Para Ejecutar un Mapa de Distancias
Un mapa de distancia es un tipo de análisis de proximidad (medida de distancia
entre objetos, normalmente medida en unidad de longitud) que presenta zonas con
medidas especificadas (distancias) respecto a uno o más elementos del
mapa, tal y como muestra la figura inferior.

Como ejemplo, supongamos que se desea delimitar los lotes urbanos están
a una distancia de 50 metros de una calle específica. El propósito
seria conocer el impacto en una ciudad, cuando fuera transportada una determinada
carga de riesgo.
La figura a continuación, muestra los dos caminos posibles para crear
un mapa de distancia, utilizándose como referencia elementos en forma de puntos,
líneas o polígonos. Observe que se puede llegar a un mapa temático matricial
(pudiendo ser convertido para vector posteriormente) a través del fragmentamento
de un PI numérico con la representación de una rejilla de distancias,
en este caso los pixels estarán agrupados en franjas asociadas a clases
temáticas. Otra opción, implementada a partir de la versión
3.6, se puede llegar al mismo mapa temático, aunque vectorial, definiendo los fragmentos y la asociación con clases temáticas previamente definidas en el
banco.

La diferencia entre generar una rejilla numérica de distancias o un mapa temático
vectorial está en la selección de la categoría de salida,
es decir, numérico o temático respectivamente.
Son necesarios los siguientes elementos para generar un mapa de distancia:
- Identificar sobre qué representación será ejecutado el mapa de
distancia (raster o vector)
- Identificar el elemento (punto, línea o polígono), clase u objeto
que será usado para generar el PI de salida. Esta operación es válida
para PI's temáticos, cadastrales, redes o numéricos;
- Tener uma categoría numérica previamente definida en el banco,
donde será almacenada la rejilla de distancias. Y tener también uma
categoría temática, con número de clases suficiente para ejecutar
el posterior fragmentamiento de esta rejilla;
- Tener una categoría temática, con número de clases suficiente para
definir el fragmentamiento, generando directamente un PI con representación
vetorial.
Creando un mapa de distancia:
- active en el "Panel de Control"
el plano de información de entrada, sea un temático, cadastral, numérico
o redes a partir del cual se desee crear el mapa de distancia;
- seleccione la representación de PI de interés y dibuje
en una de las pantallas;
- seleccione el PI en el menú principal Temático
/ Cadastral / MTM o Red - Mapa de Distancias... dependiendo
del modelo al cual pertenece el PI activo;
- en Selección de los botones Clase , Elemento
o Objeto, seleccione la representación a ser utilizada estarán
habilitados si:
- PI activo temático - Clase todos los elementos de la clase escogida
serán considerados - Elemento solamente la entidad seleccionada
(Punto, Línea o Polígono) - seleccione
una opción;
- PI activo cadastral - Objeto para todos los objetos con el mismo
rótulo - Elemento solamente la entidad seleccionada (Punto,
Línea o Polígono) - seleccione una opción;
- PI activo redes - Objeto para todos objetos con el mismo rótulo
- Elemento solamente la entidad seleccionada (Punto o Línea)
- seleccione una opción;
- PI activo numérico - Elemento solamente la entidad seleccionada
(Punto o , Línea) - seleccione una opción;
- clique en la pantalla sobre la entidad deseada . En cada selección
se muestra la lista Elementos Seleccionados;
- en caso se desee eliminar una entidad, seleccione un item de la lista
Elementos Seleccionados y clique en Suprimir;
- clique en Categoria... para seleccionar la categoría
numérica que será usada para almacenar el PI con la rejilla de distancias
o una categoría temática que será utilizada para crear el mapa vectorial
de distancias. En este momento la ventana "Lista de Categorías" es
presentada, seleccione una lista y clique en Ejecutar;
- si la categoría de salida escogida fuese numérica:
- rellene el nombre del PI de salida;
- en Resolución de Rejilla, rellene el valor de resolución
de rejilla en X y Y (metros);
- si la categoría de salida escogida fuera temática:
- rellene el nombre del PI de salida;
- en Fajas de Distancia, clique primero en Definición... para informar
los intérvalos de las fajas de distancias. La ventana "Definición
de las Fajas" es presentada. Clique en Ejecutar
en esta ventana después de definir las fajas;
- en Fajas de Distancia, clique en Asociación...
para hacer la asociación de las fajas con las clases de la categoría
temática escogida. La ventana"Faja
- Clases" es presentada. Clique en Ejecutar
en esta ventana después de definir la asociación;
- digite en No.Puntos de la Curva: el valor deseado. Valores
válidos entre 1 y 180. Este valor corresponde al número de puntos a ser
creado en una curva de 180 grados. Curvas con ángulos menores tendrán
un número de puntos proporcional a este ángulo. Cuanto mayor la
faja de distancia se recomienda utilizar valores mayores de puntos de
curva;
- clique en Ejecutar;
NOTA: Utilize valores de resolución menores de que el intérvalo
de menor distancia que será definida posteriormente en el fragmentamiento.
OBS: Si posee la rejilla, con valores de distancias, retorne al "Panel
de Control", active el PI que contiene la rejilla creada encima y clique
en el menú principal MNT - Fragmentación...
para crear el mapa de distancias.
Consulte también:
Fragmentación de Rejillas Numéricas
Programación en LEGAL
Consulta al Banco de Datos.
Otras opciones de análisis geográfica en Spring