Secuencia de Procedimientos Geoestadísticos

Esta página presenta los pasos necesarios para la manipulación del módulo de geoestatística de SPRING. La figura inferior muestra la secuencia a ser ejecutada para generar modelos numéricos a partir del modelaje geoestadístico.

El Módulo de Procedimientos Geoesdatísticos tiene como objetivo el análisis en dos dimensiones (2D), para datos espacialmente distribuidos, en lo que respecta a la interpolación de superficies generadas a partir de muestras georeferenciadas. Por tanto, la entrada de datos en este módulo es a través de un Plano de Información (PI) del modelo numérico con muestras del tipo puntos acotados, siendo que este PI puede ser creado a través de importación de otros formatos, editando el mismo convertido por la herramienta de generación de puntos de muestras.

La salida de modelaje por geoestadística produce otro PI, también del modelo numérico, aunque con la representación de una rejilla rectangular, con resolución definida por el usuario. Posteriormente este PI puede ser convertido para imágenes u otro producto cualquiera (vea productos de MNT).


OSB: Mueva el mouse sobre la figura y escoja el elenento que desee ver en detalles:

SOBRE LA BIBLIOTECA GEOESTADÍSTICA GSLIB

NOTA: como el módulo de geoestadística de SPRING fue construido sobre la GSLIB, pasamos a describir algunos comentarios sobre la misma.

La biblioteca GSLIB fue construida por Deutsch y Journel (1992), a partir de programas desarrollados y usados en la Universidad de Stanford a lo largo de doce años. Estos programas son constantenente revisados y modificados para manipular nuevos algoritmos. Los programas incluidos en la GSLIB son herramientas de soporte para desarrollo, tanto de programas personales como de aplicaciones avanzadas de investigación. Programas geoestadísticos de domínio público como Geo-EAS (Englund y Sparks, 1988), Geostatistical Toolbox Primer (Froidevaux, 1990), ISIM3D (Hernández y Srivastava, 1990) entre otros, fueron desarrollados a partir de esta biblioteca.

La biblioteca GSLIB no es un producto comercial; por tanto, no existe garantía ni soporte técnico, pero un razonable esfuerzo ha sido realizado para mantenerla libre de errores y bien documentada. Su código fuente está escrito en lenguaje de programación Fortran 77 patrón ANSI (American National Standard Institute). El padrón ANSI permite la independencia de máquina, es decir, la GSLIB puede ser ejecutada sobre varías plataformas, desde computadores personales hasta estaciones de trabajo.

Descripciones detalladas de los algoritmos, de las convenciones de programación y de los formatos de archivos adoptados se encuentran en Deutsch y Journel (1992).

La estructura de GSLIB está basicamente formada por cuatro módulos:

Consulte también:

Consulte también:
Análisis Espacial en el SPRING
modelaje Numérica de Terreno
Edición vectoríal