Para convertir de Raster p/ vector

La conversión de la representación raster  a vectorial es un proceso mas complejo que la conversión vector-raster, pues además de extraer los contornos de los objetos, se deben crear también las relaciones espaciales entre ellos, tales como relaciones de vecindad y pertenencia entre polígonos, y conectividad entre  arcos.

El proceso de conversión raster-vector aquí descrito es adecuado solamente para datos del modelo donde los objetos presentes tienen extensión en área, o sea polígonos.

A partir de la imagen original, el algoritmo genera una imagen binaria conteniendo apenas las fronteras entre lo objetos presentes, como en el ejemplo mostrado a continuación:

 

convert9.gif - 3275 Bytes

 

  1. Las fronteras son construidas entre los "pixels": si la imagen original tiene formato (n x n), donde n es el número de líneas y el  número de columnas, la imagen binaria tendrá tamaño (2n + 1) x (2n + 1).
  2. Durante la conversión de la imagen para el formato binario, se detectan también los nodos.
  3. A continuación, los contornos de los objetos son extraídos (vectorizados) a partir de la imagen binaria y suavizados para minimizar el "efecto de escalera", característico de la representación raster.
  4. Finalmente, se construyen los polígonos y las relaciones espaciales (vecindad y pertenencia entre polígonos, y conectividad entre arcos).

Antes de utilizar esta función, se debe observar el aspecto de la imagen temática. El aspecto está directamente relacionado a su homogeneidad. Cuánto mas homogénea la imagen, mayor la probabilidad de obtener éxito  en la vectorización.



Convirtiendo de raster p/ vector:


OBS: Verifique con el "Panel de Control" que el plano de información  contiene la representación vectorial (puntos, líneas y clases de los polígonos).

 

Vea sobre representaciones vector y raster en el SPRING


Consulte también:
Conversión vector-Raster