Consulta al Banco de Datos

Esta página presenta una visión general de bancos de datos relacional (SGDB), con énfase a las questiones del enlace entre SPRING y un gerenciador de bancos de datos relacional, como el CODEBASE, ACCESS y ORACLE. El SPRING hace conexión con estos gerenciadores de forma activa, y no via ODBC (Open Database Communication) como en otros sistemas.

Cuando se crea un banco de datos en SPRING, se debe definir cual de los gerenciadores será utilizado. Para el gerenciador CODEBASE las tablas son compatibles con tablas padrón DBase 4, con extensión *.dbf. Para ACCESS (de Microsoft), todas las tablas están en un único archivo "SPRING.mdb". Ya sea un banco de datos de SPRING, que utilize el gerenciador ORACLE, las tablas serán almacenadas en el proprio gerenciador, y el usuario deberá  tener  permiso   para  crear sus tablas.

Para entender las aplicaciones de las tablas, para cada categoría de datos del sistema, así como para cada objeto, el usuario debe estar familiarizado con el modelo de datos de SPRING.

Consulte también:
Programación en LEGAL
Análisis Geográfica en SPRING.
Como obtener informaciones conceptuales del sistema.
Como definir el Visual de una Categoría o Clase temática ?
Como definir los Atributos de una Categoría o Clase temática ?
Sobre el Modelo de Datos de SPRING


Otras opciones de análisis geográfica en SPRING


Bancos de Datos Relacionales

La idea de bancos de datos relacionales fue presentada por primera vez por Codd, investigador de IBM, en 1972. Codd partió de la noción matemática de relación. En una visión intuitiva, se puede entender una relación como un conjunto de atributos asociado a una entidad del mundo real. Por ejemplo, para describir un "cadastro urbano" podemos utilizar la relación:

<número_lote, dueño, dirección, area, IPTU>

Una relación puede ser representada a través de una tabla. Así, por ejemplo, la tabla inferior presenta la relación "cadastro urbano" con sus atributos y ejemplos de valores para estos atributos.

Ejemplo de Atributos para "Cadastro Urbano"

Num_lote

Dueño

Dirección

area (m2)

IPTU (R$)

195689 Guimarães, M.

Clóvis Bevilacqua, 768

900

350

Codd propuso aún un conjunto de operaciones sobre relaciones, por el denominado "álgebra relacional", que incluía las operaciones de proyeción, selección, unión, intersección y producto cartesiano. Mostró incluso que estas operaciones eram cerradas; es decir, la aplicación de una operación de esta álgebra a una relación genera siempre otra relación.

El modelo relacional se mostró bastante útil para trabajar con los problemas de bancos de datos para aplicaciones administractivas y comerciales y hoy, es la tecnologia más difundida en la área. Su formulación rigorosa permitió la definición de un lenguaje de consulta padronizada SQL (Strutured Query Language).

En el ambiente PC, la mayor parte de los gerenciadores también sigue el padrón relacional, inclusive los sistemas DBASE, ORACLE y ACCESS.



Consulta al Banco de Datos - índice


Modelo de Datos Geo-Relacional

La forma usual de enlace entre un sistema de información geográfica y un banco de datos relacional es a través de un SGBDR (Sistema Gerenciador de Banco de Datos Relacional) - llamado modelo "geo-relacional" , donde los componentes espacial y descriptivo del objeto geográfico son almacenados separadamente. Los atributos convencionales son guardados en el banco de datos (en forma de tablas) y los datos espaciales son tratados por un sistema dedicado. La conexión es realizada por identificadores (id) de objetos.

Para recuperar un objeto, los dos subsistemas deben ser investigados y la resposta es una composición de resultados. Esta arquitectura es ilustrada en la figura a continuación.



Figura - Modelo de datos geo-relacional.

Consulta al Banco de Datos - índice


SGBD Relacionales y SPRING

SPRING fue concebido como un banco de datos geográfico y proyectado desde el início para operar eficientemente en conjunto con un sistema gerenciador de bancos de datos (SGBD). Así, utiliza el modelo de datos geo-relacional descrito en la sección anterior.

En nuestra definición, un banco de datos geográfico es el repositório de datos de un SIG, que almacena y recupera datos geográficos en sus diferentes geometrías (imágenes, vectores, rejillas), bien como las informaciones descriptivas (atributos no-espaciales), que son almacenadas en tablas en el caso de SGBD relacionales.

Así, en SPRING, todas las informaciones descriptivas sobre los datos geográficos son guardadas en tablas del SGBD relacional asociado al sistema. En esta versión, están disponibles los sistemas gerenciadores activos de bancos de datos CODEBASE (gerenciador compatible con el DBASE IV), ACCESS (sistema de banco de datos de Microsoft - es necesário tener el gerenciador instalado, el losdrive JET (3.4 el 4.0 - bibliotecas necesárías para SPRING crear un banco *.mdb) y ORACLE (necesário tener el gerenciador de banco de datos instalado remotamente o local).

OBS: Se encuentra en desarrollo la conexión via ODBC para los gerenciadores de BD que necesita este aplicativo.


El gerenciador de banco de datos ORACLE debe ser adquirido separadamente por el usuário. El uso del SGBD es controlado a partir de la creación de un banco de datos en SPRING.


Consulta al Banco de Datos - índice


Atributos de Geo-Campos y de Geo-Objetos

En SPRING, cada categoría de datos geográficos está asociada a una tabla, que contiene los atributos descriptivos de los tipos de datos. Cada geo-objeto y geo-campo recive un identificador único (o llamado "geoid"), que es mantenido automaticamente por el sistema y no debe ser modificado por el usuário.

SPRING utiliza el SGBD relacional actual (definido en la creación del banco) para almacenar todos los atributos descriptivos de los datos geográficos, bien como todas las tablas auxiliares del sistema. De este modo, todas estas informaciones son visibles externamente, a través del uso del SGDB correspdondiente.

Consulta al Banco de Datos - índice



Entrada de Atributos de Datos Geográficos

La definición de atributos de datos geográficos es descrita en detalle en el Modelo de Datos de SPRING. en general, cada categoría puede tener asociada una relación (expresa en la forma de una tabla). El botón "Atributos..." asociado al menu "Modelo de Datos..." localizado en el ítem " archivo" permite la entrada de los atributos de la relación (tabla) asociada.

En el caso de categorías que sean especilizaciones de MAPA TenÁTICO, cada clase temática (también llamada de geo-clase) puede tener asociada una relación (tabla).

Para incluir una tabla externa (ya existente) en el banco de datos de SPRING, el usuário podrá crear o importar una para el modelo No-espacial y posteriormente asociarla a una tabla del tipo objeto. Vea como editar una tabla no espacial y como hacer el enlace entre tablas.

Los ejemplos siguientes ilustran la asociación de atributos a geo-campos y geo-objetos en SPRING.

OBS: Solamente la utilización de tablas de Objetos y tablas No-espaciales está implementada en la versión actual de SPRING.


Atributos de Geo-Objetos en SPRING

En SPRING, los geo-objetos son definidos de forma independente de su representación gráfica. Para establecer el enlace entre los geo-objetos y sus representaciones (en nuestro ejemplo, entre lotes y sus localizaciones en un mapa de lotes) es preciso seguir los siguientes pasos:



Figura - Asociación de geo-objetos a representaciones geométricas.

NOTA: Vea a continuación como consultar objetos cadastrales la partir de los atributos definidos por el usuario.

Consulta al Banco de Datos - índice


Consulta al Mapa de Objetos - Cadastrales o Redes

Los recursos de visualización de mapas, en SPRING, en general, son hechos por el "Panel de Control" (vea detalles de como operar), el cual posee un buen control para la exibición de imãgenes, mapas temáticos y modelos numéricos de terrenos. Aunque, cuando se trata de un mapa de objetos (cadastrales o redes) el "Panel de Control" controla apenas la selección del PI y de todos los objetos dentro de este, sin permitir analizar estos objetos, en función de sus atributos o relacionamientos espaciales.

Los recursos de consulta a mapas cadastrales o redes en SPRING van más allá de una simple presentación de la categoría de objetos. Como veremos en este capítulo, los objetos podrán ser consultados considerando sus atributos descriptivos (por ejemplo: "Presente todas las escuelas que tengan más de 1500 alumnos y sean del segundo grado " - donde los atributos número de alumnos y grado de la escuela están en la propia tabla del objeto escuela) ,o incluso, el enlace espacial con otros objetos (por ejemplo: "Cuales escuelas que están dentro del barrio Ipiranga y están a 2000 metros del puesto policial" - en este caso, la comparación es hecha con un mapa de objetos barrios y otro objeto que represente puestos de policía).

Muchas veces la manipulación de una tabla con todos los geo-objetos puede volverse lenta en función del volumen de datos. Así, fue creado el concepto de colección de objetos. Una colección permite extraer de la tabla de objetos solamente aquellos de interes para el usuario, creando una tabla auxiliar. Como ejemplo, el usuário puede pedir para el sistema crear una colección de los polígonos de Lotes, que tengan valores de IPTU mayores a 1500, y a partir de ese nuevo universo de objetos podrá hacer otras consultas, por ejemplo, consultas espaciales, por agrupamientos o por otros atributos.



NOTA: Vea aquí modos de como utilizar el modelo cadastral en SPRING.

Módulos de Consulta de los Objetos

Las funciones de consultas sobre un mapa cadastral se inician con una selección en el "Panel de Control", pasando por la creación de una Colección de Objetos y Control de Visualización. A partir del Control de Visualización el usuário tendrá acceso a los módulos de Consulta, Consulta Espacial, Agrupamiento y tabla. Con los objetos en la Pantalla de Visualización el usuario puede incluso consultar el módulo Atributos de objeto (con presentación de Atributos convencionales, además de Foto, Multimedia y URL).

La figura inferior muestra el relacionamiento entre esos módulos, así como los posibles caminos que el usuário puede a realizar para una consulta sobre sus objetos. Observe que existe una dependencia y una seqüencia a ser seguida entre los módulos de consulta.



La figura superior muestra que existe una seqüencia a ser seguida y una dependencia entre los módulos de consulta. A continuación se describe como el usuário debe proceder:

  1. En el "Panel de Control" el usuário debe definir quales serán los PI's a ser presentados en la área de dibujo y especialmente que PI cadastral a ser consultado;
  2. Sobre el PI activo escogido se debe escoger una categoría de objeto a ser consultada. De esta categoría, se puede trabajar con todos los (opción ALL) objetos presentes en el mapa o si se desea cree una colección;
  3. En el módulo de Control de Visualización de Objetos tiene la función de comandar la visualización de las categorías de objetos contenidas en un PI cadastral o redes. Caso una colección sea definida y aplicada, solamente la categoría de objetos correspondiente estará disponible en este módulo. Basicamente, se controla como y cuales objetos serán visualizados. Además de estos controles, este módulo es responsable por el control de exhibición de leyendas y por el control de ordenamiento de la secuencia de presentación gráfica, así como, para determinar qué categoría de objetos debe ser consultada, agrupada o visualizada en forma tabular. El módulo también determina que categoría de objetos está activa para ser apuntada y analizada sobre la pantalla.
  4. Los módulos de Consulta, Consulta Espacial, Agrupamiento, tabla y Atributos modifican la forma de presentación gráfica del objeto consultado. Observe en la figura superior que todos los módulos reflejan una presentación en la pantalla del monitor, que puede ser a partir de la colección de objetos o de la pré-selección por otro módulo. La sequencia de operaciones es importante para obtener el resultado deseado, excepto el módulo Atributos que puede ser consultado en cualquier momento, independente de los demáss.



Procedimiento inicial de una consulta sobre un mapa cadastral

Presentamos los primeros pasos para entrar en el módulo de consulta del mapa de objetos. En el caso, un ejemplo de un mapa cadastral con cuadras de Brasília.

Visualización de un mapa de objetos:


Vea a continuación mayores detalles de como operar enn cada uno de los módulos:



Cancelar una consulta anterior

El sistema almacena siempre la última consulta que fue ejecutada, menos cuando el usuário cierra "SPRING" y retorna posteriormente. Se puede escoger que módulo desea limpiar o todos.

Limpiar una consulta depende de la pantalla (1 a 5) en que el dato está presentado. Es una operación que solo tiene efecto para mapas del tipo cadastral o red.

Las opciones de limpiar consultas son:


Limpiando consultas de mapas de objetos:


Consulta al Banco de Datos - índice