Vea como operar la transformación IHS en el
SPRING
Para describir las propiedades de color de un objeto, en una imagen,
normalmente el ojo humano no distingue la proporción de azul, verde y rojo
presentes y sí evalúa la intensidad (I), el color o matiz (H) y la saturación
(S).
La intensidad o brillo es la medida de energía total en todos las longitudes de onda, siendo por lo tanto la responsable por la sensación de brillo de esa energía incidente sobre el ojo.
El matiz o color de un objeto es la medida de la longitud de onda medio de la luz que se refleja o se emite, definiendo, el color del objeto.
La saturación o pureza expresa el intervalo de longitud de onda alrededor de la longitud de onda media, en el cual la energía es reflejada o transmitida. Un alto valor de saturación resulta en un color espectralmente puro, en tanto que un bajo valor indica una mezcla de longitudes de onda que irá a producir tonos pasteles (apagados).
El espacio IHS puede ser gráficamente representado por un cono. La relación espacial entre el espacio RGB e IHS se muestra en la figura a seguir.
Por ser independientes, estos tres parámetros pueden ser analizados y modificados separadamente, para un mejor ajuste de los colores a las características del sistema visual.
La transformación de las componentes rojo, verde y azul (RGB) en las componentes intensidad, matiz y saturación (IHS) puede ser utilizada para producir composiciones en color con una reducida correlación interbanda y consecuentemente con mejor utilización del espacio de colores. Adicionalmente, permite combinar diferentes tipos de imágenes o imágenes de diferentes sensores. Esta transformación es realizada a través de algoritmos matemáticos que relacionan el espacio RGB al IHS.
Para producir composiciones en color, se seleccionan tres bandas de una imagen y se asocia cada banda a una de las componentes RGB. La transformación IHS se realiza "pixel" a "pixel". Cada "pixel" en la imagen de salida corresponderá a un punto en el espacio IHS. El resultado es un conjunto de tres imágenes nuevas: una de intensidad, una de matiz y la otra de saturación. Estas imágenes son realzadas, de modo de expandir el intervalo de intensidad y saturación a través de las técnicas convencionales de contraste, y nuevamente transformarlas para el sistema RGB, permitiendo así una mejor separación de los rasgos que se desean observar.
La transformación IHS puede ser utilizada para combinar imágenes de diferentes sensores y de diferente resolución espacial, como en la unión de imágenes SPOT-HRV (pancromático) y TM-Landsat, por ejemplo.
El procedimiento para combinar imágenes de diferentes sensores, consiste en calcular las componentes H, I, S a partir de tres bandas seleccionadas, por ejemplo, del TM y aplicar un contraste en las componentes H y S resultantes y en una imagen SPOT. La componente I es substituida por la banda del SPOT y se aplica la transformación inversa (IHS - RGB).
Después de la transformación, la imagen en color tendrá la resolución espacial de la imagen SPOT y la resolución espectral de las tres bandas TM.
En el SPRING, además de la transformación IHS y su inversa, el usuario puede crear una imagen sintética a partir de tres componentes (R, G y B o I, H y S). Esta operación es también posible utilizando la interfaz de Realce de Contraste.
Consulte
también:
Sobre otras técnicas de Procesamiento de Imágenes.
Menú de opciones para procesamiento de imágenes.