Para manipular el SCARTA


El SCARTA es el módulo del producto SPRING, que permite al usuario elaborar e imprimir un mapa. Este módulo posibilita la introducción de algunos de los elementos más comunes y necesarios para representar en el papel su trabajo. Están disponibles herramientas de introducción de textos, símbolos, leyendas, retículas de coordenadas, líneas, etc.

Los requisitos previos para iniciar la operación del SCARTA son:

El SCARTA posee en su interfaz principal un área reservada para el diseño del mapa propiamente dicho. Esa área es denominada técnicamente como canevás. Localizado arriba del canevás, una barra de menú comandará todo el proceso de edición. Abajo del canevás, un área de texto brinda informaciones de coordenadas y escalas, y debajo de esa área, estarán localizados algunos botones considerados de acción inmediata.

Para iniciar el SCARTA:

La ventana muestra una barra de menú, con las funciones Archivo, Editar, Exhibir el Banco de Datos y la Ayuda.

Consulte también:
¿Cómo crear un mapa o modelo?
¿Cómo insertar elementos en un mapa?
Introducción a la Elaboración de Mapas.



Manipulación de un Banco de Datos en el SCARTA

A través del ítem en esta opción el usuario ejecuta las opciones de conectarse a un Banco de Datos y definir/alterar el Esquema Conceptual del banco activo. Antes de comenzar su Mapa verifique si el Banco de Datos con que desea trabajar es el que está activo. En caso de que no tenga ningún banco definido en la variable ambiental SPRINGDB, al cargar el SCARTA, automáticamente será abierta la interface de Banco de Datos. Además de conectar un banco, el usuario puede también alterar un visual de una categoría antes de imprimir su mapa.


Conectando un Banco de Datos:

  1. haga clic en Banco de Datos en el menú principal y seleccione Conectar. La caja de dialogo Banco de Datos es mostrada;
  2. seleccione en la lista Banco de Datos un banco. Son mostrados apenas los bancos definidos en “database.dbf”, creados por el módulo “SPRING”
  3. haga clic en Activar. La ventana se cierra enseguida.

NOTA: Esta caja de dialogo es la misma utilizada por el módulo “SPRING”, con la diferencia en que aquí el usuario no puede crear ni borrar un banco de datos.

Alterando el Modelo de Datos del BD: haga clic en Banco de Datos en el menú principal y seleccione Modelo de Datos... Altere las propiedades según desee. NOTA: Las cajas de dialogo Modelo de Datos y Formas de Representación Gráfica estas son las mismas utilizadas por el módulo SPRING, con la diferencia que no se pueden crear o alterar Categorías/Clases, apenas mudar su representación.



Consulte también:
Manipulación de un Banco de Datos en el módulo SPRING

Scarta - ÍNDICE

 


Manipulación de un Proyecto en el SCARTA

Todo mapa que el usuario vaya a elaborar es necesario antes activar un Proyecto, pues solamente así los datos (PIs) estarán disponibles para montar el mapa. Prerequisito: conectar el banco de datos del proyecto de interés.

Activando un Proyecto:

  1. haga clic en Archivo en el menú principal y seleccione Cargar Proyecto o clique el icono ; ;
  2. seleccione en la lista Proyectos el deseado;
  3. haga clic en Activar.

NOTA: Esta caja de diálogo es la misma utilizada por el módulo SPRING, con la diferencia que aquí el usuario puede solamente activar un proyecto. De este modo en el SCARTA no es permitida la operación de crear, alterar o borrar un Proyecto.

Para desactivar un Proyecto

Para desactivar o cerrar un proyecto y activar otro, es necesario que ningún mapa esté activo.

Desactivando un Proyecto:

  1. haga clic en Archivo en el menú principal y seleccione Cerrar Proyecto.


Consulte también:
Manipulación de un Proyecto en el módulo SPRING

Scarta - índice

 


Representación en el área de visualización

Los ítems presentados aquí son:

Dibujar

Toda vez que se haga una alteración en el Panel de Control es necesario nuevamente diseñar el mapa en el área de visualización.

· haga clic en Dibujar después de hacer alteraciones en los datos; · en la pantalla de visualización, se muestra el mapa con los datos y características definidas anteriormente. Si la escala deseada no permite la visualización de toda la información en el área de los datos, redimensione el área de los datos y el tipo de hoja, en la opción Editar - Características... .

Caso el rectángulo indicado no esté dentro del área del proyecto, cuando se selecciona la opción Dibujar, el sistema exhibe un mensaje de error: "El box de los datos no está dentro del proyecto". Haga clic sobre Continúe y escriba las nuevas coordenadas.

A través de la opción Seleccionar datos, hecha anteriormente, se muestra en la pantalla activa el PI seleccionado, envuelto por el área del tamaño de la hoja escogida.

 

Restablecer

Rediseña el mapa, deshaciendo el zoom. Operación:

 

Zoom

Amplia una región de interés del mapa. Operación:

  1. haga clic en Zoom. El cursor aparece en una forma diferente de la original, indicando que se encuentra activo para seleccionar áreas para hacer zoom;
  2. haga clic sobre el vértice superior izquierdo del área a ser definida para el zoom y sobre el vértice inferior derecho, limitando el área;
  3. haga clic en Dibujar. El área seleccionada para el zoom es mostrada en la pantalla;

NOTA : Para que el cursor sea deshabilitado para el zoom, haga clic en el BD del mouse. El cursor es deshabilitado y retorna a la forma original.

 

Vuelo

Permite visualizar áreas del mapa que no aparecen debido a la efecto de ampliación causado por el zoom. Operación:

  1. después de haber realizado un zoom (vea más arriba), haga clic en Ejecutar - Volar o ; ;
  2. el cursor aparece en una forma diferente de la original, indicando que se encuentra activo para el vuelo;
  3. presione el BI del mouse sobre el punto en la imagen que será dislocado, arrastre el cursor para la posición donde desea mover el mapa y libere el BI;

NOTA: Para que el cursor sea deshabilitado para el vuelo, haga clic con el BD del mouse. El cursor es deshabilitado y retorna a la forma original.

 

Zoom de Pantalla

El usuario tiene otra opción de zoom en el área del mapa a través de una ventana que amplía la posición del cursor conforme se mueve por el área de diseño del mapa.

Ampliando el área del mapa:

  1. haga clic en Exhibir en el menú principal y seleccione Ampliar... . La ventana de Zoom es mostrada;
  2. como “default” se muestra la ampliación de dos (Ampliar 2) veces el área de diseño;
  3. en la ventana Zoom haga clic en Ampliar y seleccione otras opciones (Ampliar 2, Ampliar 4, Ampliar 8 ó Modo Cursor).

 

Navegando por el mapa

Al mover el cursor por el mapa es posible tener en tiempo real las coordenadas del papel o de los datos (coordenadas planas o geográficas), o además mostrar la relación entre el Papel y la Pantalla para tener idea del tamaño real del mapa que aparece en el monitor de vídeo.

Operación:

  1. en el pie de página de la pantalla principal haga clic sobre el botón de selección más a la izquierda;
  2. seleccione entre Coordenadas Planas, Coordenadas Geográficas o Escala.

NOTA: En caso de su opción ser Coordenadas Planas o Coordenadas Geográficas, mueva el cursor sobre el área de visualización y observe los valores que son mostrados. El área correspondiente a los datos (PIs) indica los valores de X/Y (coordenadas planas, en metros) o en valores de Long./Lat. (grados/minutos/segundos). En el área externa a los datos se indican los valores de X/Y en centímetros del papel.



Consulte también:
Manipulación del Proyecto en el módulo SPRING

Scarta - ÍNDICE