Modelado o Ajuste de Semivariograma
Esta página describe el módulo de ajuste de semivariograma experimental, mediante
dos modos: Automático o Visual.
- El modo automático
utiliza el algoritmo de Olea et al.
(1996), el cual se basa en el método de los mínimos cuadrados.
Este algoritmo provee también una medida cuantitativa, denominada información
de Akaike ( Akaike, 1974), que reporta
para cual modelo el ajuste es mas preciso.
- El modo visual es recomendado
a especialistas que poseen afinidad y conocimiento del fenómeno en estudio.
En este modo, todos los parámetros son definidos por inspección.
- Además de los procedimientos
de ajuste, Automático o Visual, este módulo define el modelo
teórico de semivariograma a ser utilizado por los módulos de
Validación y Krigeagem.
El ajuste o modelado del semivariograma experimental se inicia después de la
Generación de Semivariograma. Vea procedimientos a continuación.
Ejecutando
el Ajuste de Semivariograma Experimental:
- En el menú principal del Spring
presione en Análisis -> Geoestatística -> Ajuste de
Semivariograma...;
- La ventana "Ajuste de
Semivariograma" es mostrada;
- escoja el tipo de
Ajuste : Automático o Visual;
- si Ajuste fuera Automático,
defina el Número de Estruturas (1, 2 o 3) necesarias al
ajuste del semivariograma experimental;
- si Ajuste fuera Automático,
defina los modelos teóricos mediante los botones de selección Modelo 1,
Modelo 2 y Modelo 3 de la ventana. Escoja para cada modelo una
de las opciones Esférico, Exponencial, Potencia y Gaussiano. Vea
sobre los modelos teóricos ;
- presione el botón Ejecutar y observe dos cosas:
que el botón Definir...
queda habilitado para establecer los parámetros del modelo; y el(los)
ítem(s) que componen la lista Verificar Ajustes quedan activos.
Verificando
el Ajuste y Definiendo los Parámetros del Modelo:
- presione sobre un
item de la lista Verificar Ajustes, observe que será mostrada una ventana
gráfica "Modelo de Ajuste" y una pantalla "Informe
de Datos".
- La pantalla "Modelo
de Ajuste" presenta gráficamente el ajuste del modelo teórico
escogido (en negro) sobre el semivariograma experimental (puntos blancos).
Visualmente es posible decir si el ajuste es o no satisfactorio, conforme
a la figura abajo.

- La pantalla "Informe de Datos"
presenta un conjunto de informaciones, tales como: el tipo de
modelo teórico escogido, los valores de Efecto
Pepita, Contribución y Alcance que son parámetros que componen el modelo.
Es explícito también el valor de Akaike, que es un indicador del ajuste
realizado; pues cuanto menor su valor mejor el ajuste. Entonces, los parámetros
Efecto Pepita, Contribución y Alcance son siempre tomados con relación
al menor valor de Akaike, conforme la Figura abajo.

- El próximo paso es definir
el modelo de semivariograma basado en las informaciones contenidas en la pantalla
"Informe de Datos". Para esto, presione el botón
Definir...
.
NOTAS
- El módulo de ajuste limitase
apenas a los modelos
Esférico, Exponencial, Potencia y Gaussiano. Otros modelos están previstos
en implementaciones futuras.
- Los valores de los parámetros
del modelo (Efecto Pepita , Contribución y Alcance ) contenidos
en la ventana de "Informe
de Datos" deben ser transportados manualmente para
los correspondientes campos de la ventana "
Parámetros Estruturales"
[
Procedimientos ] [ Conceptos ]
[ Análisis
Exploratório ] [ Análisis por Semivariograma ]
[ Modelado del Semivariograma ] [
Validar Modelo ] [ Krigeado ]
Consulte
también:
Análisis Espacial en el SPRING
Modelos teóricos de ajuste para el variograma
experimental
Como Ejecutar ? - Generación de Semivariograma
Como Ejecutar ? - Definición de Parámetros Estruturales
Como Ejecutar ? - Validación del Modelo