Para ejecutar la Importación de Datos

La importación de datos en cualquiera de los formatos: ASCII-SPRING, ARCINFO-UNG, DXF-DWG, SHAPEFILE, JPEG, JPEG->JPEG, RAW, SURFER-ASC, IDRISI.IMG-ASC. TIFF/BIGTIFF/GeoTIFF, JPEG2000 o KML exige la definición a priori de categorías adecuadas a cada dato que ha de ser importado. No es necesario tener un proyeto activo para importar datos, pero en este caso debe informarse nombre, proyección y rectángulo envolvente del mismo en la propia ventana de importación, Para un mismo tipo de archivo y una misma entidad es posible seleccionar e importar varios archivos de una sola vez. En este caso, si las opciones de mosaico estuviesen seleccionadas, la salida será un mosaico en el Plano de Información escogido. En el caso que el mosaico no estuviera seleccionado, se creará un Plano de Información de salida con el nombre del archivo de entrada, para cada uno de los archivos de entrada. No es posible importar múltiples archivos para los siguientes formatos: DXF-DWG; JPEG y JPEG2000.

En la ventana de importación, exhibida abajo, la primera pantalla informa los archivos aceptados; después de seleccionar un archivo la ventana se actualiza automáticamente para las configuraciones del archivo en cuestión. La pestaña de Conversión se habilita solamente para formatos del tipo TIFF/BIGTIFF/GEOTIFF. La pestaña de salida suministra las opciones para la creación o actualización del Plano de Información de salida.

      

Para facilitar la descripción de los procedimientos, dividimos la importación en:



Consulte también:
Definición de Banco de Datos
Definición del Modelo de Datos
¿Cómo IMPORTAR imágenes GRIB?
¿Cómo EXPORTAR datos?
¿Cómo convertir SHAPEFILE, MID/MIF, E00 y DBF para ASCII-SPRING ?
Tabla explicativa sobre la exportación e importación de datos ASCII-SPRING .


Vea acerca de formatos de importación/exportación en el SPRING


Importación de datos en ASCII-SPRING o ARCINFO-UNG

Para que el SPRING reconozca en la lista de archivos uno de estos formatos, debe tener las siguientes extensiones:

 

Importando datos en ASCII-SPRING o ARCINFO-UNG:

NOTA 1 : En el caso de algún error, verifique los parámetros suministrados arriba, principalmente si el modelo del dato externo se corresponde con el equivalente escogido en la categoría.

NOTA 2 : Los siguientes ítems deben verificarse para que la importación sea exitosa:
.si la unidad de medida informada en la ventana de importación está correcta, la unidad por defecto en la ventana de importación es metros y los datos pueden estar en grados o kilómetros u otros
.si el rectángulo envolvente está correcto conforme a los datos
.si los datos de la proyección están iguales, si no fuera así informar en la interface de importación la proyección de origen para que sea realizada la importación con remapeo


Seta_up.gif - 170 Bytes

Importación datos DXF y DWG

Para que el SPRING reconozca en la lista de archivos del formato DXF, debe tenerse la siguiente extensión:

 

Importando datos en DXF o DWG:

NOTA 1 : En la ventana "Layers DXF/DWG" podrán efectuarse algunas transformaciones en los datos que están en el DXF para corregir la posición (Delta X y Delta Y), rotación y escala, a fin de que esté geográficamente ajustado con el proyecto activo.

NOTA 2 : En el caso de algún error, verifique los parámetros suministrados arriba, principalmente si el modelo del dato externo corresponde al equivalente escogido en la categoría.

NOTA 3 : Los siguientes ítems deben verificarse para que la importación tenga buen éxito:
.si la unidad de medida informada en la ventana de importación está correcta, la unidad por defecto en la ventana de importación es metros y los datos pueden estar en grados o kilómetros u otros
.si el rectángulo envolvente está correcto conforme a los datos
.si los datos de la proyección están iguales, si no fuera así, informar en la interface de importación la proyección de origen para que se realice la importación con remapeo

Nota 4 : La ventana de importación para este formato de archivo no admite importación múltiple de archivos.


Seta_up.gif - 170 Bytes

Importación de datos en SHAPEFILE

Para que el SPRING reconozca en la lista de archivos el formato Shape, se debe tener la siguiente extensión:

 

 

NOTA: La importación directa de un SHAPEFILE es válida solamente para PI's del modelo CATASTRAL o RED . En el caso de uno temático solamente se importarán las líneas/puntos. Para otros modelos se recomienda utilizar la ventana del convertidor "Archivo -> Convertir para ASCII SPRING" y después importar el archivo ASCII-SPRING generado.

Importando datos en SHAPEFILE:

NOTA 1 : En el caso de algún error, verifique los parámetros suministrados arriba, principalmente si el modelo del dato externo corresponde al equivalente escogido en la categoría.

NOTA 2 : Los siguientes ítems deben verificarse para que la importación tenga éxito:
.si la unidad de medida informada en la ventana de importación está correcta, la unidad por defecto en la ventana de importación es metros y los datos pueden estar en grados o kilómetros u otros
.si el rectángulo envolvente está correcto conforme a los datos
.si los datos de la proyección están iguales, si no lo fueren informar en la interface de importación la proyección de origen para que la importación sea realizada con remapeo


Importación de imágenes JPEG, RAW y JPEG2000

Para que el SPRING reconozca en la lista de archivos el formato JPEG, RAW o JPEG2000, se debe tener la siguiente extensión:

Importando imágenes JPEG, RAW y JPEG2000:

IMPORTANTE: Como las imágenes que han de ser importadas no poseen georreferenciación, se deberán importar para un box (rectángulo envolvente) con el mismo número de líneas y columnas, en el caso contrario deberán convertirse del formato RAW para GRIB, utilizando el módulo IMPIMA. Después de tener una imagen en el formato GRIB, podrá adquirir puntos de control y, posteriormente, efectuar el registro.

Nota 1: Para un archivo del tipo JPEG se muestra un combobox que permite seleccionar la opción de importación entre JPEG y JEPG->JPEG. La opción JPEG->JPEG hace que la imagen se mantenga en este formato dentro del SPRING, pero como una sintética;

NOTA 2: La importación del formatoJPEG->JPEG, no permite el cambio de Proyección; así, por ejemplo, si su jpeg fue generado en UTM/SAD69, este sólo puede importarse para un proyecto en esa misma proyección.

Seta_up.gif - 170 Bytes


IMPORTACIÓN GEOTIFF

IMPORTANTE: Imágenes con corrección de sistema en el formato GEOTIFF

Casi todas las imágenes de satélite actualmente distribuidas por las empresas o instituciones de investigación están corregidas geométricamente mediante un modelo matemático que usa las informaciones trasmitidas por el satélite junto con los datos de imagen. Así, los datos de efemérides (posición y velocidad del satélite), de altitud de la plataforma y algunos parámetros inherentes al funcionamiento del instrumento (sensor) son usados para definir las coordenadas geográficas asociadas al instante de adquisición de un determinado píxel en la imagen. Como esas informaciones trasmitidas por el satélilte tienen errores, la imagen resultante de esa corrección geométrica de sistema (así llamada por usar las informaciones del sistema "satélite + instrumento") también contiene errores. El más común es el error de posicionamiento originado por los errores en la posición del satélite. Este error hace que la imagen, como un todo, esté desubicada en relación con la posición correcta.

Por eso, es importante que se tenga en cuenta que una imagen en el formato GEOTIFF puede no estar totalmente georreferenciada. Muy frecuentemente, las imagenes GEOTIFF sólo contienen una corrección geométrica de sistema y precisan perfeccionarse a través de puntos de control. En el SPRING este proceso de perfeccionamiento solamente se hace mediante el módulo de REGISTRO, que requiere que la imagen haya sido previamente convertida para el formato GRIB a través del IMPIMA.

A continuación se presentan las definiciones de los formatos TIFF/BIGTIFF y GEOTIFF,  para que el usuario pueda utilizarlos de manera adecuada.

Descripción del Formato TIFF/BIGTIFF:

  1. Acepta imágenes de 1, 2, 4, 8, 16 y 32 bits por píxel;
  2. Acepta imágenes de 64 bits por píxel (BigTiff);
  3. Los tipos de formato de los datos son enteros positivos, enteros (positivos y negativos) e IEEE (32 bits);
  4. De 1 a n bandas.

NOTA: El formato de archivo TIFF utiliza internas desplazamientos de bytes de 32 bits. El límite de tamaño de archivo es de 4 GB. Modificaciones para adaptarse a aodo BigTIFF para Tiff consistió principalmente el cambio de todos los desplazamientos internos de bytes de 64 bits. Por lo tanto, apoyar los archivos con tamaños más grandes que 4Gigabytes. El principal objetivo era mantener la compatibilidad con versiones anteriores de las aplicaciones y los archivos existentes en la mayor medida posible. Los archivos BigTIFF tienen una extensión de archivo "tif" o ".tiff" como archivos TIFF comunes. Una nueva versión de la cabecera del archivo impide que los programas que no se han vinculado a la versión BigTIFF para procesar los archivos. La biblioteca ha sido modificada para que los que escriben los archivos TIFF no tienen que saber o cuidar cuando alcanzan un tamaño de datos de 4 GB. El formato de archivo cambiará de un archivo TIFF estándar (compatible con todos los programas existentes) para un archivo BigTIFF (compatible con todos los programas vinculados a una nueva versión de la biblioteca libtiff). Del mismo modo, los programas que leen archivos TIFF no necesitan sabe ni le importa si un archivo es un archivo TIFF estándar o un archivo BigTIFF..

Descripción del Formato GEOTIFF:

  1. Aumenta nuevos rótulos (tags) al TIFF;
  2. Suministra los tags para geocodificación y georreferenciación:
    1. Geocodificación: es el método para ubicar la imagen en la superfície terrestre (píxel -> X, Y), a través de puntos de control que pueden describirse en coordenadas planas o geográficas;
    2. Georreferenciación: informaciones de proyección y datum.
    3. Si existieran los tags de geocodificación, no son obligatorios los tags de georreferenciación;
    4. Se puede geocodificar una imagen TIFF utilizando un archivo auxiliar con extensión .tfw.

Descripción del formato GEOTIFF para el SPRING:

  1. Las imágenes con menos de 8 bits/píxel se convertirán para 8 bits/píxel;
  2. Se pueden transformar las imágenes con más de 8 bits/píxel para 8 bits/píxel utilizando los siguientes algoritmos:
    1. Lineal : convierte los datos a partir del mínimo hasta el máximo valor del píxel;
    2. Estadístico : realza los píxels en la banda de n desvíos patrones en torno de la media de la imagen;
    3. 2% : realza la imagen a partir de 2% del inicio hasta 2% antes del fin del histograma.
  3. En las imágenes con más de 8 bits:
    1. Presenta los valores mínimo y máximo del histograma y el botón para dibujar el histograma, pudiendo el usuario alterar estos valores;
    2. Habilita la parte de conversión para 8 bits.
  4. La imagen TIFF/GEOTIFF puede importarse en SPRING para los siguientes tipos de datos:
    1. Imagen;
    2. Imagen clasificada;
    3. Imagen sintética;
    4. Imagen rotulada;
    5. Grid.

Descripción de la interface de Importación

A continuación se presenta la secuencia de pantallas en la interface de importación.

Problemas en la importación de GeoTIFF

Recuerde usar siempre el botón de "propiedades" para verificar los datos referentes al archivo GEOTIFF

Cancele la ejecución del Importador de GEOTIFF y adicione el DATUM de interés en la lista de Modelos de la Tierra del SPRING. Esto se hace a través de la edición bien analizada del archivo datum, localizado en el subdirectorio etc en el directorio de instalación del SPRING. A pesar de que puede ser ejecutada por el propio usuario, se sugiere que esta alteración sea hecha por alguien del grupo de desarrollo del SPRING.

Cancele la ejecución del Importador de GEOTIFF y entre en contacto con el grupo de desarrollo del SPRING. La inclusión de una nueva proyección en el SPRING exige la alteración de varias partes del código y la recompilación de todo el sistema. Alternativamente, si el archivo GEOTIFF fue generado por algún aplicativo que da soporte a varias proyecciones, queda la opción de remapear la imagen para una de las proyecciones del SPRING y exportarla de nuevo en el formato GEOTIFF.

Seta_up.gif - 170 Bytes

IMPORTANDO KML

Para que el SPRING reconozca en la lista de archivos el formato KML, se debe tener la siguiente extensión:

Importando datos vectoriales del KML:

  • active un Banco de Datos ( ) y defina las categorías que recibirán los datos externos, en el caso que no existan;
  • active un Proyecto ( ) que deberá comprender las coordenadas de los datos del archivo externo, o se solicitarán los parámetros para crear un proyecto, en el caso que no tenga alguno activo;
  • cliquee en Archivo y seleccione Importar -> Importar Datos... . La ventana "Importación" aparecerá;
  • utilice el botón Archivo... para seleccionar el archivo del tipo KML que ha de importarse.
  • cliquee en Entidad y escoja entre:
  • seleccione la unidad de los datos en Unid.: metros, kilómetros, pies, pulgadas, grados, segundos o milímetros. En el caso que los datos estén en latitud/longitud (por ejemplo, s 23 45 32.34 w 45 20 0.0), se reconocerán de manera automática, independientemente de la selección de una unidad;
  • suministre la Escala para el PI que se ha de crear. Se sugiere mantener la misma escala de la base, o definir una escala que se usará en su dispositivo de salida (por ejemplo, una impresión);
  • en el caso de no estar con un proyecto activo será necesario definir una proyección, así cliquee en Proyección... y suministre los parámetros necesarios (vea cómo utilizar la ventana "Proyecciones" );
  • utilice el botón Rectángulo Envolvente... para definir un rectángulo menor que el del proyecto activo. En el caso de haber un proyecto activo, los valores se informarán en la ventana "Rectángulo Envolvente";
  • suministre un nombre de un Proyecto (máximo 32 letras) en el caso de no estar con uno activo;
  • cliquee en Categoría... para escoger al que pertenecerá el PI que ha de crearse. La ventana "Lista de Categorías" aparece. Escoja una categoría en la lista equivalente al modelo al cual pertenece el dato que ha de importarse (Temático, Catastral, Red o Numérico);
  • digite el nombre del PI que se creará o informe el nombre de uno existente en el proyecto activo, si desea hacer un mosaico, pero no olvide cliquear en el botón Mosaico en este último caso;
  • cliquee en Ejecutar para efectuar la importación.
  • NOTA 1 : En el caso de algún error, verifique los parámetros suministrados arriba, principalmente si el modelo del dato externo corresponde al equivalente escogido en la categoría

    NOTA 2 : Los siguientes ítems deben verificarse para que la importación tenga éxito:
    .si la unidad de medida informada en la ventana de importación está correcta, la unidad por defecto en la ventana de importación es metros y los datos pueden estar en grados o kilómetros u otros
    .si el rectángulo envolvente está correcto conforme a los datos
    .si los datos de la proyección están iguales, si no fuera así, informar en la interface de importación la proyección de origen para que la importación se realice con remapeo


    Seta_up.gif - 170 Bytes