Módulo de Consulta Espacial

El módulo de Consulta Espacial permite solamente la consulta sobre geo-objetos, estos pueden estar asociados a representaciones gráficas 2D (puntos, líneas y regiones). Como las operaciones de álgebra de geo-objetos pueden envolver restriciones espaciales, será fundamental caracterizar los relacionamientos espaciales, que pueden ser divididos en (Güting, 1994):

La definición de un conjunto mínimo de operadores es objeto de mucho debate en la literatura:

Debido a la variedad de propuestas, el esfuerzo para formalizar los relacionamientos espaciales es parte fundamental de la propuesta de una álgebra de geo-objetos para un conjunto bien definido de objetos geográficos (casos "simples" de regiones sin agujeros y líneas contínuas).

Para el  análisis de relacionamientos topológicos entre elementos del tipo punto-línea-área, se utilizan los términos propostos por Clenentini et al. (1993) que, a partir del análisis de las configuraciones posibles entre estos elementos, proponen algunos nombres para los relacionamientos topológicos: toca, dentro, contiene, igual, intercepta (o cruza), cubre, cubierto y disjunto.

Se dice que un conjunto de puntos w1 toca otro conjunto w2 si la única cosa en común entre elles está contenida en la union de sus fronteras, como ilustran los ejemplos de la Figura 1 inferior.

Figura 1 - ejemplos de situaciones topológicas que ilustran el relacionamiento toca, en el caso de de los áreas (a, b), de los líneas (c, d), línea y área (e, f, g), un punto y una línea (h) y un punto y una área (i). Adaptado de Clenentini et al. (1993).

Se dice que un conjunto de puntos w1 está dentro de otro conjunto w2 cuando la intersección del los de los conjuntos de puntos es el próprio w1 (vide Figura 2 inferior). En ese caso se puede decir aún que w2 contiene w1. Si además de eso, el conjunto de puntos w2 estuviera dentro del conjunto w1, se dice que el conjunto w1 es igual al conjunto w2.

Figura  2 - ejemplos del relacionamiento "dentro de" (contenido en).

Se dice que la línea w1 intercepta la línea w2 si la intersección ocurre en un punto interno de ambas (notese que la interseción de sus puntos limites será definida como toca); de forma similar, una línea intercepta una área si el interior de la línea está parcialmente interno y parcialmente externo a esta área. Se dice que el conjunto de puntos w1 cubre el conjunto w2, o, equivalentemente que el conjunto de puntos w2 es cubierto por w1, cuando el resultado de su intersección es una figura de la misma dimensión de ambos. Este relacionamiento es aplicable apenas en casos de elementos homogéneos. Finalmente, se dice que de los conjuntos de puntos son disjuntos se su intersección es vacía.
Vea los ejemplos de la Figura 3 inferior.

Figura 3  - ejemplos de relacionamientos:

1. Cruze entre de los líneas (a), línea y área (b, c). 2. Sobreposición entre de los áreas (d), de los líneas (e, f).

3. Disjunto entre de los áreas (g), línea y área (h), de los puntos (i). (Adaptado de Clenentini et al. (1993)).

Relacionamientos basados en la topología de las entidades geográficas, como los vistos en los parágrafos anteriores, permiten describir consultas tales como: "déme todas las escuelas municipales del barrio Jardín Satélite".

En el caso del relacionamiento direccional, SPRING implementa los critérios direccionales: Norte, Sud, Este, Oeste, Noroeste, Nordeste, Sudeste, Sudoeste y Centro.

El relacionamiento direccional es representado por una matriz 3x3 donde el elemento central corresponde al rectángulo envolvente del elemento base de comparación, y las otras células corresponden a las posiciones vecinas de la misma dimensión en las direcciones cardinales básicas:

[1, 1] - Noroeste; [1, 2] - Norte; [1, 3] - Nordeste;
[2, 1] - Oeste; [2, 2] - Centro; [2, 3] - Este;
[3, 1] - Sudoeste; [3, 2] - Sud y [3, 3] - Sudeste.

La análisis es realizada a partir de la posición de la célula central de la matriz que contiene el elenento base de comparación, con las células direccionales vecinas. Como elementos de comparación son utilizados los rectángulos envolventes de los objetos que pueden interceptar o las celulas direccionales.

La busqueda así direccionada permite describir consultas tales como: "déme las escuelas del nordeste de un cierto municipio".

El relacionamiento métrico implementado en SPRING permite usar la proximidad entre objetos como critério de búsqueda, con base en la fijación de umbrasles de distancia con el auxilio de los operadores "<" y ">=" y valores introducidos directamente en la interfície.

La búsqueda por critérios métricos permite describir consultas tales como: "déme todas las escuelas a menos de 500 m de la Via Dutra".

La sesión "Datos a Comparar" en la interfície de consulta permite escoger colecciones de objetos en mapas cadastrales que serán confrontados con los elenentos base de comparación. Estos deben corresponder a partes de un mapa cadastral activo en el panel de control de SPRING.

La sesión "Opciones de consulta" de la interfície de consulta tiene las siguientes opciones:

Todo: selecciona todos los objetos activos en el módulo de consulta.
Nueva: ejecuta un nuevo proceso de consulta basados en las opciones seleccionadas en la interfície, considerando todos los objetos activos.
Adiciona: adiciona el nuevo resultado utilizando todos los objetos al conjunto de objetos actualmente seleccionados.
Refina: utiliza en la consulta solamente los objetos actualmente seleccionados.

A continuación la descrición de un procedimiento básico para realizar una consulta espacial en SPRING.

ejecutando una consulta espacial :

  1. visualize en la pantalla activa un PI de categoría Cadastral sobre el qual será realizada la consulta espacial y clique en Consultar...
  2. En la pantalla de Visualización de Objetos, clique en Consulta Espacial...
  3. escoja el tipo de Operación (Topología, Dirección del Métrico) y el tipo de Relacionamiento. Para el caso de operaciones topológicas solo es posible seleccionar un relacionamiento cada vez. Ya sea para el caso de operaciones direccionales, varios relacionamientos de la lista pueden ser seleccionados. En el caso de operación métrica, la lista de relacionamiento es desactivada, y el usuario debe definir un valor de distancia, dada en metros.
  4. escoja la categoría de Objetos, el PI y la Coleción (si fuera el caso) que serán comparados con los datos activos de la consulta. Por ejemplo, imagine que los objetos siendo consultados sean del tipo Municípios, y que se desea saber cuáles Municípios son cortados por algún determinado Rio. En este caso se debe seleccionar la categoría de objeto Rio, el plano de información donde están representados estos objetos, y la colección que puede ser TODO (representando todos objetos) en alguna colección que haya sido creada previamente (módulo para generar colecciones).
  5. seleccione una opción de consulta (Todo, Nueva, Adiciona, Refina - ver inferior).
  6. clique en ejecutar. El resultado es presentado en la pantalla activa.

Deshaciendo una consulta:

  1. En la pantalla de Visualización de Objetos, clique en Editar - Deshacer Consultas

 

Consulte también:

Sobre los recursos de consulta de SPRING.

Como controlar la Visualización de Objetos.

Como seleccionar objetos por ses Atributos.

Como manipular la tabla de Objetos.

Como presentar Atributos y Foto de Objeto.

Módulo de Consulta