Geocodificación de Direcciones
El análisis de Geocodificación de Direcciones ("Address Matching")
implementado en el SPRING es una herramienta muy común disponible en varios
otros SIGs. La geocodificación es un proceso de identificación de un punto sobre
el mapa en base a los atributos del objeto, por ejemplo, el tipo de vía
(logradouros) en
el modelo de redes del SPRING. La localización de una dirección está dada por
una secuencia de caracteres alfanuméricos (string de texto), que puede estar
dividida en varios componentes (nombre de la calle, número inicial y final,
barrio, ciudad, etc...), que están almacenados en campos de una tabla de objeto.
Podemos imaginar la geocodificación como un simple posicionamiento de un alfiler sobre
un mapa en papel. El usuario tiene una dirección que desea posicionar en el mapa,
siendo que este mapa tiene el trazado de todas las calles
de su ciudad.
La geocodificación de direcciones compara una determinada
dirección con una base de direcciones en el banco de datos, y así determinar
el mejor posicionamiento sobre el mapa. Por tanto, la base de direcciones debe estar preparada para que
se realice la comparación.
Todos los tramos de un tipo de vía (logradouros) de una ciudad deben tener informaciones básicas para
ejecutar la comparación. En el caso del SPRING nombre de la calle, número inicial
y número final son informaciones obligatorias de cada segmento de línea. Así, por
un proceso de interpolación, se estima la posición de la dirección en el tramo encontrado
y además de que lado (derecho o izquierdo) debe estar.
Se creará un par de coordenadas para mostrar el punto en el área de diseño, que
si se desea, podrá ser almacenado en un PI.
Ejecutando geocodificación por dirección:
- un PI del modelo de redes, con el trazado de los tipos de vía (logradouros);
- cada tramo del mapa de tipos de vía (logradouros) debe estar asociado a un
rótulo/nombre de
un objeto en el banco de datos;
- este objeto debe tener informaciones descriptivas (atributos) fundamentales para construir
la secuencia de comparación. Son atributos obligatorios: nombre de la calle (tipo TEXTO), número inicial (tipo
ENTERO) y número final (tipo ENTERO);
- un parámetro de búsqueda, definido por otra secuencia de caracteres, que
puede ser informada de tres (3) modos:
- por edición, informado una dirección cada vez;
- por un archivo de texto, conteniendo una lista de direcciones
a buscar;
- por lectura de un archivo DBF, conteniendo una lista de
direcciones (todavía no implementada);
- un valor de % de acierto escogido - corresponde a un valor de cuánto
(en porcentaje) de la secuencia de búsqueda fue encontrada, cuando es comparada
con la secuencia del objeto. Permite así, que más de un candidato
aparezca como respuesta. Valores bajos de porcentaje pueden llevar a situaciones
donde "Calle Andrade", "Calle Antonio" y "Calle Antonieta"
sean todos candidatos para el tipo de vía (logradouro) "Calle Andrade de Souza".
Valores altos restringen el número de candidatos para exactamente los memos valores de
comparación.
- un valor de Offset (m) escogido - una vez encontrado el punto en el mapa,
se puede informar a cuántos metros, a derecha o izquierda, será posicionado
el punto (todavía no implementado);
- una categoría temática o catastral para almacenar el(los) punto(s) encontrado(s).
A continuación describimos los procedimientos para cada tipo de parámetro de búsqueda.
Ejecutando geocodificación por edición:
- active el PI del modelo de redes en el "Panel de
Control";
- cliquée en Redes - Geocodificación de Direcciones... para abrir
la ventana correspondiente;
- cliquée en el botón Propiedades
de Objeto... para asociar los parámetros de comparación
con los atributos del objeto;
- después de definir los parámetros del objeto cliquée en Editar para Parámetros de
Búsqueda..
- digite en los campos Dirección, Número y Complemento de la
dirección de búsqueda;
- cliquée en % de acierto y escoja el valor deseado. Vea el significado
de este botón arriba;
- cliquée en Offset (m) y escoja el valor deseado. Vea el significado
de este botón arriba;
- cliquée en el botón Calcular para ejecutar la consulta
de las direcciones. Los puntos encontrados son presentados en el área de diseño.
- cliquée en Desmarcar si
desea cancelar los puntos localizados antes de aplicar nuevamente o salvarlos
en un PI.
- cliquée en Categoría... y escoja
un temático o catastral disponible;
- si la categoría escogida fue catastral, cliquée en Objeto...
y escoja uno previamente definido en el banco;
- si la categoría de salida fuese catastral, digite en Rótulo
una identificación del punto encontrado;
- digite el nombre del PI a ser creado;
- si la categoría de salida fue catastral, se puede optar por insertar,
además del rótulo/nombre, otros atributos. No caso cliquée en Insertar atributos para
incluir la DIRECCION, NÚMERO, COMPLEMENTO, COORDX y COORDY en la tabla de objeto;
- cliquée en el botón Ejecutar para salvar los puntos
en el mapa.
NOTA: Si desear, otros puntos podrán ser consultados y almacenados en el
mismo PI, pero con rótulos diferentes para la misma categoría de objeto.
Ejecutando geocodificación por archivo de texto:
- active el PI del modelo de redes en el "Panel de
Control";
- cliquée en Redes - Geocodificación de Direcciones... para abrir
la ventana correspondiente;
- cliquée en el botón Propiedades
del Objeto... para asociar los parámetros de comparación
con los atributos del objeto;
- después definir los parámetros del objeto cliquée en Archivo de Texto para Parámetro de
Búsqueda.
- cliquée en Archivo... para
escoger el archivo *.txt que contiene los campos de búsqueda (vea la sintaxis
del archivo de texto abajo);
- cliquée en % de acierto y escoja el valor deseado. Vea el significado
de este botón arriba;
- cliquée en Offset (m) y escoja el valor deseado. Vea el significado
de este botón arriba;
- cliquée en el botón Calcular para ejecutar la consulta
de las direcciones. Los puntos encontrados serán presentados en el área de
diseño.
- cliquée en Desmarcar si
desea cancelar los pontos localizados antes de aplicar nuevamente o salvar
en un PI.
- cliquée en Categoría... y escoja
una temática o catastral disponible;
- si la categoría escogida es catastral, cliquée en Objeto...
y escoja uno previamente definido en el banco;
- digite el nombre del PI que será creado;
- si la categoría de salida es catastral, se puede optar por insertar, además
del rótulo/nombre, otros atributos. En ese caso
cliquée en Insertar atributos para incluir la DIRECCION, NÚMERO, COMPLEMENTO, COORDX
y COORDY en la tabla de objeto;
- cliquée en el botón Ejecutar para salvar los pontos
en el mapa.
NOTA: En caso de que el PI de salída sea catastral el rótulo y nombre
del objeto deberá ser la primera columna del archivo TXT (vea la sintaxis abajo).
SINTAXIS DEL ARCHIVO DE TEXTO
Cada línea del archivo corresponde a un "string" de búsqueda. Cada campo debe estar separado por
punto y coma (;). La primera columna debe ser una identificación única de
dirección. Si no hay datos para el complemento, se debe colocar un punto y coma
(;) después del tercer campo. Esquemáticamente, tenemos:
<rótulo_end> ; <nome_end> ; <numero> ; <complementos>
EMP00023 ; Rua Santa Helena ; 45 ;
EMP00022 ; Rua Pedro Cardoso; 345; São Dimas
|
Ejecutando geocodificación por un archivo DBF:
(todavía no implementado)
Consulte también:
Sobre los recursos de consulta del SPRING.
Como controlar la Visualización de Objetos.
Como definir Agrupamientos de Objetos.
Como manipular la Tabla de Objetos.
Como Seleccionar Objetos.