Asignación de Recursos

La asignación de recursos es  una  función  que identifica una  zona de influencia de un centro u objeto puntual. Este centro, proveedor o receptor, tiene un valor de demanda asociado. Este valor de demanda puede corresponder, por ejemplo, la potencia total que una  sub estación suporta, o el número de estudiantes que una  escuela sostiene.

Para ese  tipo de aplicación, los parámetros que deben ser modelados en la red son  los  siguientes:

La asignación de recursos puede ser calculada a partir del objeto de referencia, en estos casos las direcciones de flujos consideradas son  las que parten de la fuente. Como ejemplo, la energía eléctrica producida en una  estación , es  distribuida a los consumidores a través de una  red. La estación  es  el centro que concentra la energía  disponible. Los consumidores, localizados a lo largo de la red, crean una demanda a ser asignada. En este caso, el recurso disponible, energía eléctrica, debe ser transportado a través de la red, partiendo desde la estación , para satisfacer la demanda de los consumidores.

En otra situación las direcciones de flujo consideradas deben ser las que llegan al centro. Como ejemplo, imagine la situación de alumnos, residentes a lo largo de una  red vial y que deben locomover en la red en dirección a una  escuela. La escuela posee una  capacidad total que puede funcionar como demanda, y las demandas de cada elemento linear de la red corresponden al número de alumnos en cada trecho.

En modelado de redes el item impedancia es  fundamental. Impedancia es el costo para moverse en la red. En el ejemplo de la escuela, la impedancia podría ser el tiempo que le lleva a un niño llegar a la escuela. Cada elemento lineal en la red tiene impedancias asociadas en los dos sentidos de flujo.

Ejecutando una  asignación de recursos:

 

Consulte también:
Edición