Un mapa catastral puede estar organizado de varias maneras, vea algunos
ejemplos a seguir:
EJEMPLO 1
Mapa Catastral con un único tipo (categoría) de objeto, y cada entidad(punto, línea o polígono) asociada a solamente un único identificador (rótulo/ nombre) de esa categoría, por ejemplo, un mapa de propiedades donde cada polígono tiene un único identificador (FZ001/Faz. Santa Maria) e sus atributos (Propietario: Antônio, Valor do imóvel: 2.344.000, Área plantada: 234 ha, etc..);
NOTA: en ese ejemplo solamente el objeto propiedades estará disponible para ser consultado y los atributos de cada polígono estarán en una única tabla asociada a este objeto.
EJEMPLO 2
Mapa Catastral con un único tipo (categoría) de objeto, y cada entidad(punto, línea o polígono) asociada a varios identificadores (rótulos/ nombres) de esa categoría, por ejemplo, un mapa de cuadras urbanas donde cada polígono tiene varios identificadores, siendo cada un asociado a un lote. en este caso los lotes no tienen representación gráfica individual, solamente que estos están dentro de una determinada cuadra.
NOTA: en ese ejemplo solamente el objeto Lotes estará disponible para ser consultado y los atributos de cada polígono (cuadra) estarán en una única tabla asociada a este objeto. Al cliquear sobre el polígono o sistema muestra todos los identificadores asociados a este polígono.
EJEMPLO 3
Mapa Catastral con uno o varios tipos (categorías) de objetos, y cada entidad (punto, línea o polígono) asociada a un único identificador (rótulos/ nombres) de esas categorías, por ejemplo, un mapa de lotes urbanos donde cada polígono tiene un único identificador para cada tipo de objeto, esto es, Hospital, Residencia, Hotel, etc. En este caso cada lote tiene su representación gráfica individual.
NOTA: en ese ejemplo solo un tipo de objeto Hospital, Residencia u Hotel estará disponible para ser consultado de cada vez, y los atributos de cada polígono estarán disponibles solamente si la categoría del objeto referido estuviera seleccionada.
EJEMPLO 4
Mapa Catastral con uno o varios tipos (categorías) de objetos, y cada entidad (punto, línea o polígono) asociada a uno o más identificadores (rótulos/ nombres) de esas categorías, por ejemplo, un mapa de lotes urbanos donde cada polígono tiene un único identificador para el objeto Lote, y un grupo de polígonos asociados a algún otro identificador de otro tipo de objeto, cuadras o Barrio. En este caso cada Lote tiene su representación gráfica individual, pero una cuadra o Barrio serían representados por varios polígonos.
NOTA: en ese ejemplo solo un tipo de objeto (Lote, cuadra o Barrio) estará disponible para ser consultado, y los atributos de cada polígono estarán disponibles solamente si la categoría del objeto referido estuviera seleccionada. Se debe verificar también el orden de visualización, puesto que un objeto puede tapar a otro (vea como definir el orden de presentación de los objetos),