En caso de registro de imagen con un mapa, no hay necesidad de activar un proyecto, aunque la proyección también deberá ser informada, para que los puntos de control sean incorporados a la imagen con la referencia correcta de proyección ( veamás sobre registro).
Rellenar los campos de coordenadas geográficas según la sintaxi: una letra indicando norte (n) o sur (s) para latitud, este (e) o oeste (o) para longitud, seguido de grado, minuto y segundo, espaciados por un espacio.
Ejemplo: Long: o 45 30 00 Lat: s 22 10 00
Al seleccionar coordenadas planas basta digitar el valor en metros.
Ejemplo: X(m): 456000 Y(m): 7455000
OBS.: El cursor se modificará en un pequeño reloj indicando que un punto de la mesa deberá ser adquirido con el botón 1 del mouse de la mesa. Las coordenadas de la mesa XM y YM serán actualizadas como las coordenadas del punto. Se debe entonces rellenar los campos Long/Lat ou X(m)/Y(m), conforme el sistema de proyección adoptado, con las coordenadas del mapa para este punto.
IMPORTANTE: Al ejecutar la calibración,
un archivo es creado con
el nombre del proyecto, seguido de la extensión ".ama"
(ex: "minas.ama").
En este archivo están almacenadas las coordenadas de la mesa y del mapa para
los cuatro puntos de
calibración, referentes al proyecto activo, de modo que, aunque se salga del módulo "Spring" y después se retorne al proyecto en que estava trabajando, no
es necesario rehacer la
calibración, a menos que sea alterada la
posición del mapa en la mesa, o sustituido por
otro.
Testando la
Calibración:
Para introducir datos en el SPRING a través de la mesa digitalizadora es necesario que las coordenadas geográficas o planas estén perfectamente relacionadas a las coordenadas de la mesa. Al calibrar la mesa, establecemos esta relación entre las coordenadas, dentro del límite de precisión deseable.
La calibración es indispensable para los aplicativos que usan de la mesa digitalizadora, como el registro de imágenes vía mesa y la edición de vectores, para entrada de datos, sean ellos mapas temáticos, datos numéricos, redes o catastrales.
En esta versión del software se encuentran definido algunos formatos de comunicación con mesas digitalizadoras, por lo tanto debe verificar en los manuales de la mesa, cuales formatos la mesa entiende. Algunos modelos de mesa como DIGIGRAF, DIGICOM, CALCOMP, SUMMAGRAPHICS y KURTA ya fueron probados.
Se sugiere la lectura del Manual de Instalación y Configuración para la configuración de la mesa digitalizadora.
El acceso a la mesa digitalizadora es permitido cuando está correctamente configurada y conectada y las variables ambientales fueron definidas dentro del módulo "SPRING". En el caso contrario no podrá ser accesada.
Procedimientos Iniciales
Antes de iniciar la operación de calibrar la mesa, algunos procedimientos deben ser considerados:
1-) Usted debe disponer de cuatro puntos para la calibración del mapa. Estos puntos deben estar bien distribuidos en la región que irá a digitalizar, de modo que obtenga la menor distorsión posible, pues cuanto más alejado de un determinado punto, mayores serán las distorsiones. La próxima figura muestra una situación ideal para digitalizar un área rectangular donde son conocidos precisamente cuatro puntos internos de un área de trabajo. Observe que la distancia entre los límites del área de digitalización es la mitad de la distancia entre dos puntos;
2-) Coloque el mapa en la mesa y fíjelo con cinta adhesiva (de preferencia cintas de papel), de modo tal que no deje pliegues sobre el mapa. Observe que el área que será digitalizada y los puntos de calibración deben estar localizados dentro de la región de sensibilidad de la mesa. La próxima figura muestra la disposición de un mapa fijado a la mesa.
NOTAS:
Vea el ítem "Configuración
de Periféricos" en el Manual de Instalación y Configuración
para garantizar el funcionamiento correcto de la mesa digitalizadora. Recomiéndase también
hacer la Prueba de comunicación, para esto use el comando "cat
/dev/<código de la puerta serial>" para la versión UNIX,
descritos en el ítem "Procedimiento para Probar Mesa Digitalizadora"
del mismo manual.
La prueba de comunicación de la
mesa con el computador en la versión Windows debe ser hecho por el programa
"testmesa.exe" que se encuentra en el mismo directorio
donde instaló se el SPRING. Vea detalles en el Manual de Instalación
y Configuración.
A fin de verificar si los puntos de calibración están precisos o aceptables para la escala de trabajo, usted puede escoger uno de los cuatro puntos utilizados u otro cualquiera, siempre que sepa previamente sus coordenadas, para probar la calibración.