Para Efectuar el Registro

La interface de Registro permite dos procedimientos básicos: el Registro de Imágenes y el Registro Vectorial de un Plano de Información. El Registro de Imágenes puede usarse para la georreferenciación y posterior inserción en la base de datos de imágenes en el formato SPG (archivos de imagen con extensión .spg). El Registro Vectorial hace la georreferenciación de Planos de Información que contengan datos en el formato vectorial y que pertenezcan a cualquier Proyecto que esté vinculado al Banco de Datos en curso.

La función de registro aparece disponible en el módulo principal del SPRING después de la activación de un Banco de Datos. En el caso de registro de imágenes no es necesario activar un Proyecto cuando los puntos de control se adquieren en los modos Mesa o Teclado. Active un Proyecto únicamente si los puntos de control fueron obtenidos a partir del modo Pantalla. Ya en el caso de registro vectorial de un plano de información, debe trabajarse con un Proyecto activo, que contenga los datos usados como referencia para el registro (modo Pantalla). No obstante, también es posible cambiar el modo de adquisición para Teclado o Mesa.

Vea acerca del Registro de Imágenes en el SPRING

Vea acerca del Registro Vectorial en el SPRING

Con el objetivo de propiciar una mejor comprensión, las operaciones del registro se dividieron en los siguientes ítems:

Consulte también:

Importación de Imagen para Proyecto (georreferenciación).

Mosaico de Planos de Información.

Secuencia Lógica para hacer el registro.

Acerca de Imagen Digital.


C Cómo Seleccionar una Imagen para el Registro

Al inicio del registro debe seleccionarse un archivo imagen (en el formato SPG solamente). Los puntos de control que se definirán posteriormente serán almacenados en el propio archivo imagen.

Para seleccionar una imagen para registro:

NOTA: Si ningún Proyecto estuviera activo, será necesario informar, en la ventana "Proyección", la proyección y el modelo de la Tierra (datum) que se utilizarán para registrar la imagen.

NOTA: De no haber archivos imagen (*.spg) en el directorio que se encuentra seleccionado, cliquee en el botón Directorio..., para abrir la ventana "Selección de Archivos" unix.gif - 943 Bytes o "Seleccionar Directorio" windows.gif - 1353 Bytes .

NOTA: Para imágenes cuyas bandas estén en archivos separados, es necesario seleccionar todos los archivos, ya que los puntos de control sólo serán salvados en los archivos que fuesen seleccionados.

Operaciones de Registro


Cómo seleccionar un plano de información para el registro vectorial

El registro vectorial se inicia con la selección de un plano de información. Los puntos de control que se usarán en el registro vectorial se salvarán en un archivo aparte, con la extensión *.pro.

Para seleccionar un plano de información para el registro vectorial:

Operaciones de Registro


Manipulando Puntos de Control

Con la imagen que ha de registrarse dibujada en la pantalla 5, el usuario está listo para iniciar la adquisición de los puntos de control en la ventana "Registro de Imagen".

Adquisición de Puntos

Como ya se mencionó anteriormente, el usuario puede adquirir los puntos de tres formas: usando un mapa en la mesa digitalizadora (modo Mesa), a través de cualquier plano de información ya georreferenciado (modo Pantalla), o informando las coordenadas directamente mediante el teclado (modo Teclado). Vea cada uno de los modos a continuación:

Modo Mesa

Para adquirir puntos vía mesa:

NOTA:  Si la mesa digitalizadora no estuviese calibrada, el sistema exhibe el mensaje "Mesa digitalizadora no fue calibrada"; por eso, coloque el mapa de referencia en la mesa y comience el proceso de calibración.

NOTA: Luego de arrastrar el punto hasta su posición final, aquella que se considere la más correcta, él pasa a quedar representado por una cruz amarilla. Observe incluso que, a partir del tercer punto, los próximos puntos comienzan a insertarse bien cercanos a la posición correcta, pues el sistema ya utiliza los puntos anteriores para calcular la posición del punto que se está insertando.

OBS: Es importante que los puntos estén bien distribuidos por el área de la imagen, en la región que va a formar parte de un proyecto. En caso contrario, no hay cómo garantizar una buena corrección geométrica de la imagen en las regiones más apartadas del conjunto de puntos de control. También debe evitarse que los puntos de control se distribuyan a lo largo de una línea recta. Esta configuración tiende a generar una solución completamente errada de la función polinomial escogida.

OBS: Se recomienda cliquear en Salvar para grabar los puntos que ya se adquirieron, aunque incluso no se haya adquirido un número de puntos suficiente para corregir la imagen o el dato vectorial.

Modo Pantalla

NOTA: La adquisición de puntos de control vía Pantalla sólo es posible con un proyecto activo. Por tanto, antes de iniciar el registro en el modo pantalla, active un proyecto de su banco ( ).

Para adquirir puntos vía pantalla:

OBS: Observe que en el área Coordenadas de Referencia de la ventana "Registro de Imagen",  se presentan exactamente las coordenadas del punto que se adquirió a partir del plano de información del proyecto activo.

OBS: Se recomienda cliquear en Salvar para grabar los puntos que ya fueron adquiridos, aun cuando no se haya adquirido un número de puntos suficiente para corregir la imagen o el dato vectorial.

Modo Teclado

Para adquirir puntos vía teclado:

NOTA: Las coordenadas de puntos, informadas mediante teclado, deben, normalmente, adquirirse por medios topográficos o geodésicos (GPS, por ejemplo). Este tipo de entrada es útil cuando no hay disponibilidad de una base cartográfica para registrar una imagen o un dato vectorial.

NOTA: En este tipo de entrada de puntos de control no se necesita estar con un proyecto activo, puesto que las coordenadas de los puntos se digitarán por medio del teclado. Basta apenas con informar cuáles proyección y modelo de la Tierra (datum) serán utilizados.

OBS: Se recomienda cliquear en Salvar para grabar los puntos que ya fueron adquiridos, aunque no se haya adquirido un número de puntos suficiente para corregir la imagen o el dato vectorial.

Operaciones de Registro


Otras operaciones sobre los puntos de control

Vea a continuación otras operaciones de manipulación de los puntos de control sobre la imagen o el dato vectorial que ha de registrarse.

Suprimir Punto de Control

Para suprimir un punto de control:

NOTA: El punto eliminado continúa visible en la Pantalla 5 hasta que se cliquea en Ejecutar - Dibujar ( ) en esta pantalla activa.

Mover Punto de Control

Para mover un punto de control:

NOTA: El punto movido mantiene su  posición anterior hasta que usted cliquee en Ejecutar - Dibujar ( ) en la Pantalla 5.

Alterar nombre del Punto de Control

Para cambiar el nombre de un punto de control:

Operaciones de Registro


Refinar posición del punto de control

Cuando se utiliza otra imagen como referencia para la adquisición de puntos en el modo Pantalla, puede usarse un recurso para refinar la posición de un punto que ya fue insertado en la imagen de ajuste (imagen en la Pantalla 5).

Para refinar la posición de un punto, el sistema utiliza un área de 17x17 píxeles en la imagen de referencia y de 65x65 en la imagen de ajuste, para calcular la posición mediante un análisis de matriz de autocorrelación. El valor máximo de esta matriz es  0,7; por arriba de él, el sistema mueve el punto para la nueva posición.

El refinamiento del punto depende de algunos parámetros:

Las figuras que siguen muestran un punto en la imagen de referencia y el mismo punto, antes y después de refinar su posición.

     IMAGEN DE REFERENCIA                          IMAGEN DE AJUSTE

     registro_ref01.gif - 18918 Bytes       registro_ref02.gif - 18341 Bytes

     IMAGEN CON PUNTO REFINADO

     registro_ref03.gif - 18884 Bytes

Refinando la posición de un punto de control:

NOTA: Si el punto en la imagen de ajuste estuviera fuera del límite definido por el área de 65x65 píxeles, o por debajo del valor máximo de autocorrelación, el botón Refinar no provocará efecto alguno.

Operaciones de Registro


Exportar para ASCII

Tras la adquisición de los puntos de control, el usuario tiene la opción de salvar los puntos de control en un archivo en el formato ASCII del SPRING.

Para salvar puntos de control en el archivo:

Operaciones de Registro



Cambiar la Imagen de Ajuste

Si la banda o la composición en colores usadas como imagen de ajuste no estuvieran suficientemente claras para la adquisición de puntos, el usuario puede cambiar las bandas, pues los puntos que ya fueron adquiridos son los mismos para el archivo imagen (*.spg).

Para cambiar la banda presentada en la Pantalla 5:

Operaciones de Registro


Seleccionando los Puntos para el Registro

Después de la adquisición de los puntos de control, el usuario está listo para definir cuáles son los puntos que realmente se usarán para definir la ecuación de mapeo. La ventana "Registro de Imagen" puede usarse para definir los mejores puntos, que son aquellos en que los errores resultan menores, considerando la elección del grado del polinomio que será usado para registrar una imagen.

Para evaluar la ecuación de mapeo, se recomienda que se adquieran 6 puntos de control para polinomios de 1º grado (mínimo de 3 incrementado en otros 3 para el cálculo de los errores) y 10 puntos de control para polinomios de 2º grado (mínimo de 6 incrementado en otros 4 para el cálculo de los errores).

Para seleccionar los puntos del registro:

A medida que los puntos se van seleccionando, los errores calculados (en unidades de resolución, "píxel" para el caso de registro de imágenes, y en metros en el caso de registro vectorial), se presentan automáticamente al lado de los puntos de control. Los cálculos también se realizan para los puntos no seleccionados, que sirven de puntos de prueba, o sea, propician una evaluación no tendenciosa de los resultados del registro.

NOTA: Recuerde que los errores de 3 puntos seleccionados para un polinomio de 1º grado son iguales a cero, ya que en este caso se tiene un sistema de 6 ecuaciones y 6 incógnitas. Lo mismo sucede con un polinomio de 2º grado cuando se seleccionan 6 puntos de control.

Observe que debajo del campo Grado del Polinomio se presenta el error total (en píxel, para imágenes, o metros, para datos vectoriales) de los Puntos de Prueba (puntos no seleccionados) y de los Puntos de Control (puntos que realmente serán utilizados para el registro).

Lo ideal es trabajar con puntos de control bien distribuidos y precisos.

El usuario debe observar el valor presentado como Error de los Puntos de Control, ya que deberá usarlo para controlar la precisión deseada. En un área urbana, por ejemplo, se puede considerar un error de 0,5 "píxel" para una resolución de 30 metros. En áreas de bosques, puede aceptarse un error de 3 "píxeles" para la misma resolución, por la dificultad de conseguir buenos puntos de control. Esto dependerá de la aplicación del usuario.

Otro parámetro usado para analizar el error es la función de la escala en que se está trabajando. Para un mapeo en la escala de 1:50.000, por ejemplo, el error aceptable en el registro es de alrededor de  25 metros. Así, un error de dos píxeles para la resolución de 10 metros, es decir, 20 metros, sería aceptable para esta escala de trabajo.

En caso de que fuera necesario hacerlo, repita la operación de selección de los puntos de control y de prueba hasta alcanzar un resultado satisfactorio. Usted podrá comprobar otros puntos, otro polinomio, o incluso corregir la posición de algún punto.

Operaciones de Registro


Salvando los Parámetros de un Registro

Después de escoger los mejores puntos que se usarán en el registro y definir la ecuación de mapeo, todos esos parámetros deben salvarse para su uso posterior. En el caso de un registro de imagen, los puntos de control y la ecuación de mapeo se salvan en el propio archivo de imagen (*.spg). En el caso de un registro vectorial, esos parámetros se salvan en un archivo aparte, con la extensión *.pro. El SPRING usa la función de Importación de Imágenes Registradas para insertar una imagen registrada en un proyecto cualquiera y aprovecha la función de Mosaico para remapear un dato vectorial registrado para dentro de un proyecto.

Para salvar los parámetros del registro:

NOTA: Si el usuario intenta cerrar la ventana de adquisición de puntos de control sin salvarlos, el sistema muestra un mensaje: "Los Puntos de Control no se salvaron. ¿Desea salvarlos? Sí / No".

Tras esta etapa, la imagen podrá importarse (vea " Registrando una imagen") para un proyecto del SPRING, siempre que el rectángulo envolvente del proyecto contenga el área geográfica de la imagen. Del mismo modo, un dato vectorial registrado podrá ser remapeado para un proyecto del SPRING (vea Mosaico de Planos de Información.).

Operaciones de Registro