La manipulación de esta interfaz permite al usuario insertar los elementos
Texto, Leyenda, Símbolos y Escala, modificar sus características, alineaciones y
movimientos en el área del mapa.
Los procedimientos disponibles para elementos son:
·
Como
insertar textos en el mapa...
·
Como
insertar leyendas en el mapa ...
·
Como
insertar símbolos en el mapa ...
·
Control
de Localización de los Elementos
·
Ejemplos
de manipulación de elementos
Otras opciones
del Menú Principal - SCARTA
Insertando elementos en el mapa:
· haga clic en Editar del menú principal y seleccione Elementos....;
· haga clic en Insertar en el menú de la ventana y seleccione una de las opciones ( Textos, Símbolos , Leyendas y Escala). Vea a continuación como manipular cada uno de los elementos.
Como seleccionar y mover un elemento:
· haga clic sobre un elemento (texto, símbolo, leyenda o escala). Observe que el elemento se presenta envuelto por un rectángulo.
· Arrastre el elemento utilizando BE del mouse hasta la ubicación deseada y suéltelo.
Seleccionando y Moviendo
más de un elemento:
· haga clic sobre un vértice del rectángulo que envolverá los datos, manteniendo el BI del mouse apretado;
· arrastre el cursor hasta el vértice opuesto, de modo que envuelva todos los elementos de interés;
· suelte el botón del mouse. Todos los elementos aparecen seleccionados (ejemplo: la figura que sigue muestra tres ítems de leyenda seleccionados).
· haga clic sobre el bloque de elementos y arrástrelos hasta la posición deseada y suelte el BI del mouse.
Para deshacer la selección de un o varios elementos:
· haga clic fuera de ellos, o sea, en una otra área cualquiera del mapa.
Se utiliza esta opción para alinear los elementos seleccionados (vea como seleccionar varios elementos) en la pantalla de visualización cuando se selecciona más de un elemento.
Alineando
un Elemento:
En la caja de diálogo Editor de Elementos del Mapa, en la sección Control de Localización, se define la localización de los elementos (solamente textos, símbolos y escalas) presentes en el mapa. Las operaciones son realizadas sobre los elementos seleccionados en el área de visualización, o sobre los elementos que serán introducidos. Los elementos del mapa (textos, símbolos y escalas) pueden ser posicionados en relación a una posición geográfica (coordenadas planas o geográficas) o en cm. del papel, en el área de los datos.
Posicionando
un elemento:
ATENCIÓN: Si el elemento va a hacer parte del área de datos debe ser utilizada una de las dos opciones que serán indicadas a continuación, pues si se intenta redimensionar en el área de datos sin que el elemento pertenezca a la misma, el texto o símbolo no será redimensionado (ejemplo: el nombre de un río o ciudad deberá ser alterado en sus dimensiones caso aumente o disminuya la escala de los datos).
Posicionando
un elemento en coordenadas geográficas:
NOTA: Una vez posicionado el elemento (en coordenadas geográficas o planas) en el área de datos este quedará restringido al rectángulo límite del área de datos. Al regresar para la opción Cm de Papel el elemento insertado en el área de datos no podrá más ser seleccionado para otras acciones sobre este.
Posicionando
un elemento en coordenadas planas:
NOTA: Al hacer doble clic sobre un elemento o un punto cualquiera en el área del mapa o de los datos, los campos de posición son actualizados conforme la opción seleccionada (en coordenadas geográficas, planas o en cm. del papel).
En esta caja de diálogo Editor de elementos del mapa, área Control de Movimiento el usuario tiene la opción de otras acciones que pueden ser aplicadas a un elemento, como definir la posición exacta de un elemento, mover, definir el espacio entre bloques, borrar, deshacer una acción, activar y desactivar elementos.
Para
mover un elemento o bloque de elementos:
OBS: Este control se activa solamente para la opción Cm del papel.
Para
espaciar un bloque de elementos:
Espaciar un elemento es utilizado para especificar la distancia en X e Y, entre elementos seleccionados en el mapa.
Borrando
elementos del mapa:
Borrar un elemento significa eliminarlo del mapa.
Deshaciendo
una acción sobre elementos:
Deshacer una acción muchas veces es necesario principalmente cuando se borra algún elemento indebidamente.
Desactivando
un elemento:
Desactivar es utilizado para inhibir la visualización de elementos en el área de diseño y su impresión en el trazador gráfico. Los elementos están presentes, sin embargo no son visibles, y por lo tanto no serán impresos.
Activando
un elemento desactivado:
Activar es utilizado para recuperar la visualización de los elementos de la pantalla de visualización que fueron desactivados.
NOTA: Todos los elementos del mapa que fueron desactivados anteriormente son mostrados. No hay como recuperar un elemento específico. Todos los elementos son activados simultáneamente.
A continuación, se muestran ejemplos de como mover elementos en la pantalla de visualización.
1er Ejemplo:
2do Ejemplo: como mover elemento(s), utilizando el cursor en el área de
diseño.
A continuación, se muestra un ejemplo de como alinear elementos.
Consulte también:
Introducción a la elaboración de cartas