string" de búsqueda. Cada campo debe estar separado por punto y coma (;). La primera columna debe ser una identificación única de dirección. Si no hay datos para el complemento, se debe colocar un punto y coma (;) después del tercer campo. Esquemáticamente, tenemos:

<rótulo_end> ; <nome_end> ; <numero> ; <complementos>
EMP00023 ; Rua Santa Helena ; 45 ;
EMP00022 ; Rua Pedro Cardoso; 345; São Dimas




Ejecutando geocodificación por un archivo DBF: (todavía no implementado)




Consulte también:
Sobre los recursos de consulta del SPRING.
Como controlar la Visualización de Objetos.
Como definir Agrupamientos de Objetos.
Como manipular la Tabla de Objetos.
Como Seleccionar Objetos.