Otros archivos ASCII
[ LINES ]   [ POINTS ]   [ POINT2D ]   [ SAMPLE ]   [ GRIDREG ]   [ TABLE ]   [ TEXT ]   [ POLYGONS ]   [ NETWORK ]   [ NETWORK_OBJECTS ]


POLYGONS

Un archivo del tipo POLYGONS puede ser utilizado por un mapa temático o catastral. En cambio, cuando se tienen polígonos en mapas de ambos modelos, las líneas se comportan todas como islas. la figura abajo muestra dos polígonos que fueran creados por la importación de un archivo de este tipo, donde visualmente no se nota la línea común la los dos polígono, mas tenga en mente que en la  adyacencia de estos polígonos existe una duplicidad das líneas.

La primera línea del archivo es la palabra-clave POLYGONS. Esta línea forma la sección de identificación, que es una sección obligatoria. Para la entidad POLYGONS la sección de información no es obligatoria.

El formato general del archivo ASCII para la entidad POLYGONS es mostrado en el ejemplo a continuación.

La primera línea del archivo es la palabra-clave POLYGONS. Esta línea forma la sección de identificación, que es una sección obligatoria. Para esta entidad la sección de información no es obligatoria, por lo tanto se tienen las siguientes alternativas:

Al final de cada polígono debe estar la palabra-clave END, y  la secuencia END END indica el  fin de la sección de datos en el archivo. no hay restricción en cuanto al número de instancias de la entidad en un archivo. las líneas pueden representar aspectos lineares, o áreas (polígonos) formadas por línea que se cierran, esto es, islas.

Un archivo de polígonos de un mapa temático es igual al catastral, divergiendo apenas si el archivo de identificación (POINTS) asociado fuera utilizado para identificar clases temáticas u objetos catastrales.

El formato general del archivo ASCII para la entidad POLYGONS es mostrado en el ejemplo a continuación. Observe que las coordenadas iniciales y finales de cada polígono son las mismas, definiendo el cierre de la isla.

 
POLYGONS
INFO
//Arcos sem Topologia
//Archivo ASCII gerado pelo Sistema SPRING
//Projeto: Brasilia - Plano de información: Mapa_quadras
//Categoria: Cad_Urbano  - Modelo: CATASTRALMODEL
DATUM   SAD69, 6378160.000000, 0.003353, 0.000000, 0.000000, 0.000000
PROJECTION     UTM/SAD69, 1, 0.000000, -0.785398, 0.000000, 0.000000
BOX     181990.505000, 8241710.956000, 202826.190000, 8262907.402000
UNITS Metros
SCALE   25000.000000
INFO_END
187051.833456     8247108.384885
186759.005233     8246878.261618
186715.830074     8246929.444645
186876.435534     8247340.335304
187051.833456     8247108.384885
END
186759.005233     8246878.261618
187051.833456     8247108.384885
187251.599732     8246839.536347
186950.949420     8246602.289567
186759.005233     8246878.261618
END
187251.599732     8246839.536347
187051.833456     8247108.384885
187362.304284     8247331.333811
187563.203921     8247076.458311
187251.599732     8246839.536347
END
END

NOTA: Por default al exportar un archivo de polígonos la extensión es "spr", con el agregado del sufijo "_POL" al nombre del PI, esto es, *_POL.spr. En cambio, para importar deberá tener apenas la extensión "spr", en caso haya sido creado en otro sistema. El usuario deberá seleccionar la opción "Polig. y Identif." en la  ventana de " Exportación". Además del archivo *_POL.spr será creado también el archivo *.LAB.spr (tipo POINTS), igual al creado cuando se utiliza la opción "Líneas y Identif.".



Sobre formato ASCII

Vea sobre Importación/Exportación en SPRING


Otros archivos ASCII
[ LINES ]   [ POINTS ]   [ POINT2D ]   [ SAMPLE ]   [ GRIDREG ]   [ TABLE ]   [ TEXT ]   [ POLYGONS ]   [ NETWORK ]   [ NETWORK_OBJECTS ]


Consulte también:
Como IMPORTAR datos ?
Como IMPORTAR datos del SGI ?
Como IMPORTAR imágenes GRIB ?
Como EXPORTAR datos ?