Los tópicos mostrados aquí son:
El producto SPRING (Sistema de Procesamiento de Informaciones Georeferenciadas) es un banco de datos geográfico de 2º generación, para ambientes UNIX y Windows con las siguientes características:
El SPRING es basado en un modelo de datos orientado la objetos, de cual son derivadas su interface de menús y la lenguaje espacial LEGAL. Algoritmos innovadores, como los utilizados para indexación espacial, segmentación de imágenes y generación de retículas triangulares, garantizan el desempeño adecuado para las mas variadas aplicaciones. Proyectado para la plataforma RISC e interface gráfica padrón OSF Motif, el SPRING presenta interface altamente interactiva y amigable, además de documentación on line, ambas escritas en español, hechos que facilitan extremamente la utilización y suporte de usuario.
Otra característica, considerada extremamente importante, es que la base de datos es única, esto es, la estructura de datos es la misma cuando el usuario trabaja en un micro computador (IBM-PC) y en una máquina RISC (Estaciones de Trabajo UNIX), no habiendo necesidad alguna de conversión de datos. Lo mismo ocurre con la interface, la cual es exactamente la misma, de manera que no existe diferencia en el modo de operar el producto SPRING.
Basado en esas características el SPRING se ha mostrado un software altamente atractivo en el área de geoprocesamiento, pues pasa a ser considerado un software de dominio público, pudiendo ser adquirido por internet ( "http://www.dpi.inpe.br/spring"), bastando registrase en la propia "home-page".
El SPRING es un producto desarrollado con tecnología totalmente nacional, hecho totalmente por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales - INPE, en São José dos Campos/SP, ciudad que se destaca en el escenario nacional por empresas e institutos ligados al área de tecnología principalmente del sector aeroespacial.
Un Banco de datos en el SPRING corresponde físicamente a un directorio donde serán almacenados sus definiciones de Categorías y Clases, y los proyectos pertenecientes a lo banco. los proyectos son almacenados en sub-directorios juntamente con sus archivos de datos: puntos, líneas, imágenes orbitales y aéreas, imágenes temáticas, textos, retículas y objetos.
Solo podrá activar un Banco de datos el usuario de "login" que tenga permiso de lectura, y solo un banco puede estar activo en una sesión de trabajo.
OBS: un banco de datos es activado automáticamente cada vez que carga el SPRING, siempre en el último banco que estaba trabajando, o un determinado banco definido por la ventana Configurar Ambiente.
A figura siguiente presenta la estructura de un Banco de datos en el SPRING. Observe que un dato geográfico cualquiera está representado por un Geo-campo o un Geo-Objeto:
Geo-campo : "Um geo-campo representa la distribución espacial de una variable que posee valores en todos los puntos pertenecientes una región geográfica." los geo-campos pueden ser clasificados en:
Geo-Objetos : "Un geo-objeto es un elemento único que posee atributos no espaciales y está asociado a múltiples localizaciones geográficas. La localización pretende ser exacta y el objeto es distinguible de su entorno." Cada geo-objeto está asociado a una o más regiones (o localizaciones) en el espacio. Por ejemplo, en un mapa de catastro urbano, los lotes de un mismo barrio son almacenados y presentados en conjunto (vea la figura a continuación).
Þ Activando un banco de datos:
- # Iniciar - Programas - Spring
- Spring( ) #spring (
)
- [Archivo] [Banco de datos...] o botón
Banco de datos
- (Banco de datos | Curso)
- (Activar) - Responda Si en caso tenga otro Banco/Proyecto activo.
* En la ventana principal del módulo
"Spring" todas las función son accesibles desde la barra de menús, o
de la barra de herramientas (caso versión ).
Antes de la introducción de cualquier dato en el SPRING es necesario crear/definir el Modelo de datos de banco de datos activo, pues cualquiera dato deberá pertenecer a una Categoría (a un único Modelo) o sea : Temático, Numérico, Imagen, red, Catastral u objeto. las características de presentación gráfica (Visual de áreas, líneas, puntos y textos) de los datos también son definidas y almacenadas junto con el modelo de Banco de datos.
O usuario no precisa definir todas las categorías de inmediato, mismo porque, muchas veces no se sabe todo que será necesario para llegar a su objetivo. la cualquiera momento se puede acrecentar o definir nuevas categorías. Solo las categorías de modelo Temático son divididas en Clases Temáticas, y cada clase pode tener un visual diferente, por ejemplo: colores diferentes para cada tipo de suelo.
Þ Analizar el Modelo de datos de
banco Curso:
- [Archivo] [Modelo de datos...] o botón
Modelo de datos
- (Categorías | Imagen_TM)
- (Categorías | Altimetría)
- (Categorías | Uso_Terra)
* Observe que cada categoría pertenece a uno de los modelos. Solamente la
categoría temática es subdividida en clases.
- (Clases Temáticas | Cerrado)
- (Visual...)
Visuales de Presentación
Gráfica
- (Áreas | SOLIDO, TRAMADO, etc..)
- (Color...)
Selección de Colores
- Seleccionar un color
- (OK)
* Vea los visuales también
para Líneas, Puntos y Textos.
- (Cerrar)
Esquema Conceptual
- (Cerrar)
OBS: Al alterar la visual de una clase de una entidad geográfica
cualquiera, representada en uno o más PI's del mismo o de otro Proyecto dentro
del mismo banco, la misma sufrirá la alteración efectuada.
Un proyecto define realmente el área física de trabajo. Debe
ser dado un nombre, proyección y área de proyecto para crear un proyecto. Un
sub-directorio, debajo del directorio correspondiente al banco, será creado y
todos los datos referentes a una determinada región serán almacenados en este.
La condición para crear un proyecto es apenas tener un banco activo, no siendo
necesario definir las categorías. Se puede tener cuantos proyectos se quiera
pero solamente puede estar activado uno por vez .
Un Proyecto puede tener un conjunto de Planos de Informaciones (PIs), teniendo estos el mismo sistema de proyección. Los datos originales provenientes de otros sistemas de proyección, serán siempre remapeados para la proyección del proyecto durante el proceso de importación o entrada de datos. De ahí la importancia de definir un sistema adecuado para la escala de los datos, previéndose también los productos cartográficos que serán generados.
Þ Activando un proyecto:
- [Archivo] [Proyecto...] o botón
Proyectos
- (Proyectos | Brasilia)
- (Proyección...)
Proyecciones
- (Sistemas | UTM)
* Observe que se puede elegir una entre trece proyecciones. Dependiendo de
la elección, se debe definir otros parámetros; Hemisferio, Latitud y/o Longitud
de Origen y Paralelos Padrón;
- (Cerrar)
Proyectos
- (Coordenadas <=> Geográficas o Planas)
* Observe que un proyecto puede ser definido en coordenadas Planas (metros)
o Geográficas (grado, minuto y segundo).
- (Activar)
NOTA : La ventana "Panel de Control" es presentada para el usuario juntamente con la ventana principal del Spring cuando se activa un Proyecto y es en esta ventana que se hace la elección de los datos y el control de las pantallas de visualización.
Es mediante de la ventana "Panel de Control"
que
los Planos de Informaciones y sus diferentes representaciones son seleccionados
tanto para su visualización como para la realización de una operación deseada.
Para seleccionar un PI sobre el que se desea efectuar alguna operación es
preciso activarlo, o también , dependiendo de la operación, es necesario
presentarlo en la pantalla activa. Así, utilice las dos listas del "Panel
de Control": Categorías y Planos de
Información.
Al seleccionar un Plano de Información (PI) quedan disponibles las opciones, en
la barra de menú de la ventana principal, para operar sobre aquel PI.
Dependiendo de la operación, a veces no es necesaria la visualización del dato,
siendo su selección, suficiente para operar sobre el PI activo.
Þ Visualizando una imagen monocromática en la pantalla principal:
- [Exhibir] [Panel de Control] o botón
Panel de Control
- (Categorías | Imagen_TM)
- (Planos de Información | TM5)
- (M) para visualizar en niveles de gris. Observe si el PI quedó seleccionado.
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o botón
Panel de Control
- (Exhibir <=> Pantalla 2)
- (Activar <=> Pantalla 2)
- (Categorías | Imagen_TM)
- (Planos de Información | TM5_Realce)
- (M) para visualizar en niveles de gris.
SPRING- Pantalla 2 - [Ejecutar] [Visualizar] o botón
* Compare las dos imágenes. En la pantalla 1 se tiene la imagen original y
en la pantalla 2 la misma imagen realzada.
Þ Visualizando una foto aérea na tela principal
Panel de Control
- (Activar <=> Pantalla1)
- (Categorías | Imagen_foto)
- (Plano de Información | Foto1)
- (M) para visualizar en niveles de gris. Observe si el PI quedó
seleccionado.
SPRING - [Ejecutar] [Visualizar] o botón
* Note que la imagen ocupa un área (área de proyecto) menor de que la
anterior, pero su resolución es mayor.
Panel de Control
- (Categorías | Imagen_TM)
- (Plano de Información | Comp_3B_4R_5G)
- (Imagen Sintética) para visualizar imagen colorida. Observe si el PI quedó
seleccionado.
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o botón
* En esta imagen los pixels están asociados a una tabla de colores.
Þ Visualizando una Composición Colorida (RGB) en la pantalla principal
Panel de Control
- (Categorías | Imagen_TM)
- (Plano de Información | TM3_Realce)
- (R) para visualizar PI en la LUT rojo.
- (Plano de Información | TM4_Realce)
- (G) para visualizar PI en la LUT verde.
- (Plano de Información | TM5_Realce)
- (B) para visualizar PI en la LUT azul.
SPRING
- [Ejecutar] [Visualizar] o botón
* En esta imagen los pixels de cada banda (monocromática) están asociados a
LUT (cañón de colores primarios RGB).
* Experimente hacer otras composiciones, por ejemplo: TM3_Realce en B,
TM4_Realce en R e TM5_Realce en G..
NOTA: Además de la pantalla 1 representada por la ventana principal del
módulo "Spring", están disponibles otras 4 pantallas para
visualización, de número 2, 3, 4 y 5.La pantalla 5 es
especialmente reservada para el registro de las imágenes que serán corregidas.
La definición de las pantallas presentes y activa en el área de trabajo es
hecha a través de las opciones existentes en el Control de Pantallas del
"Panel de Control".
Ampliar el Área de Visualización
Una vez que se tenga uno o más PIs visualizado en alguna de las cinco pantallas, se puede ampliar a través de otra ventana, lo que se está viendo. En el "Panel de Control" utilice los botones Ampliar para ampliar 2, 4 u 8 veces los datos que están en el área de visualización. Mueva el cursor sobre una de las pantallas y tendrá la posición del cursor ampliada, conforme la opción seleccionada.
OBS: Este recurso de ampliar es bastante útil cuando se desea localizar con mayor precisión los puntos de control en el proceso de registro de una imagen.
Cursor de Área
El Cursor de Área (zoom)
es utilizado para definir regiones a ser ampliadas en el área de visualización.
El zoom está habilitado cuando este botón está activo o el mouse está con la
forma de un pequeño cuadrado ( p/
) o con una flecha
apuntando para la esquina inferior derecha (
p/
) dentro del área de visualización. Dos
puntos son necesarios para establecer el área de zoom, el vértice superior
izquierdo y el vértice inferior derecho.
El procedimiento para efectuar un zoom requiere de 4 pasos principales:
Þ Efectuando un zoom en el área de
visualización:
NOTA: Para desactivar el
cursor de zoom y volver al modo normal, basta con hacer clic sobre el Cursor
de Punto en la barra de herramientas o [Exhibir] [Cursor de Área] , o también el botón del medio
de la derecha (BD) dentro del área de diseño.
Una vez definida un área (rectángulo trazado) de zoom esta puede ser corregida, antes de [Ejecutar] [Visualizar]. Haga clic en cualquiera de las laterales o diagonales externas del rectángulo, esto permite redimensionarlo (vea las ocho posiciones posibles en la figura a continuación). Un segundo clic es necesario para fijar la nueva posición.
El área de zoom marcada puede también ser movida para otra posición, basta con hacer clic en la parte interna del rectángulo, llevarlo a la nueva posición y hacer clic nuevamente para fijarlo.
Pantallas de Visualización
Las pantallas de visualización o área de diseño son controladas en el "Panel de Control", tanto en cuanto a su presencia en el área de trabajo, cuanto al dato que está siendo presentado. A continuación se describen las facilidades presentes en las pantallas.
Al pie de las pantallas, abajo del área de visualización, presenta un mensaje a la derecha indicando cual es el Plano de Información activo o sea aquel sobre el cual será realizada una operación aunque no este visualizado en la pantalla y a la izquierda se presentan las coordenadas geográficas o planas de la posición del cursor, en el caso que esté habilitado.
Para saber cuales son los PI's que se encuentran seleccionados para la visualización de aquella pantalla, basta con activar la pantalla equivalente en el "Panel de Control" y las marcas (V) entre paréntesis en las Categorías y PI's indican cuales PI's y representaciones están seleccionadas.
Modo Auto/Pleno/Escala
La presentación de PIs en el área
de visualización puede ser controlada por otros parámetros que son definidos
para cada pantalla. Al pié de cada pantalla (versión ) o en la
barra de herramientas (versión
) existe un
botón de opciones que permite seleccionar entre: Auto, Pleno y Escala.
Vea el efecto de cada una de las opciones:
NOTA: Al hacer clic en [Ejecutar]
[Restituir] o botón en la pantalla activa, el modo de
presentación retorna para Auto.
Presentación de las coordenadas
Una vez que un proyecto se
encuentra cartográficamente definido, se puede ver en tiempo real la posición
del cursor en coordenadas geográficas o planas, cuando se lo mueve sobre un
área .
Utilice el botón de opciones Inactiva/Planas/Geográficas que está también al pié de cada área de visualización
(versión ) o en la barra de herramientas (versión
). Las coordenadas son mostradas al pié de la
pantalla, en metros para la opción Planas y en grados, minutos y segundos para
la opción Geográficas. La opción Inactiva desactiva las coordenadas del
rodapie.
Visualizar, Restituir y Anterior
El botón Visualizar o
[Ejecutar] [Visualizar] en el menú principal actualiza los datos en la pantalla
de acuerdo con la selección realizada en el "Panel de Control" y las
características de presentación, como escala, definidas en la propia pantalla.
Debe ser accionado a cada nueva selección, después de mudados los parámetros de
visualización, edición de datos y después de definir el área de zoom con el
cursor.
El botón Restituir o
[Ejecutar] [Restituir] en el menú principal redimensiona la presentación de los
datos en función del tamaño de la pantalla y del área de proyecto del proyecto
activo. Deshace un zoom realizado a través del Cursor de Área y restaura el
modo de presentación para Auto, en el caso que este en Escala o Pleno.
El botón Anterior o [Ejecutar] [Anterior] en el menú principal
restaura la última acción de presentación de un dato en la pantalla. Deshace el
último zoom realizado a través del Cursor de Área o Cursor de Vuelo.
Volar sobre el área de visualización
El recurso de Volar a través del
botón o [Exhibir] [Cursor de Vuelo] en el menú principal,
permite dislocar los datos en la pantalla manteniendo la escala de
visualización y solamente tiene efecto cuando se aplica un zoom sobre los datos
en la pantalla activa. El cursor pasa para la forma de una "cruz" (+)
cuando el recurso de volar está activo. Haga clic en un ponto de la pantalla y
arrastre el mouse hasta la posición deseada, liberando enseguida el botón del
mouse para que la imagen sea presentada en la nueva posición. Para restaurar el
cursor con la forma de una "flecha", haga clic en el botón de la
derecha del mouse dentro del área de visualización o en el propio botón de
vuelo.
Para salir del SPRING (específicamente del módulo "Spring") el usuario no precisa preocuparse en grabar sus datos, o sea, los planos de informaciones que estaban siendo editados, son grabados automáticamente. Solamente archivos auxiliares como ser; archivo de contexto para una clasificación y puntos de control para un registro, exigen la acción de Guardar los datos..
Þ Cerrando el SPRING:
SPRING
- [Archivo] [Salir]
* Confirme con SÍ a la pregunta, si realmente desea cerrar el SPRING.
* En el caso de la versión Windows , las variables ambientales SPRINGPROJ y SPRINGDB son actualizadas al cerrar el aplicativo, haciendo con que el mismo banco y proyecto sean activados al iniciar el "Spring" nuevamente.
Consulte
también:
Modelo de datos de
SPRING
Sobre el SPRING