Generación de Semivariograma - Análisis Unidirecional
En la geoestadística, el análisis del semivariograma es una etapa importante, pues el modelo de variograma escogido es la interpretación de la estructura de correlación espacial a ser utilizada en los procedimientos inferenciales de KRIGING. El análisis completo del semivariograma comprende los siguientes pasos:
- levantamiento del semivariograma experimental;
- ajuste a una família de modelos de semivariograpero;
- validación del modelo a ser utilizado en los procedimientos de KRIGING.
NOTA: en esta página será abordado el elemento 1. Los demás ítems,
2 y
3, son presentados en las páginas siguientes.
El tipo de análisis presentado aquí es el Unidirecional. Vea también análisis por
Superficie y
Nuven.
Inicializando Análisis Espacial por Semivariograma:
- Active
en el "Panel de Control" el PI, del modelo numérico, que contiene las muestras del tipo PUNTOS;
- En el menu principal de SPRING, presione en Análisis -> geoestadística -> Generación de Semivariograma...;
- En la ventana "Generación de Semivariograma" se presenta la variable correspondiente al PI activo, en su parte superior, presione en Análisis y escoja un ítem de la lista:
Unidireccional,
Superfície o
Nuve ;
Análisis Unidireccional
La opción Unidireccional engloba dos tipos de estadísticas: Univariada y Bivariada. Las estatísticas Univaríadas disponibles son: Semivariograma, Covarianza, Correlograma, Semivariograma Relativo General, Semivariograma Relativo enparejado, Semivariograma de Logaritmos, Semimadograma, Semivariograma Indicador Contínuo y Semivariograma Indicador Categórico. La opción Bivariada corresponde al Semivariograma Cruzado. M ás detalles sobre estas estadísticas puede encontrarlas en
Deutsch y Journel (1992).
Análisis Unidireccional sobre muestras Irregulares
- después de seleccionar el Análisis del tipo Unidireccional, presione en Muestraje y escoja Irregular;
- observe que la ventana "Generación de Semivariograma" presenta algunos campos rellenados como: parámetros del Lag (No de Lag, Incremento y Tolerancia) y parámetros de Direcciones (Diri , Toli y Bwi , donde i=1,2,3 y 4) que son inicializados con valores default. Aunque en muchos casos, dependiendo de la geometría de muestraje, se hace necesario revisar los valores de esos parámetros para mejorar el semivariograma experimental. Para una mejor comprensión de esos campos, se puede consultar la bibliografía de
Deutsch y Journel (1992);
- presione en Opciones y escoja entre Semivariograma, Semivariograma Cruzado, Covarianza, Correlograma, Semivariograma Relativo General, Semivariograma Relativo enparejado, Semivariograma de Logaritmos, Senimadograma, Semivariograma Indicador Contínuo y Semivariograma Indicador Categórico. Vea cada una de las opciones a continuación.
- si la elección superior fuera Semivariograma Cruzado, presione en PI de Cruzamiento...
. La ventana
"Categorías y Planos" es presentada; observe que solamente categorías del modelo numérico son presentadas. Escoja el PI correspondiente y presione en ejecutar;
si la elección fuera Semivariograma Indicador Contínuo el Semivariograma Indicador Categórico, es necesario definir el valor de Corte.
en parámetros de Direcciones escoja la dirección deseada. Los colores presentados, alrededor de cada una de las cuatro opciones, corresponden a los colores a ser presentados en el gráfico;
si la elección fuera Semivariograma, se puede optar por Padronizar (por la varianza de los datos) o los valores a ser dibujados en el gráfico;
Presione el botón ejecutar. Observe que la ventana de la Figura inferior es presentada

NOTA: El resultado ilustrado superior en la Figura presenta cuatro semivariograperos. El semivariograma rojo está relacionado con la primera dirección, 0o, el verde con la segunda, 45o , el azul con la tercera, 90o y el negro con la dirección de 135o .
Además de los gráficos, es posible verificar los resultados numéricos de los cuatro semivariograperos generados. Vea a continuación.
Presentando Resultado Numérico del Análisis Unidireccional sobre muestras Irregulares:
- después de presionar el botónejecutar , observe que el botónResultado Numérico... aparece habilitado;
- presione el botón
Resultado Numérico... y una pantalla asociada será exhibida.
Análisis Unidireccional sobre muestras Regulares
Los parámetros que definen la malla regular de la muestra son: Número de Columnas, Número
de Líneas, Resolución X y Resolución Y tal y como ilustra la Figura inferior.

ejecutando Análisis Unidireccional sobre muestras Regulares
- después seleccionar el Análisis del tipo Unidireccional, presione en muestraje y escoja Regular;
- presione en Opciones y escoja entre Semivariograma, Semivariograma Cruzado, Covarianza, Correlograma, Semivariograma Relativo General, Semivariograma Relativo General, Semivariograma de Logaritmos, Senimadograma, Semivariograma Indicador Contínuo y Semivariograma Indicador Categórico.
- si la elección superior fuera Semivariograma Cruzado, presione el botón PI de Cruzamiento... . La ventana
"Categorías y Planos" es presentada, observe que solamente las categorías del modelo numérico son presentadas. Escoja el PI correspondiente y presione el botón ejecutar;
- si la elección fuera Semivariograma Indicador Contínuo el Semivariograma Indicador Categorico, presione el botón PI de Cruzamiento...
- observe que los campos relacionados a los parámetros de la muestra Regular son rellenados automaticamente y son apenas informativos. Los parámetros que definen la malla regular de la muestra son: No. Columnas, No. Líneas, Res.X y Res.Y
- en parámetros de Direcciones, escoja la dirección deseada. Los colores presentados alrededor de cada una de las cuatro opciones corresponden a los colores presentados en el gráfico;
- si la elección fuera Semivariograma, se puede incluso optar por Padronizar (por la varianza de los datos) los valores a ser dibujados en el gráfico;
- presione el botónejecutar.
NOTA: El resultado es ilustrado en una pantalla gráfica, la cual presenta hasta cuatro semivariograperos, análogos a los descritos anteriormente.
El resultado numérico es visualizado tal y como descrito en la generación de semivariograma para muestras Irregulares.
Los semivariograperos generados, tanto para muestras Irregulares como Regulares, son almacenados en archivos y utilizados en la fase de ajuste el modelaje.
Consulte también:
Análisis Espacial en SPRING
Variograma
Generación de la
Superficie de Semivariograma
Generación de la Variografía de
Nuve
Como ejecutar ? -
Análisis Exploratoria
Como ejecutar ? -
Modelaje del Semivariograma