Estadísticas de Muestras


Esta ventana está dividida en dos partes, la parte superior presenta en forma gráfica los resultados y en la parte inferior una lista alfanumérica presenta los resultados de los cálculos.

En el caso de los parámetros estadísticos Momentos, Mediana, Matriz de Covariancia y Correlación, el histograma correspondiente al PI seleccionado será mostrado en la pantalla de gráfico. Para las Matrices de Autocorrelación y Correlación Cruzada serán mostradas las curvas de las respectivas funciones de Autocorrelación y Correlación Cruzada correspondientes al PI seleccionado.

En los cuadros de texto Operación y Muestra, aparecen respectivamente, el parámetro estadístico y el nombre de la muestra seleccionados anteriormente por el usuario.

Dependiendo del tipo de cálculo seleccionado se tienen los siguientes resultados:

  1. Momentos

Serán calculados y mostrados el histograma, la Media, la Desviación Estándar, la Variancia, el Momento de orden 3, el Momento de orden 4, la Moda, el Valor mínimo, el Valor máximo y los Coeficientes de Variación, Asimetría y Kurtosis para las bandas y muestras seleccionadas por el usuario (la figura anterior muestra los resultados de la opción momentos).

  1. Mediana

Serán calculados y mostrados el histograma y los valores de la mediana correspondientes a las bandas previamente seleccionadas.

  1. Matriz de covariancia y de correlación

Serán calculados y mostrados el histograma correspondiente a cada PI, las matrices de Covariancia y Correlación entre los PI's mostrados en la lista Selección de PI.

Los valores de covariancia y correlación se muestran en el orden en que aparecen las bandas en la lista de Selección de PI, en la generación de las matrices. Por ejemplo, si en la lista de selección las imágenes aparecen en el siguiente orden,

banda 3

banda 4

banda 5,

las matrices de Covariancia y Correlación aparecerán en este orden:

33 34 35

43 44 45

53 54 55

donde ij corresponden a los valores de covariancia o correlación entre las bandas i y j.

  1. Matriz de autocorrelación

Los valores de autocorrelación de la muestra son calculados con relación a la vecindad del punto para diferentes distancias, medidas en número de pixels. Estas distancias son definidas por el parámetro LAG (4-20) en la pantalla de Adquisición de Muestras. Así, los valores de autocorrelación son calculados para todos los valores de distancias en el intervalo [0,LAG]. El resultado se presenta en forma de una matriz y a través de un gráfico, que muestra las curvas de la función de autocorrelación solamente en las direcciones X e Y.

La figura a seguir muestra un ejemplo de los cálculos realizados por una matriz de autocorrelación.

  1. Matriz de correlación cruzada

Cuando el usuario selecciona los cálculos estadísticos por Matriz de Correlación Cruzada en la pantalla Adquisición de Muestras, aparece una nueva pantalla Planos de Información. El usuario debe:

Los valores de correlación cruzada de la muestra son calculados en forma semejante a los de la matriz de autocorrelación, es decir, con relación a vecindad del punto para diferentes distancias, medidas en número de pixels. La diferencia es que los puntos vecinos son adquiridos en las diferentes bandas, tomadas de dos en dos. De esta manera, los valores de correlación son calculados para todos los valores de distancia en el intervalo [0,LAG]. El resultado se presenta en forma de una matriz y a través de un gráfico que muestra las curvas de la función correlación cruzada solamente en las direcciones X e Y.

Los resultados de un análisis estadístico pueden ser almacenados en disco para un análisis posterior por parte del usuario.

Retornando al cuadro de diálogo Análisis Estadístico de Muestras el usuario podrá seguir uno de los siguientes procedimientos:

En el cuadro de texto Nombre, aparecerá el nombre del archivo seleccionado;

Los planos de información serán actualizados. O sea, los PIs utilizados aparecerán marcados en la lista de Planos de Información.

El cuadro de diálogo Adquisición de Muestras aparecerá. La operación de esta opción es la misma descrita anteriormente.

Después de crear o cargar un archivo estadístico es necesario guardarlo para su posterior utilización. Este archivo contendrá los PIs utilizados y las muestras adquiridas.

El archivo estadístico es guardado en el directorio especificado.