Para definir los parámetros de Simplificación de líneas

Esta página indica los procedimientos necesarios para efectuar una simplificación de líneas.

El SPRING posee tres opciones de algoritmos para la simplificación de líneas:

  1. Douglas-Peucker (Douglas y Peucker, 1973);
  2. Razón Área/Perímetro (adaptación del algoritmo de Douglas-Peucker);
  3. Distancia Acumulada (adaptación del algoritmo de Li-Openshaw).
IMPORTANTE : Es necesario recordar que todos ellos usan criterios meramente subjetivos, que se traducen en forma de tolerancias a ser escogidas por los usuarios en la interfaz del SPRING. Por lo tanto, se aconseja que los usuarios evalúen el impacto de las diferentes tolerancias, en cada método, sobre sus datos. El SPRING sugiere determinados valores considerados conservadores para cada cambio de escala pretendida. En caso de duda, adopte los valores "default" sugeridos por el sistema.

Otro aspecto importante está relacionado con la topología. Estos métodos de simplificación actúan sobre las líneas sin preocuparse con las relaciones topológicas creadas previamente. Por eso, deben siempre ser seguidas de las operaciones de ajuste de nodos y poligonalización.



Definiendo los parámetros de simplificación Seta_down.gif - 145 Bytes

Realizando una Simplificación Volta.gif - 199 Bytes


Consulte también:
Importación y exportación de datos.
¿Cómo crear un PI ?



Douglas-Peucker

Se trata del método más utilizado por los sistemas de informaciones geográficas. Concebido inicialmente para resolver el problema del número excesivo de puntos resultantes de la conversión de datos gráficos para el formato digital, el método de Douglas-Peucker se basa en la siguiente idea: si ningún punto de la línea, se encuentra más alejado, que una cierta distancia vertical al segmento de recta, que une los extremos de la línea, entonces ese segmento de recta es suficiente para representar la línea. Este método es considerado una técnica global de generalización, pues analiza cada línea como un todo. La figura que se muestra a continuación ilustra la aplicación del algoritmo de Douglas-Peucker.


simplifica2.gif - 30306 Bytes
simplifica3.gif - 23406 Bytes





Seta_up.gif - 170 Bytes




Razón Área/Perímetro

Este método utiliza exactamente el mismo procedimiento de análisis global de cada línea empleado en el método de Douglas-Peucker. La única diferencia consiste en la adopción de la razón área/perímetro calculada en función de la tolerancia escogida por el usuario. El uso de la razón área/perímetro permite que triángulos formados por tres puntos consecutivos que tengan un ángulo agudo muy pequeño en el segundo punto puedan ser detectados de modo más eficiente que en el método de Douglas-Peucker.



Seta_up.gif - 170 Bytes




Distancia Acumulada

El método de la distancia acumulada es una adaptación de la implementación vectorial del algoritmo de Li-Openshaw que usa como criterio el concepto del menor objeto visible. Este método acumula las distancias a medida que una línea es recorrida hasta alcanzar un determinado umbral, eliminando todos los puntos acumulados en ese trecho. Se trata por lo tanto de un método bastante simple, pero que a diferencia de los dos métodos anteriores, no analiza la línea en su totalidad.



Seta_up.gif - 170 Bytes







Definiendo los parámetros de simplificación de líneas:



Seta_up.gif - 170 Bytes